Ansés: calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y asignaciones en febrero 2025
Ansés confirmó las fechas en que los beneficiarios percibirán sus ingresos, con un aumento de 2,7% a jubilados y la continuidad del bono de $70.000
El ministro de Economía les pidió confianza e inversiones a los empresarios y ofreció de prueba los cinco meses de superávit financiero. "El camino es ese y la llave la tiene ustedes" les dijo.
Nacionales26/06/2024Redacción El Informe de CeresEl ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro con empresarios que "si seguimos así al final del mandato habremos reducido el 90% de los impuestos que hay hoy en Argentina".
“Ahí es donde tenemos que ir. Los devaluadores seriales creen que la única forma de conseguir competitividad es devaluando, pero el camino es bajar la carga impositiva fuertemente. El camino es ese y la llave la tienen los empresarios.” sostuvo el Jefe del Palacio de Hacienda.
“El sector privado tiene un rol en esto mucho más importante que lo que ustedes creen. Las decisiones individuales de ustedes son las que van a determinar cuan rápido y fuertemente salgamos de esta crisis. No va a ser más desde el Sector Público. Nosotros vamos a a acompañar pero lo más difícil de este lado se hizo y en tiempo récord”. El Ministro les tiró la pelota a los empresarios justificando el parate de la obra pública en una prueba para restituir confianza con el logrado superávit fiscal .
“Claro que nos gustaría bajar impuestos ya, pero la consecuencia inmediata es que hoy tenemos déficit y lo tenés que financiar. Y si hacemos eso perdemos la confianza, por eso nos apoyamos en esto. Se revierte confiando en el modelo. Ustedes tienen que saber que donde la economía empiece a crecer nosotros le devolveremos esa plata en baja de impuestos”, insistió.
También hubo tiempo para proferir fuertes críticas a la oposición kirchneristas. Caputo insistió en que si hay “ruidos” justo ahora con la política económica es porque ante el éxito de estos primeros cinco meses la oposición kirchnerista “tiró toda la carne al asador”.
“Antes se filmaban y pavoneaban diciendo que nos íbamos en 4 meses, cuando vieron los resultados dijeron muchachos, empecemos porque se quedan 4 u 8 años. Ahora que solucionamos swap, pasa Ley Bases, baja la inflación, y tenemos el mayor mes de superávit hay mucho más ruido. ¿Por qué pasa eso? Justamente por eso, porque mejoró todo y hay una buena parte de la oposición cuyo único objetivo es volver a ser gobierno y tiraron toda la carne al asador”, afirmó.
Respecto de la obra pública, explicó que el freno vino porque la prioridad era llegar al equilibrio, para ganar esa confianza que hoy les hace valer con los cinco meses de superávit.
Detalló: “recibimos 2700 obras, el 77% eran obras por convenio y obras menores. Cordón cuneta, techo de una pileta, baños en un cementerio. Casi el 80% de la obra era eso. Eso no es obra, es política. ¿Eso se tiene que hacer? si, pero que lo haga la intendencia, el gobernador. Nos costaba más la fiscalización de la obra que la obra misma. Nación tiene que hacer obras de infraestructura importante que sirvan al desarrollo, no un cordón cuneta. Aproximadamente 1950 obras eran de ese tipo. Hoy la mitad ya se la llevaron las jurisdicciones”.
El ministro celebró que las provincias están emprolijandose fiscalmente y empiezan a ver los frutos de eso. “Se esta generando un cambio de conciencia. Los gobernadores están haciendo lo mismo que nosotros con las intendencias y todos están mejorando”.
Ansés confirmó las fechas en que los beneficiarios percibirán sus ingresos, con un aumento de 2,7% a jubilados y la continuidad del bono de $70.000
El Gobierno logró avanzar en Diputados con el proyecto para suspender las PASO, tras intensas negociaciones en una jornada marcada por un Congreso fragmentado
Horacio Marín sostuvo que es lo lógico de esperar una reducción en los precios “porque reduce costos operativos para la estación”. El ejecutivo anticipó que el servicio llegará a todo el país pero de manera gradual
Tras cumplirse las condiciones que él mismo explicó para levantar el cepo cambiario, el presidente volvió a aplazar la medida.
En el último mes del considerado verano climatológico, el calor se intensifica una vez más sobre la Argentina, con marcas inusualmente altas hacia el centro y norte del país. Las condiciones de temperaturas agobiantes se mantendrían de manera intensa en buena parte de la primera quincena de febrero.
El "bono extraordinario" será de hasta 70.000 pesos y se cobrará en febrero de este año. La medida fue confirmada a través del Boletín Oficial.
Los trabajadores venían alertando esta situación hace meses, y reclamando por la reducción del presupuesto, la falta de tratamientos y de medicamentos, entre otras cosas.
Desde ANSES informaron que la exmandataria "no está cobrando nada" producto de la suspensión que dictó el oficialismo después de que ratificaran su condena en la Causa Vialidad.
Tras cumplirse las condiciones que él mismo explicó para levantar el cepo cambiario, el presidente volvió a aplazar la medida.
El ministro de Economía Pablo Olivares estuvo a cargo de la presentación destacando la eficiencia en la administración de los recursos. Por otra parte también hizo referencia a las paritarias de los empleados estatales.
Con datos a noviembre de 2024 se ratifica un giro en la silueta del ICA-SFE. Sin embargo, consumo y trabajo siguen rezagados.
El encuentro se realizará este jueves a las 15 en la capital provincial. Los sindicatos esperan una oferta concreta que permita recuperar el poder adquisitivo.
Horacio Marín sostuvo que es lo lógico de esperar una reducción en los precios “porque reduce costos operativos para la estación”. El ejecutivo anticipó que el servicio llegará a todo el país pero de manera gradual
El senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el delegado regional de Educación Horacio Rigo, visitaron las localidades de Hersilia, Arrufó y Moisés Ville para acercar aportes a instituciones educativas locales del Fondo para la Atención de Necesidades Inmediatas (FANI), en representación del gobierno provincial.
Si sos estudiante, docente o asistente escolar y necesitas del Boleto Educativo pero no sabes o no tenés cómo tramitarlo, desde el CIC podemos ayudarte
El Gobierno logró avanzar en Diputados con el proyecto para suspender las PASO, tras intensas negociaciones en una jornada marcada por un Congreso fragmentado
La Comuna de Arrufó te invita a participar de una nueva edición de la Fiesta del Agua en el predio deportivo Hugo Crippa este jueves 6 de febrero