
La demencial fiebre por Labubu en Argentina: las ventas crecieron un impactante 700%
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El Gobierno piensa poner en marcha la salida del billete de $20.000. Su puesta en circulación estaría estipulada para fines de octubre, cuando aterrizarían alrededor de 230 millones de billetes de dicha denominación, la cual pasaría a convertirse la más alta.
Nacionales05/07/2024Los nuevos billetes llegarán importados de China ya que la casa de moneda local no da para abastecer la demanda de efectivo. También se espera que a finales de agosto lleguen alrededor de 190 millones billetes de $10.000, denominación que comenzó a ponerse en circulación a fines de mayo.
El Banco Central, la máxima entidad del país en materia monetaria, había aprobado la emisión de billetes de $20.000 y $10.000 en enero pasado. A pesar de ello, su puesta en circulación recién está comenzando dado que recientemente se aprobó el envío de tandas de billetes desde el exterior.
El billete de $20.000 llevará impreso el retaro de Juan Bautista Alberdi, figura liberal decimonónica y padre intelectual de la Constitución de 1853. En reiteradas ocasiones Milei expresó su devoción por el prócer argentino, e incluso la recientemente aprobada Ley Bases lleva su nombre en base a un escrito de él.
Como se divulgó en los últimos días, en el primer semestre de 2024 se emitió alrededor del doble que en el mismo período del año anterior, de esta forma la base monetaria aumentó en términos reales un 5%. Esto ocurre ya que, dada la alta inflación en la que vive Argentina, especialmente durante los primeros meses del año, se necesitan más billetes para comprar los mismos bienes.
De este modo, los billetes más chicos caen en desuso y los más altos pierden valor más rápidamente. Ante ello, el Gobierno decide emitir nuevos billetes con el propósito de no atrasar la nominalidad de la moneda.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El senador Felipe Michlig informó que el gobierno provincial transfirió a la municipalidad de la ciudad de San Guillermo un monto de 75 millones del Programa “Caminos Productivos”, correspondiente a la segunda etapa de un monto total de $251 millones para avanzar con la obra de 6,5 km de ripio en zona rural
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento