
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El Gobierno ratificó la decisión a través primero del ministro de Educación José Goity. El gobernador haría el mismo anuncio en las próximas horas. Está en juego el premio por asistencia perfecta. Los gremios hablan de maltrato a los docentes.
Provinciales05/08/2024
Redacción El Informe de Ceres






El Ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe, José Goity, encabezó una conferencia de prensa referida a evaluaciones docentes y a la necesidad de que los estudiantes rindan las materias adeudadas.


Sin embargo, el conflicto coyuntural que existe con los gremios de la educación y que conllevaron a un paro de 24 horas para este miércoles 7, fue tratado en las consultas que le hicieron al funcionario.
De hecho, la primera pregunta fue si esta medida de fuerza implicará descuento de haberes, ante lo cual, si bien Goity dijo que ampliarán en una conferencia a brindar junto con el gobernador Maximiliano Pullaro, de todos modos adelantó que “con respecto a la cuestión de la medida de fuerza, ya hemos sido muy claros, no es algo en debate el descuento pero al mediodía vamos a hacer una actividad muy importante, se entregarán 75 convenios para nuevas aulas en toda la provincia, pero ya es una decisión tomada, la respuesta es obvia” en alusión a que los descuentos proseguirán.
No aclaró qué trámite deberá hacer el docente que no adhiera al paro para no perder el presentismo y el premio, pero insistió en que “nosotros no especulamos, trabajamos con honestidad, queremos que los chicos y chicas aprendan, más y mejor, ese es el objetivo. Que los actores que quieran hacer especulaciones, que las hagan, nosotros sabemos lo que hacemos, la libertad de expresión existe” y volvió a sugerir que “lo ya establecido, se mantendrá de esa forma”.
Luego, sobre la reforma previsional y lo que les tocaría a los docentes, Goity se sacó responsabilidad sobre esas decisiones, y comentó que “la discusión previsional está en otro lado, tiene otra lógica, no es estrictamente educativa, no es paritaria, está en el ámbito legislativo, nuestro esfuerzo y energía están puestos en cuestiones pedagógicas, es un proceso importante, que afecta a los docentes, no somos ajenos a eso, pero nosotros estamos para asegurar la educación”.
Problemas con examen
En tanto, Carolina Piedrabuena enfatizó que “pedimos disculpas a docentes que el sábado no pudieron hacer el examen, es un pedido de disculpas públicas, tuvimos una falla en la plataforma. Era para 11.000 personas. Se va a reprogramar”.
Acerca de la baja presencia de estudiantes para rendir materias adeudadas, la funcionaria opinó que “es una oportunidad para los estudiantes de tener una preparación, ya la instancia está informada. Despertar en los alumnos la importancia de rendir las materias que adeudan. Pasaron de año, avanzaron pero pueden llegar a terminar la escolaridad debiendo muchas materias y no podrán obtener el título, lo que no podrán presentar en un terciario, en una universidad o para un trabajo”.
En relación al deporte como atractivo para que se rindan esas materias, Piedrabuena dijo que “con el deporte, hay muchos alumnos que adeudan esa materia, lo vamos a trabajar, es parte del diseño curricular, con un programa que fue lanzado con Santa Fe en Movimiento, sería motivador que el profesor de Educación Física inste a terminar y rendir las materias adeudadas. Se mantenían cerca de 13 a 14 mil los estudiantes que abandonaron sus estudios. Ahora sería menor pero hay que seguir chequeando esa información”.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

Bajó del 48% al 31% la pobreza en hogares más vulnerables, según destacó el organismo internacional; el endeudamiento creció 8 puntos en el último año.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






