Cómo será el nuevo mecanismo de ingreso a la EPE

Se realizará a través de un concurso de ingresos con convocatoria abierta a postulantes externos. La convocatoria debe responder a una necesidad organizacional y no solo a la existencia de una vacante

Provinciales12/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25415-epe-operarios11

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La propuesta de proceso de selección presentada plantea un concurso de ingresos con convocatoria abierta a postulantes externos. Este concurso establecerá un orden de mérito para cubrir las vacantes necesarias dentro de la EPE. Este enfoque unificado permitirá mejorar la agilidad y transparencia del proceso de selección, asegurando que el mismo sea eficiente y cumpla con los principios de igualdad y mérito.

La convocatoria debe responder a una necesidad organizacional y no solo a la existencia de una vacante. Debe ser comunicada de manera clara y detallada, incluyendo:

* Perfiles de los puestos a cubrir: especificaciones de competencias, requisitos, responsabilidades y detalles del puesto como lugar de trabajo y horario.
* Proceso de inscripción: los postulantes deberán inscribirse a través de un formulario online con carácter de declaración jurada.
* Etapas de evaluación: las etapas deberán incluir una evaluación de antecedentes, evaluación técnica y entrevista personal.
* Orden de mérito: se sugiere que el orden de mérito tenga una vigencia de 12 meses y que esté compuesto por los postulantes que hayan superado todas las etapas de selección.
* Comité de selección: el proceso deberá ser supervisado por un comité compuesto por representantes de la EPE y del Estado provincial.
* Publicación de resultados: los resultados de cada etapa deberán ser publicados oficialmente a través de los medios de la empresa y otros canales relevantes.

Los conceptos que se pondrán en evaluación

Por otra parte, desde el Ministerio de Desarrollo productivo se le solicita a la EPE que ponga a consideración conceptos que hoy se pagan, sin una evaluación precisa. “Queremos dejar bien en claro: no estamos en contra, por ejemplo, del bono por eficiencia, sino que queremos diferenciar al buen trabajador, que se lo merece, del malo que se beneficia de la avivada”, indicó el ministro Gustavo Puccini.

Vale recordar que hoy ese bono se estructura según la antigüedad, y oscila entre el 100 % y el 240 % del salario del personal, dependiendo de la antigüedad o las deducciones que afecten al agente. No se paga por productividad, tal como pretende la actual gestión y como sucede en el sector privado. 

Otro de los beneficios detectados, y que piden sean puestos a consideración de una mesa técnica, es una compensación que la EPE otorga de manera no remunerativa por el consumo de gas a sus trabajadores. “Es un consumo personal que finalmente terminan pagando todos los santafesinos, porque es un costo que se suma a la empresa”, indicó el ministro.

También está lo que se conoce como “bonificación por turismo”. Por ese concepto, se abona un salario mínimo, vital y móvil en el mes de septiembre a todos los empleados. Al igual que sucede con el consumo de gas, es un costo que absorbe el conjunto de los santafesinos

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27924-festram

FESTRAM solicita que se reabra la paritaria municipal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales08/11/2025

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias