
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Se evaluará cómo viene la segunda mitad del año. La docencia santafesina ya lleva 12 jornadas de paro.
Provinciales29/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






A pesar de los 12 días de paro docentes que se contabilizan en Santa Fe (14, si se suman los 2 de enero y febrero, antes de que inicie el ciclo lectivo), el ministro de Educación, José Goity, aseguró su intención de alcanzar las 190 jornadas efectivas de clases este 2024. Por el momento, las vacaciones de invierno continúan en las fechas previstas: del 8 al 19 de julio.


La recuperación del tiempo perdido "está en evaluación", indicó Goity. "Lo que no vamos a hacer es anunciarlo ni presentarlo hasta tanto, primero, lo tengamos resuelto y conversado con el conjunto del sistema educativo. Nosotros permanentemente analizamos alternativas para aumentar los días de clases y poder consolidar la cantidad que necesitamos", indicó el funcionario a El Litoral, tras el acto de este jueves en Casa de Gobierno donde se anunció el nuevo proyecto para el edificio del Instituto Superior N° 8 "Almirante Brown".
"Las vacaciones de invierno quedan igual -destacó el ministro-. Vamos a evaluar también cómo viene el segundo semestre en cuanto al desarrollo de los días de clases".
El Consejo Federal de Educación (CFE) determinó una meta de 190 días de clase efectivos a nivel nacional (mediante Resolución 165 del 2011), tanto para mejorar el aprendizaje de los chicos como para ubicarse dentro de la media que determinan los estándares internacionales. Ese objetivo sigue pendiente la mayoría de las veces. Cabe destacar que ese es un compromiso federal en el CFE, pero en realidad por ley Nº 25.864, están establecidos 180 días de clases por año.
Próximas paritarias
Consultado sobre una próxima reunión paritaria del sector docente, el ministro indicó que "está evaluando el Ministerio de Trabajo cuándo hace la convocatoria, también en función de las otras paritarias, que son básicamente la Central y la de Salud".
No obstante, planteó que "seguramente en los próximos días vamos a tener una definición al respecto, para la primera o segunda semana de julio".
Goity estuvo este miércoles en Buenos Aires, en una nueva reunión del Consejo Federal de Educación, donde se continuó con trabajos que ya vienen realizando las 24 jurisdicciones. "Hubo dos reuniones en paralelo: una de alfabetización y otra de formación docente, y luego tuvimos algunas cuestiones de carácter más administrativo", indicó.
Red Federal de Alfabetización
El secretario de Educación nacional, Carlos Torrendell, encabezó el miércoles 26, el lanzamiento de la Red Federal de Alfabetización, que servirá para articular a los representantes técnicos de las 24 jurisdicciones con la autoridad nacional en la implementación y desarrollo de los diversos planes estratégicos, al igual que brindará acceso a recursos formativos de la mano de expertos nacionales e internacionales, entre otros beneficios.
Al respecto, Goity aclaró: "No es que haya un plan nacional de alfabetización. Lo que hay son 24 planes de alfabetización que van desarrollando cada una de las provincias y que articulamos a través de un acuerdo nacional".
Sobre esta red federal, Torrendell indicó: "Es central hacer un trabajo conjunto. La alfabetización es un asunto de todos. Sobre todo de quienes estamos acá y tenemos la oportunidad de llevar adelante este tipo de políticas. Hemos logrado preservar la Educación, a pesar de los diversos contextos que ha atravesado nuestro país. Sigamos cuidándola".
"El objetivo es poder articularnos entre todos para lograr que los docentes puedan enseñar mejor y, al mismo tiempo, también los alumnos aprendan mejor", concluyó el secretario nacional, en la apertura del encuentro nacional.
La agenda de la jornada presentó distintas actividades compartidas por los referentes jurisdiccionales y las autoridades de la Secretaría de Educación, entre las cuales se destacaron: conversatorios, mesas de trabajo interjurisdiccionales e interregionales sobre los planes jurisdiccionales de alfabetización, puestas en común y conclusiones.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.






La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






