
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




Pasó de 356 plazas en diciembre a las actuales 667. Los protocolos de atención de consumos problemáticos redujeron de 72 a 24 horas los tiempos de derivación
Provinciales24/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






Las plazas de internación de que dispone la provincia para personas con consumos problemáticos de drogas ilegales y legales se incrementaron los últimos meses en un 90 por ciento: pasaron de 356 en diciembre a 667 este mes, según estimaciones.


La Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (Aprecod) inició un relevamiento en el territorio provincial con el objetivo de tener un panorama certero respecto de la situación en el consumo problemático de sustancias legales e ilegales -_junto con otros comportamientos adictivos-, lo que constituye en la actualidad uno de los principales problemas socio-sanitarios, y que presenta crecimiento exponencial en el tiempo. Asimismo, dispuso medidas que permitieron incrementar las plazas de atención y acelerar los procesos de diagnóstico.
Al respecto, desde el organismo recordaron que la Provincia no cuenta con datos propios debido a que la anterior gestión de gobierno no conformó el Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos (OPCP), por lo que los últimos datos con los que se cuenta son de 2022 y corresponden a una encuesta nacional elaborada por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), los cuales no son extrapolables a toda la población, por lo que se trata de cifras informativas.
Ese informe del Sedronar indica que las sustancias más consumidas son alcohol, tabaco y marihuana, seguidas por tranquilizantes y cocaína, siendo la franja etaria de los 25 - 34 años la de mayor tasa de consumo. También menciona el informe que el inicio de consumo de alcohol y tabaco es a los 17 años, marihuana cerca de los 20 años, y tranquilizantes a los 40 años.
Seguimiento de consumos problemáticos
Durante los primeros seis meses de la actual gestión, Aprecod puso en marcha el OPCP -sumándose también al Observatorio Nacional-, y dispuso el fortalecimiento de la red de abordajes de consumos problemáticos, incorporando nuevos dispositivos ambulatorios, residenciales y de internación. Se trata de los Dispositivos Regionales de Prevención y Acompañamiento en Adicciones, que brindan asesoramiento, atención, acompañamiento y cuidado a quienes estén atravesados por problemáticas de consumo directa e indirecta. Los mismos reciben financiamiento y asistencia técnica del gobierno provincial, mientras que los gobiernos locales los gestionan y aportan los recursos humanos, materiales e inmuebles.






"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.




Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

La aeronave se encontraba íntegra sobre un campo de trigo en Curupaity, en el departamento San Cristóbal. Todo indica que trasladó cocaína, debido a la reacción de los perros antinarcóticos.

La titular de la cartera de Seguridad y senadora electa renovó su reclamo para que avance la iniciativa que propone reducir la edad de imputabilidad a 14 años.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

El gremio docente emitió un comunicado en el cual manifiesta que la reforma educativa que impulsaría el gobierno nacional es un verdadero ataque al sistema democrático y que arremete en contra de la garantía estatal del derecho a la educación






