
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
Durante el anuncio de la construcción de un Jardín de Infantes en Recreo, el ministro de Educación habló de temas conflictivos.
Provinciales25/10/2024El ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe, José Goity, brindó una conferencia de prensa en la sede del Ministerio, en la cual habló sobre varios puntos conflictivos, relacionados con su cartera y sobre un hecho positivo para Recreo.
En ese sentido, el funcionario indicó sobre la paritaria y la discusión que Amsafé exige que se continúe, que “con respecto a paritarias, ya tienen un nivel de acuerdo importante. Los trabajadores estatales, Sadop aceptaron y en términos de discusión, hemos sido claros, lo que podemos ofrecer lo hemos ofrecido, y es una paritaria que le falta una formalidad para ser cerrada pero no tendrá nueva oferta” y agregó que “el primer objetivo son docentes del sistema, con una dirigencia gremial que tiene una representación pero no es la totalidad de los docentes, pensamos en los intereses de niños y niñas que necesitan los aprendizajes y que los docentes cobren sus actualizaciones que todos los meses la han tenido”.
En cuanto a concursos, Goity expresó que “quiero ser muy claro, es una situación de regularización que tiene que tener como objetivo una política basada en los aprendizajes, no en una cuestión burocrática, no se puede apretar F1 y que aparezca una titularización y concurso. Paramos la pelota donde vimos que las cosas no estaban bien, no estaban correctas. Vamos a sostener los traslados y titularizaciones pero conforme a una planificación” y sostuvo que “una cuestión es nuevas discusiones en reformas curriculares, y algunas otras cuestiones que tendrán impacto en traslados y titularizaciones. Es necesario que los haya por la estabilidad pero tenemos que pensar lo mejor para el sistema educativo, no sólo en un trámite. Este año no habrá y no se afectará el sistema por eso”.
Puntualmente, el ministro habló del conflicto entablado sobre el edificio de la Escuela Domingo Silva: “Yo mismo lo visité, estamos interviniendo con una inversión muy importante, el director lo ha aclarado, el problema no es el hecho en sí, si no una situación no real, sin fundamentos. Tiene una riqueza arquitectónica muy buena esa escuela pero una falsa información la puso en ese nivel de exposición injusto”.
Por último, sobre la caída de ventiladores sobre alumnos de una escuela santotomesina, Goity dijo que “la provincia tiene 5200 instituciones educativas, 3500 edificios, hay que multiplicar eso por las aulas existentes y a su vez por los ventiladores. Hay un millón de alumnos. Todos los días abrimos un universo y es un milagro cuando lo cerramos a la noche sin sucesos. Ya intervinimos y si hablamos de invertir, con los Fani, que son asistencias inmediatas, ya hemos invertido 10.000.000.000 de pesos”.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.