El 35% de las personas con trabajo está bajo la línea de pobreza

Según un informe de la UBA, el 35% de las personas con trabajo no llega a cubrir sus necesidades básicas en el primer trimestre del año.

Nacionales05/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

50953009783_f5ab2b1d03_k-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El 35% de las personas con trabajo en Argentina se encuentran por debajo de la línea de pobreza según un estudio que relevó la situación de las personas empleadas durante el primer trimestre del año. Esto muestra una situación alarmante: conseguir un empleo no garantiza una mejora en las condiciones de vida.

El informe elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación de la Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA mostró que el 35% de las personas con empleo en Argentina no llega a cubrir la canasta básica que calcula el INDEC, es decir, está por debajo de la línea de pobreza.

 "Estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos. Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre" bajo la presidencia de Milei, se lee en el informe.

El informe también muestra que la tasa de desocupación creció un 32,4% entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Es decir, hay 1.088.000 personas sin trabajo, con 265.950 nuevos desempleados. 139.000 personas del total se convirtieron en subocupados demandantes, es decir, trabajadores que laboran menos de 35 horas semanales y siguen buscando empleo.

El dato de personas ocupadas se parece al del tercer trimestre de 2021, donde recién terminaba la pandemia. 404.000 personas dejaron de estar ocupadas entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.

 Con la caída generalizada de la actividad, este dato de desempleo aparece como su contracara. Dentro de los sectores más afectados está el de la construcción, y el informe releva que casi la mitad de los desempleados es de ese rubro. La paralización de la obra pública, que pare el Gobierno fue crucial en la generación de superávit fiscal, dejó un 42,7% de trabajadores en la calle.

Otros sectores afectados por la recesión económica son el comercio y los servicios financieros e inmobiliarios, directamente vinculados a la capacidad de consumo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

27017-pullaro-potenciar

Pullaro presentó “Potenciar” y reafirmó el respaldo del Gobierno provincial a municipios y comunas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/07/2025

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias