La Provincia agiliza la reparación de móviles policiales

Mediante un nuevo sistema de tercerización del servicio, se contará con talleres en los 19 departamentos y permitirá llegar a las 500 reparaciones por mes. “Lo que propone este nuevo sistema es devolverle la tranquilidad a la ciudadanía de que vehículo que se rompe, rápidamente vuelve a la calle, manifestó la funcionaria Georgina Orciani

Provinciales23/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25056-movilespoliciales7

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno de la Provincia impulsa un modelo de tercerización del servicio de arreglo de móviles de la Policía de Santa Fe y del Servicio Penitenciario, que permitirá agilizar la recuperación de las unidades, con bases en todos los departamentos y llegar a las 500 reparaciones y mantenimientos por mes. “Lo que propone este nuevo sistema es devolverle a la ciudadanía la tranquilidad de que vehículo que se rompe, rápidamente vuelve a la calle.

Necesitamos tener continuamente la mayor cantidad de patrulleros disponibles en la calle al servicio del 911”, apuntó al respecto Georgina Orciani, secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera del Ministerio de Justicia y Seguridad.

La tercerización del servicio de arreglos de móviles policiales y penitenciarios “permitirá, por un lado, incrementar rápidamente el número de reparaciones, mientras que por otro posibilitará llevar adelante un fundamental mantenimiento preventivo”, subrayó Orciani, “porque de nada sirve haber comprado 940 patrulleros si no se le brinda el correspondiente mantenimiento. La eficiencia también es sinónimo de responsabilidad y en esa dirección nos dirigimos”.

Talleres en toda la provincia

“La empresa que resultó adjudicataria se ocupará de realizar las contrataciones de los demás talleres, con el objetivo de tener la territorialidad cubierta en toda la provincia. Necesitamos contar con la prestación de este servicio en las 19 unidades regionales”, indicó Orciani en referencia a la cobertura para los vehículos policiales.

Según la funcionaria del Ministerio de Justicia y Seguridad, “este cambio será tan considerable que esperamos llegar a las 500 reparaciones mensuales. Es la proyección territorial en todos los talleres”.

Todos los movimientos que se realicen durante el servicio de reparación vehicular quedarán registrados en una base de datos. “Estamos en un proceso de despapelización de la administración pública, por lo cual estamos haciendo uso de plataformas digitales. El manejo de los recursos y de las reparaciones ya salen de la órbita policial y pasa a administración por parte de la gestión ministerial”, aseguró Orciani.

Instrucción desde el ISEP

Por otra parte, Orciani indicó que a los cadetes que cursan la carrera policial en el Instituto de Seguridad Pública de Santa Fe (ISEP) “les tramitamos las licencias de conducir para que puedan salir egresados con carnets de categoría simple. Y también con cursos de manejo debido a que no venían recibiendo instrucciones”.

Asimismo, la secretaria de Coordinación Técnica y Administración Financiera adelantó que “para el personal que ingrese al ISEP en 2025 comenzaremos con la tramitación del carnet básico, para que al momento de egresar pueda tener el carnet habilitante para conducir”.

Por último, la funcionaria hizo hincapié en el mantenimiento preventivo que realiza el Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza el ministro Pablo Cococcioni sobre los bienes adquiridos por el gobierno de Pullaro. “De los 100 primeros patrulleros que se adquirieron por compra directa en la actual gestión, 35 ya recibieron el service por los 10 mil kilómetros”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27902-calvoalcides12

Media sanción a un proyecto de ley que busca prevenir conflictos y la violencia en escuelas santafesinas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales05/11/2025

La Cámara de Senadores otorgó media sanción al proyecto de Ley presentado por el senador Alcides Calvo (Dpto. Castellanos), que propone la creación del Programa "Ruedas de Convivencia", con el objetivo de promover espacios de diálogo, participación y reflexión entre los estudiantes de todos los niveles de educación secundaria y técnica, tanto de gestión pública como privada

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
573978618_18488198476079661_3001123868884233781_n

Ceres Smart Film 2

Redacción El Informe de Ceres
Locales06/11/2025

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias