
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Se suman 5 meses de mejoras. Las variaciones intermensuales subas en el agro, la industria o el comercio. Persiste la pérdida de empleo.
Provinciales30/09/2024El Índice Coincidente de Actividad de Argentina (ICA-ARG) en agosto registró una suba de 0,2%. La comparación interanual sigue en terreno negativo (-5,2%); "Las últimas cinco mediciones mostraron una evolución positiva, pero no compensaron la caída del primer trimestre del año. Así, el nivel de agosto para el ICA-ARG resulta un -1,4% por debajo del nivel de diciembre".
Así lo revela el informe del Centro de Investigaciones del Ciclo Económico de las Bolsas de Comercio de Santa Fe y Rosario. La recesión lleva 27 meses desde el pico registrado en mayo de 2022, periodo en el que se acumula un -6,5% de caída en la actividad económica.
El nuevo reporte revela sólo cinco de las series medidas con saldo positivo. La tasa de cambio interanual de los principales cultivos extensivos es del 20,2% comparada con la sequía del año pasado, aunque "de cara a los próximos meses, se deberá estar atento a la evolución de la campaña de la fina 2024/25, que ya comienza a presentar inconvenientes de escasez de lluvias".
.
La producción industrial "muestra una incipiente recuperación en los últimos meses, con un importante repunte en julio que se moderó en agosto. El último mes la variación fue de 0,8%, con cuatro variaciones mensuales positivas consecutivas, aunque muy leves. La variación interanual es "8,6% menor a igual mes de 2023".
En el rubro de la construcción se acumulan cuatro meses de recuperación, "con un 14,5% acumulado en dicho periodo y una tasa de cambio mensual del 4,0% en agosto". Pero la tasa de cambio interanual "continúa en terreno negativo, con un -21,0%".
El informe del Cicec expone que "las ventas minoristas reflejan una incipiente recuperación desde abril, con tasas de cambio mensual positivas pero muy leves. La variación estimada para agosto se ubica en 0,8% mientras que la tasa de cambio interanual se estima en -10,9%, sin mostrar un recorte de magnitud respecto a los meses previos".
Por su parte los patentamientos de vehículos nuevos "continúan un importante proceso de recuperación, con un crecimiento mensual en agosto del 5,6%. Así la serie acumula seis meses de variaciones positivas con un acumulado de 21,8% en dicho periodo, acercándose a los valores máximos de los últimos cinco años". En este rubro la tasa de cambio interanual "fue del 3,9%, dando el primer valor positivo en el año".
Índice Compuesto de Actividad Económica.
Los datos del mercado interno anotan sin embargo "un proceso de ajuste en cantidades de empleo. El número de asalariados privados registrados tuvo una variación mensual estimada de -0,4% en agosto, ubicándose en un 3,1% por debajo a igual mes de 2023, cuando se observó el nivel máximo de la serie", lo que supone 200 mil puestos menos en el último año.
"La remuneración bruta total de los empleados privados registrados, en cambio, encadena ya siete meses de recuperación, aunque la misma se moderó en los últimos meses. En agosto, la variación fue levemente positiva, de 0,1%. Sin embargo, a pesar de una recuperación de más de 5 puntos desde enero, la variación interanual se encuentra en un -6,0% y se ubica en un nivel en torno al mínimo del periodo 2020-2021 y un 9,4% por debajo del máximo previo, alcanzado en enero de 2023.
En el último mes "las importaciones se retrajeron levemente, un -0,2%, mientras y la comparación interanual registró -30,2%. "Las exportaciones presentan una moderación en el proceso de recuperación observado el último año, con caídas en los últimos meses, provocando un leve deterioro en la balanza comercial, aunque continúa en terreno positivo".
La recaudación total del gobierno nacional supuso en agosto "una tasa mensual del -0,9%" y "la comparación con agosto de 2023 evidencia una retracción de la recaudación del -11,5%".
"Si bien cinco de los ocho meses transcurridos de 2024 presentaron una evolución positiva, la caída del primer trimestre prevalece en el global, dando como resultado una caída de -1,4% en la comparativa con diciembre último", resalta el informe.
Señala que el Índice Compuesto Líder de Actividad Económica de Argentina (ILA-ARG) se mantiene en mucho mejor forma que el indicador coincidente, "lo que sugiere que las esperanzas de una mejora moderada en la actividad económica siguen vigentes".
El ILA-ARG (busca anticipar los cambios en el ciclo económico medido por el ICA-ARG sintetizando doce series económicas) "encadenó su quinta variación positiva en agosto, con un 0,5%.
Los analistas advierten que "a pesar de que las tasas de cambio mensuales del ICA-ARG continúan en terreno positivo, la recuperación presenta altibajos, lo que no permite avizorar de manera concluyente, con los datos hoy disponibles, la instalación de una fase expansiva de la actividad"
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto