
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El tope de ingresos por el que los trabajadores con hijos pueden cobrar el salario familiar que paga la ANSES sube a $1.727.688
Nacionales23/08/2024
Redacción El Informe de Ceres








La ANSES pagará las asignaciones familiares con un aumento de 4,03% en septiembre, según la fórmula de movilidad jubilatoria implementada por el DNU 274. El alza impacta en la Asignación Familiar por Hijo (AFH) del sistema CUNA (ex SUAF), que cobran trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y jubilados con menores a cargo, entre otros.


De acuerdo con la resolución 587, publicada en el Boletín Oficial, los nuevos montos y escalas para las asignaciones familiares en septiembre corresponden a los empleados registrados que perciban mensualmente hasta $1.727.688, siempre que el ingreso total del hogar no supere los $3.455.376 (en bruto). También con ese tope, acceden a las asignaciones de pago único.
La Asignación Familiar por Hijo es uno de los beneficios que ofrece ANSES para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, autónomos, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años.
Cuál es el tope de ingreso para cobrar las asignaciones familiares en septiembre
Tope máximo de ingreso del Grupo Familiar: $3.455.376.
Tope máximo individual de cada integrante del Grupo Familiar: $1.727.688.
SUAF de ANSES con aumento y nuevos topes: cuánto se cobra en septiembre de 2024
Con el nuevo tope de ingresos y el aumento de 4,03%, los empleados en relación de dependencia con hijos hasta 18 años cobrarán por salario familiar los siguientes montos desde septiembre:
Ingresos familiares de hasta $652.508: recibirán $42.138 por hijo desde agosto;
Ingresos familiares de entre $652.508,01 y $956.971: cobrarán $28.421.
Ingresos familiares entre $956.971,01 y $1.104.856, percibirán $17.187;
Ingresos familiares de entre $1.104.856,01 y $3.455.376, obtendrá un beneficio de $8864.
Los mismos montos y topes se aplica en la Asignación Familiar Prenatal. De acuerdo con el cronograma de pagos de la ANSES, los titulares del salario familiar de sistema CUNA (ex SUAF) cobrarán entre el 9 y 20 de septiembre, según la terminación del DNI.
La Asignación Familiar por Hijo es uno de los beneficios que ofrece ANSES para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, autónomos, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años. (Foto: ANSES)
En el caso de los contribuyentes del Monotributo, el monto a cobrar por las asignaciones familiares por hijo varían según la categoría:
Categorías A, B y C: $42.138;
Categoría D y E: $28.421;
Categorías F: $17.187;
Categorías G y H: $8864.
Asignaciones de pago único: cómo quedan las escalas de septiembre 2024
Además del salario familiar, la ANSES paga asignaciones por única vez por Matrimonio, Nacimiento y Adopción, según corresponda. En septiembre tienen un tope de ingresos familiares de $3.455.376. A continuación los nuevos montos:
Nacimiento: $49.117;
Adopción: $293.705;
Matrimonio: $73.549.
Ayuda Escolar Anual: $112.251.
Quiénes pueden acceder a las asignaciones familiares de ANSES
Las asignaciones familiares corresponden a:
Trabajadores en relación de dependencia e incluyen personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo;
Monotributistas;
Trabajadoras de temporada;
Trabajadores rurales,
Personas que cobren la prestación por desempleo;
Veteranos de Guerra del Atlántico Sur;
Titulares de jubilaciones y pensiones.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

El PAMI debe entregar de manera amplia los remedios incluidos en un vademécum, tal como lo hacía antes de que se emitieran las dos resoluciones que, desde el año pasado, establecieron una serie de requisitos y trámites administrativos para sus afiliados.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial






