
La producción de leche sigue recuperándose y en abril creció 15% interanual
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el primer cuatrimestre el volumen obtenido se expandió un 11% respecto al mismo período del año pasado.
Según un informe de la UBA, el 35% de las personas con trabajo no llega a cubrir sus necesidades básicas en el primer trimestre del año.
Nacionales05/07/2024El 35% de las personas con trabajo en Argentina se encuentran por debajo de la línea de pobreza según un estudio que relevó la situación de las personas empleadas durante el primer trimestre del año. Esto muestra una situación alarmante: conseguir un empleo no garantiza una mejora en las condiciones de vida.
El informe elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación de la Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA mostró que el 35% de las personas con empleo en Argentina no llega a cubrir la canasta básica que calcula el INDEC, es decir, está por debajo de la línea de pobreza.
"Estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos. Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre" bajo la presidencia de Milei, se lee en el informe.
El informe también muestra que la tasa de desocupación creció un 32,4% entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Es decir, hay 1.088.000 personas sin trabajo, con 265.950 nuevos desempleados. 139.000 personas del total se convirtieron en subocupados demandantes, es decir, trabajadores que laboran menos de 35 horas semanales y siguen buscando empleo.
El dato de personas ocupadas se parece al del tercer trimestre de 2021, donde recién terminaba la pandemia. 404.000 personas dejaron de estar ocupadas entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.
Con la caída generalizada de la actividad, este dato de desempleo aparece como su contracara. Dentro de los sectores más afectados está el de la construcción, y el informe releva que casi la mitad de los desempleados es de ese rubro. La paralización de la obra pública, que pare el Gobierno fue crucial en la generación de superávit fiscal, dejó un 42,7% de trabajadores en la calle.
Otros sectores afectados por la recesión económica son el comercio y los servicios financieros e inmobiliarios, directamente vinculados a la capacidad de consumo.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), en el primer cuatrimestre el volumen obtenido se expandió un 11% respecto al mismo período del año pasado.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.