
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Amsafé y Sadop se encontraron con los titulares de economía y educación de la provincia. Los sindicatos exigen varios puntos, mientras que el gobierno va por un reacomodo salarial hasta fin de este año.
Provinciales03/10/2024
Redacción El Informe de Ceres








Tras el nuevo encuentro paritario entre el gobierno y los gremios docentes, tanto Amsafé como Sadop, no hubo acuerdo, no se presentaron propuestas y se mantendrá una nueva reunión la semana que viene.


Al respecto, Rodrigo Alonso, titular de Amsafe manifestó que “fue una reunión paritaria tensa, creo que de la parte sindical venimos exponiendo con mucha preocupación, la falta de soluciones a los problemas de los docentes y la escuela pública, hay un planteo que tiene que ver con el incumplimiento de la paritaria 2023, que ya es vergonzoso, el 22,4% de enero y el gobierno no se digna a pagar a activos y jubilados. Hicimos presentaciones porque no se respetan los acuerdos”.
Más adelante expresó que “en abril debían continuar los concursos y todavía no hubo ni una respuesta, desde 2008 sistemáticamente y anualmente hay concursos y este año no hubo convocatoria, hicimos presentaciones junto con Sadop por el tema salarial. Por debajo de la línea de pobreza estamos, con un aumento salarial que va debajo de la inflación, tuvimos una inflación en agosto del 4% y un aumento del 3… También ahí perdimos. Y con la situación previsional, a los activos y jubilados nos metieron las manos en los bolsillos y muchos cobraron menos que el mes pasado”.
Alonso cuestionó el real funcionamiento de la paritaria: “Acá no hay discusión, no hay reuniones técnicas, el gobierno viene con una propuesta que no se discute, es una definición unilateral. Hoy nos dijeron que hagamos los planteos. Que cumpla con sus promesas electorales como la cláusula gatillo” ante lo cual anticipó que “habrá un nuevo encuentro la semana que viene, tiene que ser donde esperamos que por primera vez cumpla el contrato electoral y presente una propuesta. Hemos perdido ante la inflación un 50% interanual. Los contadores y funcionarios manejan otros números. Tienen que dar un aumento significativo”.
Opinión del gobierno
El ministro de Educación de la Provincia, José Goity, dijo al salir de la reunión con los gremios, que “hubo controversias en algunos puntos, no queremos que pierdan el poder adquisitivo, sí que se actualice el salario, como en el primer semestre hubo una recomposición pequeña de 2 puntos sobre la inflación, en este trimestre, no está el último dato de inflación, habrá una pérdida, lo consideraremos y lo pondremos en la mesa para la oferta que viene”.
Luego el funcionario expresó que “nosotros trabajamos por la educación pública todos los días, como todos los santafesinos, para recuperación edilicia, mejores condiciones, programas educativos, firmamos un convenio para capacitación docente en la UNR, venimos desde enero y atendemos otras necesidades para el sistema educativo”.
En cuanto al malestar de los gremios al salir de la reunión, por el contrario el ministro afirmó que “no se trata de enojarse sino de ir por acuerdos y el interés superior es el de los chicos, los alumnos, los estudiantes. Vamos por soluciones alternativas. No percibo un mal clima, sí percibo que hay necesidades y demandas, la reforma previsional tuvo un trámite parlamentario, democrático, tiene un sentido, para defender las jubilaciones en general de los empleados públicos sosteniendo la caja” y en cuanto a lo que viene consideró que “hay dos ideas, tomamos en consideración que la propuesta no alcanzó y luego un acuerdo trimestral para fin de año”.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria ante la confirmación de cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que circularon por distintas provincias argentinas tras regresar desde Bolivia.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.






