
La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.




La conformación de la Región Litoral corona un esfuerzo conjunto de seis provincias, pero busca proyectar un modelo de país que rompa el "ambacentrismo" y se juegue por la producción.
Nacionales21/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






Mientras afina los números del proyecto de Presupuesto 2025 para la provincia de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se mantiene pendiente del debate que ya comenzó a darse en el Congreso nacional, previo al tratamiento del cálculo de gastos y recursos presentado por el gobierno central.
Esto es en razón de que las previsiones que aprueben en ese contexto influirán inevitablemente en las cuentas provinciales. Más allá de los recortes en obras públicas y la reducción de diversas partidas, el nivel de recaudación será una variable determinante en orden al caudal de coparticipación.
Por eso es que, en distintos frentes a la vez, el mandatario santafesino toma los recaudos económicos y políticos necesarios para hacerse fuerte en esa discusión, en cuanto a la manera en que administra los recursos disponibles, cómo se planta frente al discurso del presidente Javier Milei y también para su posicionamiento en el agitado escenario nacional. Bajo esos parámetros se analizaron el impacto y los posibles efectos de la estrategia conjunta (y transversal) desarrollada junto a otros mandatarios, en orden a expandir las potencialidades combinadas de la Región Centro con la flamante Región Litoral.


En uno y otro caso, los discursos fueron (son) cuidados al extremo, en el afán de no plantear confrontaciones, pero tampoco resignar un rol que los participantes conciben protagónico, y con vocación y capacidad de mostrar alternativas con perfil definido.
El ajuste que no aplica
En consonancia con los términos en que ya se venía expresando, Pullaro se aseguró de dejarlo en claro tras el pedido de "ajuste adicional" de 60 mil millones de dólares (una cifra luego corregida verbalmente por otros funcionarios, pero cuyas reales implicancias son difícil de establecer previamente) que el presidente de la Nación, Javier Milei, hizo a las provincias en el marco de la presentación del Presupuesto 2025 que realizó en el Congreso de la Nación.
"Preocupa un poco que se le siga pidiendo esfuerzo a las provincias. Santa Fe fue una de las provincias que más esfuerzo hizo en lo que va del año para lograr tener una eficiencia en el manejo de los recursos públicos, para lograr tener un equilibrio fiscal. Hicimos todos los esfuerzos que teníamos que hacer y hasta hicimos un esfuerzo mucho mayor al que hizo el gobierno nacional", se aseguró de dejar en claro el gobernador, atinando a levantar una barrera preventiva frente a un previsible embate discursivo.
De inmediato, en un golpe a doble banda y un destacable alarde de síntesis, circunscribió los términos y contornos de cualquier posible debate: "Nosotros vamos a continuar ajustándonos, pero para fortalecer el desarrollo de la provincia. Santa Fe no va a hacer un aporte más grande al Estado nacional, porque le aporta tres veces y media más de lo que vuelve del Estado nacional a la Provincia".
Fue el eje argumentativo que, a modo de sucesivos desagregados, atravesó las exposiciones de los gobernadores que se dieron cita en La Redonda para suscribir el convenio fundante de la Región Litoral. Además del anfitrión, Gustavo Valdés (Corrientes); Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones), así como del vicegobernador de Formosa, Eber Wilson Solís, en representación del mandatario de esa provincia, Gildo Insfrán.
"Reunimos a 10 millones de habitantes", afirmó Pullaro, en conferencia de prensa, al explicar que pronto también se sumará Córdoba al encuentro regional (ya unida con Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la Región Centro). Dijo que Santa Fe entrega al sector público nacional 3,5 veces más de lo que recibe.






La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.






El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






