Pullaro va al Congreso a discutir presupuesto, con respaldo en la agenda productiva regional

La conformación de la Región Litoral corona un esfuerzo conjunto de seis provincias, pero busca proyectar un modelo de país que rompa el "ambacentrismo" y se juegue por la producción.

Nacionales21/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

o2Y0X09Rn_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Mientras afina los números del proyecto de Presupuesto 2025 para la provincia de Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro se mantiene pendiente del debate que ya comenzó a darse en el Congreso nacional, previo al tratamiento del cálculo de gastos y recursos presentado por el gobierno central.
Esto es en razón de que las previsiones que aprueben en ese contexto influirán inevitablemente en las cuentas provinciales. Más allá de los recortes en obras públicas y la reducción de diversas partidas, el nivel de recaudación será una variable determinante en orden al caudal de coparticipación.
Por eso es que, en distintos frentes a la vez, el mandatario santafesino toma los recaudos económicos y políticos necesarios para hacerse fuerte en esa discusión, en cuanto a la manera en que administra los recursos disponibles, cómo se planta frente al discurso del presidente Javier Milei y también para su posicionamiento en el agitado escenario nacional. Bajo esos parámetros se analizaron el impacto y los posibles efectos de la estrategia conjunta (y transversal) desarrollada junto a otros mandatarios, en orden a expandir las potencialidades combinadas de la Región Centro con la flamante Región Litoral.

En uno y otro caso, los discursos fueron (son) cuidados al extremo, en el afán de no plantear confrontaciones, pero tampoco resignar un rol que los participantes conciben protagónico, y con vocación y capacidad de mostrar alternativas con perfil definido.

 
El ajuste que no aplica
En consonancia con los términos en que ya se venía expresando, Pullaro se aseguró de dejarlo en claro tras el pedido de "ajuste adicional" de 60 mil millones de dólares (una cifra luego corregida verbalmente por otros funcionarios, pero cuyas reales implicancias son difícil de establecer previamente) que el presidente de la Nación, Javier Milei, hizo a las provincias en el marco de la presentación del Presupuesto 2025 que realizó en el Congreso de la Nación.
"Preocupa un poco que se le siga pidiendo esfuerzo a las provincias. Santa Fe fue una de las provincias que más esfuerzo hizo en lo que va del año para lograr tener una eficiencia en el manejo de los recursos públicos, para lograr tener un equilibrio fiscal. Hicimos todos los esfuerzos que teníamos que hacer y hasta hicimos un esfuerzo mucho mayor al que hizo el gobierno nacional", se aseguró de dejar en claro el gobernador, atinando a levantar una barrera preventiva frente a un previsible embate discursivo.

De inmediato, en un golpe a doble banda y un destacable alarde de síntesis, circunscribió los términos y contornos de cualquier posible debate: "Nosotros vamos a continuar ajustándonos, pero para fortalecer el desarrollo de la provincia. Santa Fe no va a hacer un aporte más grande al Estado nacional, porque le aporta tres veces y media más de lo que vuelve del Estado nacional a la Provincia".

 
Fue el eje argumentativo que, a modo de sucesivos desagregados, atravesó las exposiciones de los gobernadores que se dieron cita en La Redonda para suscribir el convenio fundante de la Región Litoral. Además del anfitrión, Gustavo Valdés (Corrientes); Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Hugo Passalacqua (Misiones), así como del vicegobernador de Formosa, Eber Wilson Solís, en representación del mandatario de esa provincia, Gildo Insfrán.
"Reunimos a 10 millones de habitantes", afirmó Pullaro, en conferencia de prensa, al explicar que pronto también se sumará Córdoba al encuentro regional (ya unida con Entre Ríos y Santa Fe en el marco de la Región Centro). Dijo que Santa Fe entrega al sector público nacional 3,5 veces más de lo que recibe.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27761-michlig-compu

Michlig y Cococcioni entregaron equipamiento en la URXIII, aportes gubernamentales y habilitaron el sistema 911 para San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/10/2025

El senador Felipe Michlig junto al diputado Marcelo González acompañaron al ministro de Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, en la visita a la sede de la Unidad Regional XIII de Policía, donde se entregóequipamiento tecnológico, computadoras y aportes del Programa Vínculos. Posteriormente procedieron a la habilitación del sistema 911 en el predio de Vialidad Provincial de San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias