
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Mediante un nuevo sistema de tercerización del servicio, se contará con talleres en los 19 departamentos y permitirá llegar a las 500 reparaciones por mes. “Lo que propone este nuevo sistema es devolverle la tranquilidad a la ciudadanía de que vehículo que se rompe, rápidamente vuelve a la calle, manifestó la funcionaria Georgina Orciani
Provinciales23/09/2024El Gobierno de la Provincia impulsa un modelo de tercerización del servicio de arreglo de móviles de la Policía de Santa Fe y del Servicio Penitenciario, que permitirá agilizar la recuperación de las unidades, con bases en todos los departamentos y llegar a las 500 reparaciones y mantenimientos por mes. “Lo que propone este nuevo sistema es devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de que vehículo que se rompe, rápidamente vuelve a la calle.
Necesitamos tener continuamente la mayor cantidad de patrulleros disponibles en la calle al servicio del 911”, apuntó al respecto Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad.
La tercerización del servicio de arreglos de móviles policiales y penitenciarios “permitirá, por un lado, incrementar rápidamente el número de reparaciones, mientras que por otro posibilitará llevar adelante un fundamental mantenimiento preventivo”, subrayó Orciani, “porque de nada sirve haber comprado 940 patrulleros si no se le brinda el correspondiente mantenimiento. La eficiencia también es sinónimo de responsabilidad y en esa dirección nos dirigimos”.
Talleres en toda la provincia
“La empresa que resultó adjudicataria se ocupará de realizar las contrataciones de los demás talleres, con el objetivo de tener la territorialidad cubierta en toda la provincia. Necesitamos contar con la prestación de este servicio en las 19 unidades regionales”, indicó Orciani en referencia a la cobertura para los vehículos policiales.
Según la funcionaria del Ministerio de Justicia y Seguridad, “este cambio será tan considerable que esperamos llegar a las 500 reparaciones mensuales. Es la proyección territorial en todos los talleres”.
Todos los movimientos que se realicen durante el servicio de reparación vehicular quedarán registrados en una base de datos. “Estamos en un proceso de despapelización de la administración pública, por lo cual estamos haciendo uso de plataformas digitales. El manejo de los recursos y de las reparaciones ya salen de la órbita policial y pasa a administración por parte de la gestión ministerial”, aseguró Orciani.
Instrucción desde el ISEP
Por otra parte, Orciani indicó que a los cadetes que cursan la carrera policial en el Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe (ISEP) “les tramitamos las licencias de conducir para que puedan salir egresados con carnets de categoría simple. Y también con cursos de manejo debido a que no venían recibiendo instrucciones”.
Asimismo, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera adelantó que “para el personal que ingrese al ISEP en 2025 comenzaremos con la tramitación del carnet básico, para que al momento de egresar pueda tener el carnet habilitante para conducir”.
Por último, la funcionaria hizo hincapié en el mantenimiento preventivo que realiza el Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza el ministro Pablo Cococcioni sobre los bienes adquiridos por el gobierno de Pullaro. “De los 100 primeros patrulleros que se adquirieron por compra directa en la actual gestión, 35 ya recibieron el service por los 10 mil kilómetros”.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto