
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La mayor cantidad de medusas son a través de tarjetas de crédito y se destinan principalmente a la compra de alimentos.
Nacionales29/07/2024El impacto de la recesión y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios se ve reflejada en un incremento del endeudamiento, que alcanza a 9 de cada 10 familias argentinas, de acuerdo a un estudio del Centro de Almaceneros de Córdoba.
La mayor cantidad de deudas se presentan en las tarjetas de crédito con un 26%, luego le siguen las deudas familiares con el 10%, el 9% con bancos, el 8% en servicios, colegio e impuestos, 7% alquileres y fiado y el 5% con prepagas tras los aumentos que registraron durante el 2024.
En cuanto a las deudas con tarjetas de crédito, el informe reveló que se destinan principalmente a la compra de alimentos (54%), seguido por la carga de combustible (16%), pagos de impuestos y servicios (12%), y compra de indumentaria (11%).
En el caso de las deudas bancarias, el 37% corresponde a refinanciación de tarjetas de crédito, lo que indica que muchos hogares están recurriendo a este recurso para manejar su situación financiera.
El relevamiento arrojó que el 35 % de los consultados tienen una única deuda, el 57% posee entre dos y tres, mientras que el 8 % restante enfrenta más de tres deudas, una situación que refleja la gravedad de la crisis económica actual.
Además, el informe detalla que el 37,1% de las deudas se encuentra en situación regular, mientras que el 40,7% está en mora administrativa y el 22,2 % en proceso judicial. En este sentido, un 11% de los hogares en deuda enfrentan embargos de sueldos o bloqueos de cuentas debido al incumplimiento de pagos.
A pesar del elevado nivel de endeudamiento, el 55% de los encuestados confía en poder regularizar sus deudas en 2025, mientras que el 23% espera hacerlo antes de finalizar 2024. Sin embargo, el 18% no cree que podrá saldar todas sus deudas.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
La normativa será obligatoria tras su publicación en el Boletín Oficial y las farmacias tendrán 30 días para implementarla.
La central obrera comenzará acompañando la movilización de los jubilados del día miércoles, para luego continuar con una protesta que, en sumatoria, se extenderá por 36 horas. Será el tercer paro de la era Milei.
Desde ahora , en Hersilia, la Farmacia Alaniz pasara a manos de la farmacéutica María Fernanda Poliotto
La investigación pudo demostrar que en solo 3 meses se realizaron transacciones que superaron los 16 millones de dólares e involucraron al menos a 35.845 menores de edad
Es el registro que midió el Indec en base a la Encuesta Permanente de Hogares para el cuarto trimestre de 2024. Es apenas un promedio: mucha población cobra menos que eso.
Será “en defensa de los docentes, la educación pública y los jubilados”. El Sindicato nacional realizará una movilización en cada provincia el próximo miércoles y el jueves sus afiliados se plegarán al paro nacional.
Consejos para proteger tu organismo los días de temperatura cambiante
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades