
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
La conformación de la Región Litoral corona un esfuerzo conjunto de seis provincias, pero busca proyectar un modelo de país que rompa el "ambacentrismo" y se juegue por la producción.
Nacionales21/10/2024Mientras afina los números del proyecto de Presupuesto 2025 para la provincia de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se mantiene pendiente del debate que ya comenzó a darse en el Congreso nacional, previo al tratamiento del cálculo de gastos y recursos presentado por el gobierno central.
Esto es en razón de que las previsiones que aprueben en ese contexto influirán inevitablemente en las cuentas provinciales. Más allá de los recortes en obras públicas y la reducción de diversas partidas, el nivel de recaudación será una variable determinante en orden al caudal de coparticipación.
Por eso es que, en distintos frentes a la vez, el mandatario santafesino toma los recaudos económicos y políticos necesarios para hacerse fuerte en esa discusión, en cuanto a la manera en que administra los recursos disponibles, cómo se planta frente al discurso del presidente Javier Milei y también para su posicionamiento en el agitado escenario nacional. Bajo esos parámetros se analizaron el impacto y los posibles efectos de la estrategia conjunta (y transversal) desarrollada junto a otros mandatarios, en orden a expandir las potencialidades combinadas de la Región Centro con la flamante Región Litoral.
En uno y otro caso, los discursos fueron (son) cuidados al extremo, en el afán de no plantear confrontaciones, pero tampoco resignar un rol que los participantes conciben protagónico, y con vocación y capacidad de mostrar alternativas con perfil definido.
El ajuste que no aplica
En consonancia con los términos en que ya se venía expresando, Pullaro se aseguró de dejarlo en claro tras el pedido de "ajuste adicional" de 60 mil millones de dólares (una cifra luego corregida verbalmente por otros funcionarios, pero cuyas reales implicancias son difícil de establecer previamente) que el presidente de la Nación, Javier Milei, hizo a las provincias en el marco de la presentación del Presupuesto 2025 que realizó en el Congreso de la Nación.
"Preocupa un poco que se le siga pidiendo esfuerzo a las provincias. Santa Fe fue una de las provincias que más esfuerzo hizo en lo que va del año para lograr tener una eficiencia en el manejo de los recursos públicos, para lograr tener un equilibrio fiscal. Hicimos todos los esfuerzos que teníamos que hacer y hasta hicimos un esfuerzo mucho mayor al que hizo el gobierno nacional", se aseguró de dejar en claro el gobernador, atinando a levantar una barrera preventiva frente a un previsible embate discursivo.
De inmediato, en un golpe a doble banda y un destacable alarde de síntesis, circunscribió los términos y contornos de cualquier posible debate: "Nosotros vamos a continuar ajustándonos, pero para fortalecer el desarrollo de la provincia. Santa Fe no va a hacer un aporte más grande al Estado nacional, porque le aporta tres veces y media más de lo que vuelve del Estado nacional a la Provincia".
Fue el eje argumentativo que, a modo de sucesivos desagregados, atravesó las exposiciones de los gobernadores que se dieron cita en La Redonda para suscribir el convenio fundante de la Región Litoral. Además del anfitrión, Gustavo Valdés (Corrientes); Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones), así como del vicegobernador de Formosa, Eber Wilson Solís, en representación del mandatario de esa provincia, Gildo Insfrán.
"Reunimos a 10 millones de habitantes", afirmó Pullaro, en conferencia de prensa, al explicar que pronto también se sumará Córdoba al encuentro regional (ya unida con Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la Región Centro). Dijo que Santa Fe entrega al sector público nacional 3,5 veces más de lo que recibe.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.