
Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Fue superior a los 42.500 millones de pesos y alcanza ya a 239 mil millones. Los ingresos, aún por debajo de la inflación acumulada. Tres impuestos representan el 88 % de los recursos.
Provinciales05/11/2024En septiembre, el Ministerio de Economía informó que la provincia volvió a tener superávit financiero que alcanzó a $ 42.531,10 millones, luego de un agosto donde tuvo déficit de -$ 8.687,32 millones. De esta manera, en los nueve primeros meses del año, el resultado financiero acumulado es de signo positivo por $ 239.655,85 millones.
La información está contenida en el Análisis de Finanzas Financieras que el Ministerio de Economía difunde mes a mes con datos consolidados. Tanto los ingresos como los gastos acumulados en nueve meses están por debajo de los aumentos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec (212.60%). Los ingresos en nueve meses crecieron 204,11% y los gastos 189,71%.
Durante septiembre de 2024, los ingresos de la Administración Provincial totalizaron $732.245,70 millones, de los cuales $729.062,70 millones (99,57%) correspondieron a recursos corrientes y $3.183,00 millones (0,43%) a recursos de capital.
El informe detalla que los ingresos corrientes de septiembre estuvieron compuestos principalmente de ingresos tributarios (75,05%) y contribuciones a la seguridad social (16,57%). Los primeros ascendieron a $547.164,67 millones, de los cuales 32,11% fueron de origen provincial y 67,89% de origen nacional.
Los tributos de origen provincial se integraron principalmente por el producido de Ingresos Brutos (87,75%), con una recaudación que ascendió a $154.188,27 millones. Por otro lado, los recursos tributarios de origen nacional estuvieron compuestos principalmente por la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (50,53%) y del Impuesto a las Ganancias (29,39%), cuya recaudación ascendió a $187.705,64 millones. y $109.180,55 millones, respectivamente.
La recaudación conjunta de estos tres impuestos totalizó $451.074,46 millones, equivalente al 82,44% de los ingresos tributarios totales de la provincia. En nueve meses, los tres impuestos son más del 88% de los ingresos.
En términos acumulados, los ingresos corrientes de los nueve meses estuvieron compuestos principalmente de ingresos tributarios (74,76%) y contribuciones a la seguridad social (16,65%). Los recursos tributarios acumulados sumaron $3.957.070,06 millones, 33,58% de los cuales correspondieron a tributos provinciales y 66,42% a tributos de origen nacional. En la misma línea que los datos mensuales, los tributos provinciales acumulados estuvieron principalmente compuestos por el producido de Ingresos Brutos (89,07%), con una recaudación que se elevó a $1.183.611,16 millones. También los recursos tributarios acumulados de origen nacional estuvieron principalmente integrados por la recaudación del IVA(51,75%) y Ganancias (36,04%), cuya recaudación acumulada ascendió a $1.360.026,15 millones y $947.262,76 millones respectivamente. La recaudación conjunta de los tres impuestos mencionados escaló a $3.490.900,07 mill., equivalente
Los recursos totales de la Administración Provincial del mes de septiembre exhibieron una variación nominal i.a. de 185,20%, incremento inferior al registrado por el Índice de Precios al Consumidor (IPEC), el cual ascendió a 212,60% i.a. Por su parte, los recursos totales acumulados al mes de septiembre exhibieron una variación i.a. de 204,11%.
En lo que hace al gasto total de la Administración Provincial durante septiembre ascendió a $693.179,07 millones, destinando 89,75% a gasto corriente y el 10,25% restante a gasto de capital.
En nueve meses, el gasto total se elevó a $5.037.572,51 millones, 92,62% del cual se destinó a gasto corriente, mientras que el 7,38% restante se asignó a gasto de capital.
El gasto corriente durante septiembre se compuso principalmente por Remuneraciones (41,74%), Prestaciones de Seguridad Social (20,46%) y Transferencias Corrientes (20,03%), erogaciones que ascendieron respectivamente a $259.662,40 millones, $127.292,27 millones y $124.638,07 millones.
En nueve meses, el gasto corriente estuvo integrado principalmente por Remuneraciones (43,39%), Prestaciones de Seguridad Social (21,34%) y Transferencias Corrientes (19,20%), erogaciones que, en términos acumulados, ascendieron respectivamente a $2.024.654,04 millones, $995.730,66 millones y $895.907,09 millones.
El gasto total de la Administración Provincial correspondiente a septiembre verificó un incremento interanual de 162,82%, inferior al desempeño del IPC para ese mismo período. Mientras que el gasto corriente exhibió un crecimiento interanual . de 155,56%, el incremento nominal del gasto de capital fue de 249,87%.
El gasto total acumulado al mes de septiembre verificó un incremento de 189,71%, producto del incremento nominal del gasto corriente y del gasto de capital de 189,60% y 191,20% respectivamente.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
A partir de su programa de Farmacovigilancia, el Ministerio de Salud de Santa Fe informa las medidas que se implementaron en consonancia con las alertas emitidas en los últimos días por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
La medida fue dispuesta por el Ministerio de Educación provincial para relevar quiénes cumplen funciones durante la jornada de paro nacional del miércoles.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.