
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




La mayor cantidad de medusas son a través de tarjetas de crédito y se destinan principalmente a la compra de alimentos.
Nacionales29/07/2024
Redacción El Informe de Ceres






El impacto de la recesión y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios se ve reflejada en un incremento del endeudamiento, que alcanza a 9 de cada 10 familias argentinas, de acuerdo a un estudio del Centro de Almaceneros de Córdoba.


La mayor cantidad de deudas se presentan en las tarjetas de crédito con un 26%, luego le siguen las deudas familiares con el 10%, el 9% con bancos, el 8% en servicios, colegio e impuestos, 7% alquileres y fiado y el 5% con prepagas tras los aumentos que registraron durante el 2024.
En cuanto a las deudas con tarjetas de crédito, el informe reveló que se destinan principalmente a la compra de alimentos (54%), seguido por la carga de combustible (16%), pagos de impuestos y servicios (12%), y compra de indumentaria (11%).
En el caso de las deudas bancarias, el 37% corresponde a refinanciación de tarjetas de crédito, lo que indica que muchos hogares están recurriendo a este recurso para manejar su situación financiera.
El relevamiento arrojó que el 35 % de los consultados tienen una única deuda, el 57% posee entre dos y tres, mientras que el 8 % restante enfrenta más de tres deudas, una situación que refleja la gravedad de la crisis económica actual.
Además, el informe detalla que el 37,1% de las deudas se encuentra en situación regular, mientras que el 40,7% está en mora administrativa y el 22,2 % en proceso judicial. En este sentido, un 11% de los hogares en deuda enfrentan embargos de sueldos o bloqueos de cuentas debido al incumplimiento de pagos.
A pesar del elevado nivel de endeudamiento, el 55% de los encuestados confía en poder regularizar sus deudas en 2025, mientras que el 23% espera hacerlo antes de finalizar 2024. Sin embargo, el 18% no cree que podrá saldar todas sus deudas.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






