Se podrá pagar 40% menos en compras online en el exterior que en locales argentinos

Desde diciembre, el Gobierno implementará un conjunto de medidas que simplificarán y abaratarán las compras online en el exterior.

Nacionales25/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

compras-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde diciembre, el Gobierno implementará un conjunto de medidas que simplificarán y abaratarán las compras online en el exterior. Entre los cambios principales se encuentra la ampliación del límite de pequeños envíos vía courier y una reducción de aranceles para artículos personales importados. Según un informe privado, en promedio se podría ahorrar un 40% al comprar afuera bienes que muchas veces son más costosos en el mercado local.

Según lo anunciado, los primeros 400 dólares de cada envío estarán exentos de aranceles y de la tasa estadística, quedando únicamente sujeto al pago del IVA del 21%. En los montos que excedan ese umbral, se aplicarán los impuestos habituales, alcanzando hasta el 38% en algunos casos. Con estos cambios, el Gobierno busca ofrecer una alternativa económica para quienes realizan compras de productos tecnológicos e indumentaria en plataformas como Amazon.

Un análisis realizado por Fundación Ecosur sobre 24 productos mostró que el 88% de ellos resultaron más baratos comprándolos en el exterior con las nuevas condiciones. En promedio, los precios relevados son 40% más bajos en Amazon que en tiendas locales, considerando un tipo de cambio correspondiente al dólar MEP. Este método permite evitar el recargo del dólar tarjeta (que incluye el 30% del impuesto PAIS y el 30% por el adelanto de Ganancias) y obtener un tipo de cambio más favorable.

Según el informe, en el segmento de productos electrónicos, la brecha de precios entre las compras internacionales y las locales se amplía considerablemente. Los consumidores podrían pagar en promedio 50% menos en Amazon que en las tiendas argentinas. Entre las categorías con las mayores diferencias se destacan los auriculares (-66%), las tablets (-57%), los celulares (-55%) y las notebooks (-54%).

En cuanto a la indumentaria, la brecha es un poco más chica. El estudio mostró que los productos relevados son, en promedio, 25% más baratos en Amazon que en el mercado local. Las mayores diferencias de precio se observaron en buzos y camperas (-59%), remeras (-18%) y pantalones (-13%).

En ambos rubros se observan casos específicos donde la brecha es ampliamente superior al promedio indicado. Por ejemplo, en los electrónicos, los auriculares Samsung Galaxy Buds Pro 2 resultan hasta 73% más económicos en el exterior, el iPhone 16 PROMAX un 71%, y el reloj Garmin, un 63%. En cuanto a indumentaria, la campera Adicolor Classic de Adidas presentó una reducción del 72%, la campera Softshell Columbia 65% y los jeans Levi’s Premium Ribcage Straight Ankle 57%.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias