El 35% de las personas con trabajo está bajo la línea de pobreza

Según un informe de la UBA, el 35% de las personas con trabajo no llega a cubrir sus necesidades básicas en el primer trimestre del año.

Nacionales05/07/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

50953009783_f5ab2b1d03_k-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El 35% de las personas con trabajo en Argentina se encuentran por debajo de la línea de pobreza según un estudio que relevó la situación de las personas empleadas durante el primer trimestre del año. Esto muestra una situación alarmante: conseguir un empleo no garantiza una mejora en las condiciones de vida.

El informe elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación de la Argentina de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA mostró que el 35% de las personas con empleo en Argentina no llega a cubrir la canasta básica que calcula el INDEC, es decir, está por debajo de la línea de pobreza.

 "Estamos frente a un récord creciente de personas que tienen trabajo pero son pobres ya que sus ingresos familiares no alcanzan a cubrir una canasta de bienes y servicios básicos. Se trata de un fenómeno que se incrementó en los últimos años y aumentó significativamente en el último semestre" bajo la presidencia de Milei, se lee en el informe.

El informe también muestra que la tasa de desocupación creció un 32,4% entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Es decir, hay 1.088.000 personas sin trabajo, con 265.950 nuevos desempleados. 139.000 personas del total se convirtieron en subocupados demandantes, es decir, trabajadores que laboran menos de 35 horas semanales y siguen buscando empleo.

El dato de personas ocupadas se parece al del tercer trimestre de 2021, donde recién terminaba la pandemia. 404.000 personas dejaron de estar ocupadas entre el cuarto trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2024.

 Con la caída generalizada de la actividad, este dato de desempleo aparece como su contracara. Dentro de los sectores más afectados está el de la construcción, y el informe releva que casi la mitad de los desempleados es de ese rubro. La paralización de la obra pública, que pare el Gobierno fue crucial en la generación de superávit fiscal, dejó un 42,7% de trabajadores en la calle.

Otros sectores afectados por la recesión económica son el comercio y los servicios financieros e inmobiliarios, directamente vinculados a la capacidad de consumo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias