
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




El Gobierno piensa poner en marcha la salida del billete de $20.000. Su puesta en circulación estaría estipulada para fines de octubre, cuando aterrizarían alrededor de 230 millones de billetes de dicha denominación, la cual pasaría a convertirse la más alta.
Nacionales05/07/2024 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres








Los nuevos billetes llegarán importados de China ya que la casa de moneda local no da para abastecer la demanda de efectivo. También se espera que a finales de agosto lleguen alrededor de 190 millones billetes de $10.000, denominación que comenzó a ponerse en circulación a fines de mayo.


El Banco Central, la máxima entidad del país en materia monetaria, había aprobado la emisión de billetes de $20.000 y $10.000 en enero pasado. A pesar de ello, su puesta en circulación recién está comenzando dado que recientemente se aprobó el envío de tandas de billetes desde el exterior.
El billete de $20.000 llevará impreso el retaro de Juan Bautista Alberdi, figura liberal decimonónica y padre intelectual de la Constitución de 1853. En reiteradas ocasiones Milei expresó su devoción por el prócer argentino, e incluso la recientemente aprobada Ley Bases lleva su nombre en base a un escrito de él.
Como se divulgó en los últimos días, en el primer semestre de 2024 se emitió alrededor del doble que en el mismo período del año anterior, de esta forma la base monetaria aumentó en términos reales un 5%. Esto ocurre ya que, dada la alta inflación en la que vive Argentina, especialmente durante los primeros meses del año, se necesitan más billetes para comprar los mismos bienes.
De este modo, los billetes más chicos caen en desuso y los más altos pierden valor más rápidamente. Ante ello, el Gobierno decide emitir nuevos billetes con el propósito de no atrasar la nominalidad de la moneda.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.






Entre el jueves y viernes de la semana próxima se abrirán los sobres con los resultados de la evaluación del concurso de ascenso, que entra en su última fase. Participaron más de 6 mil docentes. También adelantó que el próximo paso son los traslados y titularizaciones en inicial, primaria y especial (IPE).

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

El encuentro reunió a más de 400 participantes de toda la provincia y marcó un paso clave en la construcción de una estrategia común para una educación ambiental integral, crítica y situada en el territorio.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

El delegado de AMSAFE San Cristóbal, manifestó que tomando los datos del IPEC tenemos un desfasaje salarial de casi un 30% y sin tener en cuenta lo que nos sacaron del FONID a nivel nacional y la deuda de la paritaria del 2023. Por eso planteamos una convocatoria urgente a la mesa de negociación salarial

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






