Gremios docentes, y paritaria: El gobierno reconoció que lo ofrecido en el trimestre anterior no alcanzó

Amsafé y Sadop se encontraron con los titulares de economía y educación de la provincia. Los sindicatos exigen varios puntos, mientras que el gobierno va por un reacomodo salarial hasta fin de este año.

Provinciales03/10/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2024-10-03-at-5.16.17-PM-1568x1176

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Tras el nuevo encuentro paritario entre el gobierno y los gremios docentes, tanto Amsafé como Sadop, no hubo acuerdo, no se presentaron propuestas y se mantendrá una nueva reunión la semana que viene.

Al respecto, Rodrigo Alonso, titular de Amsafe manifestó que “fue una reunión paritaria tensa, creo que de la parte sindical venimos exponiendo con mucha preocupación, la falta de soluciones a los problemas de los docentes y la escuela pública, hay un planteo que tiene que ver con el incumplimiento de la paritaria 2023, que ya es vergonzoso, el 22,4% de enero y el gobierno no se digna a pagar a activos y jubilados. Hicimos presentaciones porque no se respetan los acuerdos”.

Más adelante expresó que “en abril debían continuar los concursos y todavía no hubo ni una respuesta, desde 2008 sistemáticamente y anualmente hay concursos y este año no hubo convocatoria, hicimos presentaciones junto con Sadop por el tema salarial. Por debajo de la línea de pobreza estamos, con un aumento salarial que va debajo de la inflación, tuvimos una inflación en agosto del 4% y un aumento del 3… También ahí perdimos. Y con la situación previsional, a los activos y jubilados nos metieron las manos en los bolsillos y muchos cobraron menos que el mes pasado”.

Alonso cuestionó el real funcionamiento de la paritaria: “Acá no hay discusión, no hay reuniones técnicas, el gobierno viene con una propuesta que no se discute, es una definición unilateral. Hoy nos dijeron que hagamos los planteos. Que cumpla con sus promesas electorales como la cláusula gatillo” ante lo cual anticipó que “habrá un nuevo encuentro la semana que viene, tiene que ser donde esperamos que por primera vez cumpla el contrato electoral y presente una propuesta. Hemos perdido ante la inflación un 50% interanual. Los contadores y funcionarios manejan otros números. Tienen que dar un aumento significativo”.

Opinión del gobierno

El ministro de Educación de la Provincia, José Goity, dijo al salir de la reunión con los gremios, que “hubo controversias en algunos puntos, no queremos que pierdan el poder adquisitivo, sí que se actualice el salario, como en el primer semestre hubo una recomposición pequeña de 2 puntos sobre la inflación, en este trimestre, no está el último dato de inflación, habrá una pérdida, lo consideraremos y lo pondremos en la mesa para la oferta que viene”.

Luego el funcionario expresó que “nosotros trabajamos por la educación pública todos los días, como todos los santafesinos, para recuperación edilicia, mejores condiciones, programas educativos, firmamos un convenio para capacitación docente en la UNR, venimos desde enero y atendemos otras necesidades para el sistema educativo”.

En cuanto al malestar de los gremios al salir de la reunión, por el contrario el ministro afirmó que “no se trata de enojarse sino de ir por acuerdos y el interés superior es el de los chicos, los alumnos, los estudiantes. Vamos por soluciones alternativas. No percibo un mal clima, sí percibo que hay necesidades y demandas, la reforma previsional tuvo un trámite parlamentario, democrático, tiene un sentido, para defender las jubilaciones en general de los empleados públicos sosteniendo la caja” y en cuanto a lo que viene consideró que “hay dos ideas, tomamos en consideración que la propuesta no alcanzó y luego un acuerdo trimestral para fin de año”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias