Santa Fe: superávit financiero en septiembre para engrosar los primeros nueve meses

Fue superior a los 42.500 millones de pesos y alcanza ya a 239 mil millones. Los ingresos, aún por debajo de la inflación acumulada. Tres impuestos representan el 88 % de los recursos.

Provinciales05/11/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

e69uE5i1X_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En septiembre, el Ministerio de Economía informó que la provincia volvió a tener superávit financiero que alcanzó a $ 42.531,10 millones, luego de un agosto donde tuvo déficit de -$ 8.687,32 millones. De esta manera, en los nueve primeros meses del año, el resultado financiero acumulado es de signo positivo por $ 239.655,85 millones.
La información está contenida en el Análisis de Finanzas Financieras que el Ministerio de Economía difunde mes a mes con datos consolidados. Tanto los ingresos como los gastos acumulados en nueve meses están por debajo de los aumentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec (212.60%). Los ingresos en nueve meses crecieron 204,11% y los gastos 189,71%.
Durante septiembre de 2024, los ingresos de la Administración Provincial totalizaron $732.245,70 millones, de los cuales $729.062,70 millones (99,57%) correspondieron a recursos corrientes y $3.183,00 millones (0,43%) a recursos de capital.

El informe detalla que los ingresos corrientes de septiembre estuvieron compuestos principalmente de ingresos tributarios (75,05%) y contribuciones a la seguridad social (16,57%). Los primeros ascendieron a $547.164,67 millones, de los cuales 32,11% fueron de origen provincial y 67,89% de origen nacional.
Los tributos de origen provincial se integraron principalmente por el producido de Ingresos Brutos (87,75%), con una recaudación que ascendió a $154.188,27 millones. Por otro lado, los recursos tributarios de origen nacional estuvieron compuestos principalmente por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (50,53%) y del Impuesto a las Ganancias (29,39%), cuya recaudación ascendió a $187.705,64 millones. y $109.180,55 millones, respectivamente.

La recaudación conjunta de estos tres impuestos totalizó $451.074,46 millones, equivalente al 82,44% de los ingresos tributarios totales de la provincia. En nueve meses, los tres impuestos son más del 88% de los ingresos.
En términos acumulados, los ingresos corrientes de los nueve meses estuvieron compuestos principalmente de ingresos tributarios (74,76%) y contribuciones a la seguridad social (16,65%). Los recursos tributarios acumulados sumaron $3.957.070,06 millones, 33,58% de los cuales correspondieron a tributos provinciales y 66,42% a tributos de origen nacional. En la misma línea que los datos mensuales, los tributos provinciales acumulados estuvieron principalmente compuestos por el producido de Ingresos Brutos (89,07%), con una recaudación que se elevó a $1.183.611,16 millones. También los recursos tributarios acumulados de origen nacional estuvieron principalmente integrados por la recaudación del IVA(51,75%) y Ganancias (36,04%), cuya recaudación acumulada ascendió a $1.360.026,15 millones y $947.262,76 millones respectivamente. La recaudación conjunta de los tres impuestos mencionados escaló a $3.490.900,07 mill., equivalente
Los recursos totales de la Administración Provincial del mes de septiembre exhibieron una variación nominal i.a. de 185,20%, incremento inferior al registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPEC), el cual ascendió a 212,60% i.a. Por su parte, los recursos totales acumulados al mes de septiembre exhibieron una variación i.a. de 204,11%.

 
En lo que hace al gasto total de la Administración Provincial durante septiembre ascendió a $693.179,07 millones, destinando 89,75% a gasto corriente y el 10,25% restante a gasto de capital.
En nueve meses, el gasto total se elevó a $5.037.572,51 millones, 92,62% del cual se destinó a gasto corriente, mientras que el 7,38% restante se asignó a gasto de capital.
El gasto corriente durante septiembre se compuso principalmente por Remuneraciones (41,74%), Prestaciones de Seguridad Social (20,46%) y Transferencias Corrientes (20,03%), erogaciones que ascendieron respectivamente a $259.662,40 millones, $127.292,27 millones y $124.638,07 millones.
En nueve meses, el gasto corriente estuvo integrado principalmente por Remuneraciones (43,39%), Prestaciones de Seguridad Social (21,34%) y Transferencias Corrientes (19,20%), erogaciones que, en términos acumulados, ascendieron respectivamente a $2.024.654,04 millones, $995.730,66 millones y $895.907,09 millones.
El gasto total de la Administración Provincial correspondiente a septiembre verificó un incremento interanual de 162,82%, inferior al desempeño del IPC para ese mismo período. Mientras que el gasto corriente exhibió un crecimiento interanual . de 155,56%, el incremento nominal del gasto de capital fue de 249,87%.

 
El gasto total acumulado al mes de septiembre verificó un incremento de 189,71%, producto del incremento nominal del gasto corriente y del gasto de capital de 189,60% y 191,20% respectivamente.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

multimedia.normal.a139a2c89b29331d.bm9ybWFsLndlYnA=

EL SENADOR MICHLIG VISITÓ EL FRIGORÍFICO F.U.S.A. PARA EVALUAR OBRAS EN FAVOR DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales31/03/2025

Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26309-dengue-fumigacion4

En el inicio del otoño, recuerdan sobre la necesidad de seguir con las medidas de prevención del dengue

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/03/2025

En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.

26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias