Fijan nuevas escalas y topes para cobrar las asignaciones familiares desde septiembre

El tope de ingresos por el que los trabajadores con hijos pueden cobrar el salario familiar que paga la ANSES sube a $1.727.688

Nacionales23/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

asignacion-familiar-anses

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La ANSES pagará las asignaciones familiares con un aumento de 4,03% en septiembre, según la fórmula de movilidad jubilatoria implementada por el DNU 274. El alza impacta en la Asignación Familiar por Hijo (AFH) del sistema CUNA (ex SUAF), que cobran trabajadores en relación de dependencia, monotributistas y jubilados con menores a cargo, entre otros.

De acuerdo con la resolución 587, publicada en el Boletín Oficial, los nuevos montos y escalas para las asignaciones familiares en septiembre corresponden a los empleados registrados que perciban mensualmente hasta $1.727.688, siempre que el ingreso total del hogar no supere los $3.455.376 (en bruto). También con ese tope, acceden a las asignaciones de pago único.

La Asignación Familiar por Hijo es uno de los beneficios que ofrece ANSES para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, autónomos, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años.

Cuál es el tope de ingreso para cobrar las asignaciones familiares en septiembre

Tope máximo de ingreso del Grupo Familiar: $3.455.376.
Tope máximo individual de cada integrante del Grupo Familiar: $1.727.688.
SUAF de ANSES con aumento y nuevos topes: cuánto se cobra en septiembre de 2024
Con el nuevo tope de ingresos y el aumento de 4,03%, los empleados en relación de dependencia con hijos hasta 18 años cobrarán por salario familiar los siguientes montos desde septiembre:

Ingresos familiares de hasta $652.508: recibirán $42.138 por hijo desde agosto;
Ingresos familiares de entre $652.508,01 y $956.971: cobrarán $28.421.
Ingresos familiares entre $956.971,01 y $1.104.856, percibirán $17.187;
Ingresos familiares de entre $1.104.856,01 y $3.455.376, obtendrá un beneficio de $8864.
Los mismos montos y topes se aplica en la Asignación Familiar Prenatal. De acuerdo con el cronograma de pagos de la ANSES, los titulares del salario familiar de sistema CUNA (ex SUAF) cobrarán entre el 9 y 20 de septiembre, según la terminación del DNI.

La Asignación Familiar por Hijo es uno de los beneficios que ofrece ANSES para trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, autónomos, jubilados y pensionados con hijos de hasta 18 años. (Foto: ANSES)
En el caso de los contribuyentes del Monotributo, el monto a cobrar por las asignaciones familiares por hijo varían según la categoría:

Categorías A, B y C: $42.138;
Categoría D y E: $28.421;
Categorías F: $17.187;
Categorías G y H: $8864.
Asignaciones de pago único: cómo quedan las escalas de septiembre 2024
Además del salario familiar, la ANSES paga asignaciones por única vez por Matrimonio, Nacimiento y Adopción, según corresponda. En septiembre tienen un tope de ingresos familiares de $3.455.376. A continuación los nuevos montos:

Nacimiento: $49.117;
Adopción: $293.705;
Matrimonio: $73.549.
Ayuda Escolar Anual: $112.251.
Quiénes pueden acceder a las asignaciones familiares de ANSES

Las asignaciones familiares corresponden a:

Trabajadores en relación de dependencia e incluyen personas que cobren a través de una Aseguradora de Riesgos del Trabajo;
Monotributistas;
Trabajadoras de temporada;
Trabajadores rurales,
Personas que cobren la prestación por desempleo;
Veteranos de Guerra del Atlántico Sur;
Titulares de jubilaciones y pensiones.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias