Para “simplificar los trámites” la AFIP sacó la obligación de informar los telegramas laborales

A través del Boletín Oficial, desde la AFIP comunicaron una nueva medida para simplificar los trámites.

Nacionales09/09/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

AFIP-foto-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Javier Milei continúa con la tarea de la “simplificación de trámites” y ahora tomó una nueva medida. En este contexto, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó la eliminación de la obligación de informar sobre las intimaciones realizadas a empleadores por telegramas o cartas documento.

De esta manera, por medio de la Resolución General 5560/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo de recaudación de impuestos dejó sin efecto la normativa anterior. Sin embargo, decidió mantener la página llamado “Telegramas Laborales”, para que los trabajadores tengan acceso a los datos históricos de las comunicaciones registradas con sus empleadores.

 A través de la resolución firmada por la directora de la AFIP, Florencia Misrahi, el Gobierno profundizó en la reglamentación de la ley 27.742 de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, en la que impulsan varias medidas con el objetivo de “agilizar los procesos administrativos”.

Cabe destacar que la AFIP ya había tomado medidas de esta línea. En este contexto, eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler, el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, el Certificado de Transferencia de Automotores, el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y el Registro de Exportadores de Carbón Vegetal.

Finalmente, también simplificó el registro de trabajadores, redujo las declaraciones juradas que tienen que presentar los establecimientos rurales con el resultado de la producción de la cosecha; y, derogó la norma que obligaba a operadores de granos a inscribirse en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial, entre otras.

Cabe destacar que en los últimos días la AFIP dio más información sobre el blanqueo. De esta manera, remarcó que los activos declarados por los monotributistas inscriptos en el régimen simplificado no serán tomados en cuenta como antecedentes para su recategorización en períodos fiscales anteriores a la declaración del mencionado blanqueo. “Estas modificaciones buscan optimizar la operatividad del régimen y ofrecer mayor claridad a los contribuyentes”, concluyeron en un comunicado.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Consejo-del-Salario-828x548

Según analistas, el salario registrado cayó un 9% desde noviembre de 2023

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/09/2025

Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27384-michlig-gonzalez

Michlig: “Defender el interior productivo es una prioridad del gobierno provincial”

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales25/08/2025

En el marco de la 84° edición de la Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de la Sociedad Rural de San Cristóbal, el senador provincial Felipe Michlig, acompañado por los diputados Clara Garcia y Marcelo González y el Secretario de Agricultura y Ganadería, Ignacio Mantaras, participó del acto oficial de apertura de una de las muestras más tradicionales y representativas del norte santafesino

27442-convencion3

La Convención estableció que todas las localidades de la provincia serán municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/09/2025

En su octava sesión, la Convención encargada de la reforma constitucional de Santa Fe, avanzó con la institucionalidad de las localidades provinciales. Entre las principales modificaciones está que todas las localidades de Santa Fe serán municipios, se habilitó la autonomía municipal. También se modificaron las reglas para los mandatos, las reelecciones y se reglamentó la unificación de las elecciones municipales con las provinciales

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias