
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
Se subastarán 41 vehículos, tres lotes de joyas, dos inmuebles y una lancha. El evento tendrá lugar el 11 de septiembre en la Estación Belgrano de Santa Fe.
Provinciales26/08/2024El Gobierno de la Provincia de Santa Fe abrirá este lunes a las 9 de la mañana las inscripciones para la subasta de bienes decomisados a organizaciones criminales. Esta subasta, coordinada por la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), incluirá 41 vehículos, tres lotes de joyas, dos inmuebles y una lancha.
Todos los bienes se subastarán a partir de un precio inicial que oscila entre el 30% y el 40% de su valor de mercado. El evento se llevará a cabo el 11 de septiembre en la Estación Belgrano, en la ciudad de Santa Fe. Para participar, es necesario registrarse en la página web www.santafe.gob.ar/subasta, donde también se pueden consultar los lotes disponibles y sus precios base.
Registro, requisitos y seguridad
“Para poder participar del proceso es requisito obligatorio completar la inscripción online ya que todos los datos de las personas interesadas los cruzamos con el Ministerio de Seguridad y con la Policía de Investigaciones para corroborar que no tengan ninguna vinculación con organizaciones criminales de la provincia de Santa Fe”, explicó el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, quien recordó que las inscripciones estarán abiertas desde el lunes 26 de agosto a las 9 hasta la medianoche del 4 de septiembre.
Luego, Escauriza anticipó que “la Provincia garantiza el bloqueo de dominio de los vehículos. Es un dato importante para dar tranquilidad a la ciudadanía que se quiera inscribir y que quiera participar de la subasta. De este modo, cambiaremos las patentes de los vehículos asignándoles un dominio totalmente diferente anulando la vinculación con el anterior titular registral”.
Asimismo, informó que el comprador “tiene que llevar el día de la subasta en efectivo la comisión del martillero, que es el 10 % del valor del bien, con un tope de $ 500.000 y el 10 % de seña del valor de ese bien con un tope que pusimos en $100.000 para que la gente no tenga que andar con tanto dinero en efectivo. Luego, en 10 días hábiles tienen que completar el saldo del precio por transferencia bancaria, tras lo cual se hace un acta de subasta, se entrega del bien y el comprador va a hacer el trámite al Registro de la Propiedad”.
Los dos inmuebles que serán subastados están ubicados en Roldán y en Funes. Fueron decomisados por la Justicia que se los entregó a la Aprad para su toma de posesión. Al respecto, Figueroa Escauriza aclaró que “ya se generó un trámite nuevo ante el Registro de la Propiedad Inmueble, en donde vamos a bloquear a los dueños anteriores de los inmuebles que vamos a subastar. Somos la primera y única provincia de la Argentina que tiene este trámite, en donde bloqueamos el dominio anterior. Esto significa que nadie va a poder saber quiénes eran los dueños y quién es el nuevo comprador, a quien se le entregará una nueva matrícula en folio real electrónico, que es un sistema de registración que van a ser de cero con esta matrícula”.
Destino de los fondos
Finalmente, Escauriza remarcó que “los fondos recaudados en la subasta tienen tres finalidades. En primer lugar, autofinanciar la Aprad, que es un ente autárquico. Segundo, aplicar el dinero en políticas de seguridad. Tercero, destinar fondos a política social, como donaciones a instituciones, escuelas, clubes de barrios, hogares, etc, es decir, que ese dinero vuelva a la sociedad”.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.