
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




La conformación de la Región Litoral corona un esfuerzo conjunto de seis provincias, pero busca proyectar un modelo de país que rompa el "ambacentrismo" y se juegue por la producción.
Nacionales21/10/2024
Redacción El Informe de Ceres






Mientras afina los números del proyecto de Presupuesto 2025 para la provincia de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se mantiene pendiente del debate que ya comenzó a darse en el Congreso nacional, previo al tratamiento del cálculo de gastos y recursos presentado por el gobierno central.
Esto es en razón de que las previsiones que aprueben en ese contexto influirán inevitablemente en las cuentas provinciales. Más allá de los recortes en obras públicas y la reducción de diversas partidas, el nivel de recaudación será una variable determinante en orden al caudal de coparticipación.
Por eso es que, en distintos frentes a la vez, el mandatario santafesino toma los recaudos económicos y políticos necesarios para hacerse fuerte en esa discusión, en cuanto a la manera en que administra los recursos disponibles, cómo se planta frente al discurso del presidente Javier Milei y también para su posicionamiento en el agitado escenario nacional. Bajo esos parámetros se analizaron el impacto y los posibles efectos de la estrategia conjunta (y transversal) desarrollada junto a otros mandatarios, en orden a expandir las potencialidades combinadas de la Región Centro con la flamante Región Litoral.


En uno y otro caso, los discursos fueron (son) cuidados al extremo, en el afán de no plantear confrontaciones, pero tampoco resignar un rol que los participantes conciben protagónico, y con vocación y capacidad de mostrar alternativas con perfil definido.
El ajuste que no aplica
En consonancia con los términos en que ya se venía expresando, Pullaro se aseguró de dejarlo en claro tras el pedido de "ajuste adicional" de 60 mil millones de dólares (una cifra luego corregida verbalmente por otros funcionarios, pero cuyas reales implicancias son difícil de establecer previamente) que el presidente de la Nación, Javier Milei, hizo a las provincias en el marco de la presentación del Presupuesto 2025 que realizó en el Congreso de la Nación.
"Preocupa un poco que se le siga pidiendo esfuerzo a las provincias. Santa Fe fue una de las provincias que más esfuerzo hizo en lo que va del año para lograr tener una eficiencia en el manejo de los recursos públicos, para lograr tener un equilibrio fiscal. Hicimos todos los esfuerzos que teníamos que hacer y hasta hicimos un esfuerzo mucho mayor al que hizo el gobierno nacional", se aseguró de dejar en claro el gobernador, atinando a levantar una barrera preventiva frente a un previsible embate discursivo.
De inmediato, en un golpe a doble banda y un destacable alarde de síntesis, circunscribió los términos y contornos de cualquier posible debate: "Nosotros vamos a continuar ajustándonos, pero para fortalecer el desarrollo de la provincia. Santa Fe no va a hacer un aporte más grande al Estado nacional, porque le aporta tres veces y media más de lo que vuelve del Estado nacional a la Provincia".
Fue el eje argumentativo que, a modo de sucesivos desagregados, atravesó las exposiciones de los gobernadores que se dieron cita en La Redonda para suscribir el convenio fundante de la Región Litoral. Además del anfitrión, Gustavo Valdés (Corrientes); Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones), así como del vicegobernador de Formosa, Eber Wilson Solís, en representación del mandatario de esa provincia, Gildo Insfrán.
"Reunimos a 10 millones de habitantes", afirmó Pullaro, en conferencia de prensa, al explicar que pronto también se sumará Córdoba al encuentro regional (ya unida con Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la Región Centro). Dijo que Santa Fe entrega al sector público nacional 3,5 veces más de lo que recibe.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Un nuevo decreto aprueba el protocolo oficial para la utilización de Inteligencia Artificial (IA) en la administración pública. La norma busca eficientizar tareas, pero fija límites estrictos: prohíbe cargar datos personales en herramientas públicas y exige la supervisión humana.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El gremio docente, encabezado por Rodrigo Alonso, presentó una nota formal para exigir la incorporación de la totalidad de los cargos directivos disponibles en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






