Programa 1000 Aulas: Educación puso en ejecución las primeras 250 aulas

En un acto realizado en Casa de Gobierno, se firmaron convenios para la construcción de 47 aulas en 45 localidades santafesinas. Cada aula demandó una inversión de $ 48 millones. La inversión total para las 250 aulas fue de $ 10.000 millones. “Hoy completamos el mandato que nos puso el Gobernador, y la meta es llegar a 400 aulas”, afirmó el ministro Goity

Provinciales19/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

25047-goityjose6

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Educación de la Provincia puso en ejecución las primeras 250 aulas previstas para el año 2024. En ese marco, el titular de la cartera educativa, José Goity, encabezó un acto en el que se firmaron convenios para la construcción de 47 aulas en 45 localidades de la provincia que demandan una inversión de $ 48 millones por aula, mientras que la inversión total asignada para este año fue de $ 10.000 millones.

En ese marco, Goity destacó: “Nos propusimos tener un plan de infraestructura acorde a las necesidades y lo estamos haciendo”. “Hoy completamos el mandato que nos puso el gobernador Maximiliano Pullaro, el gobierno y la sociedad de completar 250 aulas en un año”, recalcó el ministro, quien agregó: “Todas las aulas están en ejecución y vamos a llegar a fin de año y al principio del ciclo lectivo con cada una de las aulas habilitadas, trabajando con el mobiliario correspondiente”.

Del acto participaron además, los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; de Economía, Pablo Olivares; de Cultura, Susana Rueda; las secretarias de Coordinación y Gestión de Recursos, María Martín; de Educación, Carolina Piedrabuena; de Gestión Territorial y Educativa, Daiana Gallo Ambrosis; el secretario general de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el presidente provisional del Senado, Felipe Michlig; demás legisladores, supervisores, personal directivo y docentes.

Calidad educativa para la posteridad

Bastia, aseguró que “hoy es un día histórico porque se van dando distintas acciones que tienen que ver con cambiar y transformar la provincia y estar cumpliendo con la palabra, entendiendo a la educación como un valor fundamental”. 

En San Cristóbal, las localidades de Arrufó, Constanza y Ñanducita tendrán un aula cada una. En Castellanos, en Sunchales (1) Tacurales (1) y Clucellas (1)

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias