
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Ese día, la norma propuesta por el Poder Ejecutivo Provincial se tratará en el Senado. La medida de fuerza ya está decidida, no requiere de votación de la docencia pública. Los privados también se movilizan.
Provinciales02/09/2024El gremio de la docencia pública, Amsafe, anunció un paro y movilización provincial para el próximo jueves 5 de septiembre, día en que la norma propuesta por el Poder Ejecutivo Provincial para la reforma jubilatoria será tratada en el Senado. De recibir media sanción, pasará a la Cámara de Diputados. El sector de la docencia ya había expresado su rechazo al proyecto porque modifica el sistema opcional docente.
Si bien aún se está evaluando si será concentración o marcha, la movida tendrá como lugar de protesta la Legislatura de la provincia. Además, desde el sindicato explicaron que no se requiere de votación de la docencia porque, por resolución de la última asamblea provincial, se habilitó a tomar acciones a la comisión directiva ante la intención de reforma del sistema previsional.
"El gobierno provincial dice que no se modifica la edad jubilatoria, pero es mentira. La edad jubilatoria se modifica solamente para un sector: el docente. Y no alcanza a todos, sino sólo a las mujeres. Eso es lo que se propone: que una compañera trabajadora de la educación, en vez de jubilarse a los 57 años con 30 años de aportes y el 82%, se va a tener que jubilar a los 60 años", justificó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial.
El texto del Mensaje del Ejecutivo dice que podrán acceder a la jubilación los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo que tengan 60 años de edad y acrediten 30 años de servicio docente. "Esto cambia solamente para las mujeres, porque los docentes varones actualmente se jubilan con 60 años", aclaró el titular de Amsafe.
El proyecto aclara, asimismo, que para el caso de los docentes que están frente al aula o se desempeñan en cargos directivos o de supervisión y que tengan 57 años de edad y 30 de servicio, también podrán obtener el beneficio. Alonso indicó que "lo que no dice públicamente el gobierno es que con 57 años, si estás frente a alumnos o sos director o supervisor, te vas a jubilar solamente con el 76%, y no con el 82%".
"Nos quita derechos"
Alonso añadió que, por ende, el mensaje está modificando el régimen opcional y advirtió que "además, se trata de una ley nacional. Es decir, este régimen opcional no es un invento ni de la Amsafe ni de la provincia de Santa Fe. Muchos de los legisladores que en el 2011, por ejemplo, deseaban una modificación a ese régimen opcional, que es la compensación, son también legisladores o funcionarios ahora y justamente pensaban en una modificación del sistema jubilatorio que vaya en línea con garantizar derechos a los trabajadores. El de ahora es un proyecto que nos quita derechos".
Además, se quejó porque el proyecto establece un aporte solidario que los beneficiarios de la Caja (actuales o futuros) deben realizar sobre el total del beneficio que perciben, con descuentos que van del 2% al 6%.
"Un compañero que recién se inicia ya tiene que aportar el 1% más y así sucesivamente. Un compañero que se jubila, va a tener que aportar el 2% a partir de los 730 mil pesos, por este 'aporte solidario' que en verdad es un criterio de solidaridad totalmente cuestionable", fustigó el dirigente, tras cuestionar también que "se modifica la movilidad, que ahora es a los 60 días".
-¿Usted estuvo como representante gremial en la comisión de análisis previsional? ¿Se habló algo de estas reformas?
-Sí la integré, pero esa comisión no tiene nada que ver con lo que es este proyecto de ley. Ahí se hizo un trabajo de analizar la sustentabilidad de la Caja de Jubilaciones, nada más. Si era para redactar un proyecto, nosotros no la íbamos a integrar, porque ya teníamos una resolución de asamblea que decía claramente que el sistema jubilatorio no debía modificarse. En esa comisión presentamos un informe que está basado en tres elementos: uno jurídico, otro económico y otro pedagógico. Y lo que acordamos, justamente, era mantener el sistema solidario de reparto estatal y que se iban a respetar los regímenes especiales. Y acá lo que están haciendo es modificar los regímenes especiales.
-¿Por qué cree que el Gobierno va por esta modificación? El argumento más difundido es que, así como está el sistema hoy, la Caja no es sustentable.
-Sobre eso nosotros tenemos algunos datos que nos parece preciso aclarar. Primero, que la mayoría de ese déficit tiene que ver con una deuda que tiene la Nación y que en verdad lo que tiene que hacer el gobierno de la provincia es exigirle a la Nación que envíe los fondos. El segundo dato -que surge también de la discusión en la comisión- es que en los últimos dos años el déficit en la Caja de Jubilaciones disminuyó. Y el tercer dato es que el déficit en la Caja, sin tener en cuenta lo que tiene que enviar la Nación, es el 1% del ingreso de la provincia. O sea que nosotros sostenemos que no era necesario ninguna modificación en el régimen jubilatorio. Si la provincia tiene dificultades económicas -que no las tiene porque ya el propio ministro de Economía salió a hablar de superávit-, lo que debía hacer es una reforma tributaria, para que paguen los que más tienen, o sea, los grandes grupos económicos que son los que andan muy bien con este programa económico. Y no seguir metiéndole la mano en el bolsillo a los trabajadores que somos los que andamos muy mal.
El Sadop hará una jornada de protesta
En tanto, desde el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), comunicaron que “rechazan” el proyecto de reforma previsional, puesto que “avasalla los derechos conquistados por el colectivo docente”.
El jueves próximo se movilizarán a la Legislatura Provincial “para exigirle a las y los senadores que voten en favor de los trabajadores santafesinos”.
La resolución del Sadop consiste en una jornada de protesta para el próximo jueves 5, mientras que decretan un paro provincial para el día en que sesione la Cámara de Diputados de la provincia, donde se definirá si dan sanción definitiva al proyecto, de aprobarse primero en el Senado.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".