
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
Ese día, la norma propuesta por el Poder Ejecutivo Provincial se tratará en el Senado. La medida de fuerza ya está decidida, no requiere de votación de la docencia pública. Los privados también se movilizan.
Provinciales02/09/2024El gremio de la docencia pública, Amsafe, anunció un paro y movilización provincial para el próximo jueves 5 de septiembre, día en que la norma propuesta por el Poder Ejecutivo Provincial para la reforma jubilatoria será tratada en el Senado. De recibir media sanción, pasará a la Cámara de Diputados. El sector de la docencia ya había expresado su rechazo al proyecto porque modifica el sistema opcional docente.
Si bien aún se está evaluando si será concentración o marcha, la movida tendrá como lugar de protesta la Legislatura de la provincia. Además, desde el sindicato explicaron que no se requiere de votación de la docencia porque, por resolución de la última asamblea provincial, se habilitó a tomar acciones a la comisión directiva ante la intención de reforma del sistema previsional.
"El gobierno provincial dice que no se modifica la edad jubilatoria, pero es mentira. La edad jubilatoria se modifica solamente para un sector: el docente. Y no alcanza a todos, sino sólo a las mujeres. Eso es lo que se propone: que una compañera trabajadora de la educación, en vez de jubilarse a los 57 años con 30 años de aportes y el 82%, se va a tener que jubilar a los 60 años", justificó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial.
El texto del Mensaje del Ejecutivo dice que podrán acceder a la jubilación los docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo que tengan 60 años de edad y acrediten 30 años de servicio docente. "Esto cambia solamente para las mujeres, porque los docentes varones actualmente se jubilan con 60 años", aclaró el titular de Amsafe.
El proyecto aclara, asimismo, que para el caso de los docentes que están frente al aula o se desempeñan en cargos directivos o de supervisión y que tengan 57 años de edad y 30 de servicio, también podrán obtener el beneficio. Alonso indicó que "lo que no dice públicamente el gobierno es que con 57 años, si estás frente a alumnos o sos director o supervisor, te vas a jubilar solamente con el 76%, y no con el 82%".
"Nos quita derechos"
Alonso añadió que, por ende, el mensaje está modificando el régimen opcional y advirtió que "además, se trata de una ley nacional. Es decir, este régimen opcional no es un invento ni de la Amsafe ni de la provincia de Santa Fe. Muchos de los legisladores que en el 2011, por ejemplo, deseaban una modificación a ese régimen opcional, que es la compensación, son también legisladores o funcionarios ahora y justamente pensaban en una modificación del sistema jubilatorio que vaya en línea con garantizar derechos a los trabajadores. El de ahora es un proyecto que nos quita derechos".
Además, se quejó porque el proyecto establece un aporte solidario que los beneficiarios de la Caja (actuales o futuros) deben realizar sobre el total del beneficio que perciben, con descuentos que van del 2% al 6%.
"Un compañero que recién se inicia ya tiene que aportar el 1% más y así sucesivamente. Un compañero que se jubila, va a tener que aportar el 2% a partir de los 730 mil pesos, por este 'aporte solidario' que en verdad es un criterio de solidaridad totalmente cuestionable", fustigó el dirigente, tras cuestionar también que "se modifica la movilidad, que ahora es a los 60 días".
-¿Usted estuvo como representante gremial en la comisión de análisis previsional? ¿Se habló algo de estas reformas?
-Sí la integré, pero esa comisión no tiene nada que ver con lo que es este proyecto de ley. Ahí se hizo un trabajo de analizar la sustentabilidad de la Caja de Jubilaciones, nada más. Si era para redactar un proyecto, nosotros no la íbamos a integrar, porque ya teníamos una resolución de asamblea que decía claramente que el sistema jubilatorio no debía modificarse. En esa comisión presentamos un informe que está basado en tres elementos: uno jurídico, otro económico y otro pedagógico. Y lo que acordamos, justamente, era mantener el sistema solidario de reparto estatal y que se iban a respetar los regímenes especiales. Y acá lo que están haciendo es modificar los regímenes especiales.
-¿Por qué cree que el Gobierno va por esta modificación? El argumento más difundido es que, así como está el sistema hoy, la Caja no es sustentable.
-Sobre eso nosotros tenemos algunos datos que nos parece preciso aclarar. Primero, que la mayoría de ese déficit tiene que ver con una deuda que tiene la Nación y que en verdad lo que tiene que hacer el gobierno de la provincia es exigirle a la Nación que envíe los fondos. El segundo dato -que surge también de la discusión en la comisión- es que en los últimos dos años el déficit en la Caja de Jubilaciones disminuyó. Y el tercer dato es que el déficit en la Caja, sin tener en cuenta lo que tiene que enviar la Nación, es el 1% del ingreso de la provincia. O sea que nosotros sostenemos que no era necesario ninguna modificación en el régimen jubilatorio. Si la provincia tiene dificultades económicas -que no las tiene porque ya el propio ministro de Economía salió a hablar de superávit-, lo que debía hacer es una reforma tributaria, para que paguen los que más tienen, o sea, los grandes grupos económicos que son los que andan muy bien con este programa económico. Y no seguir metiéndole la mano en el bolsillo a los trabajadores que somos los que andamos muy mal.
El Sadop hará una jornada de protesta
En tanto, desde el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), comunicaron que “rechazan” el proyecto de reforma previsional, puesto que “avasalla los derechos conquistados por el colectivo docente”.
El jueves próximo se movilizarán a la Legislatura Provincial “para exigirle a las y los senadores que voten en favor de los trabajadores santafesinos”.
La resolución del Sadop consiste en una jornada de protesta para el próximo jueves 5, mientras que decretan un paro provincial para el día en que sesione la Cámara de Diputados de la provincia, donde se definirá si dan sanción definitiva al proyecto, de aprobarse primero en el Senado.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
El ministerio de Salud de Santa Fe dio a conocer el Boletín Epidemiológico de la semana 13 del año 2025 e informó la cantidad de casos de dengue acumulados desde la semana 31 de 2024, es decir, desde finales de agosto del año pasado.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto