Consumos problemáticos: la provincia incrementó en un 90 % las plazas de internación

Pasó de 356 plazas en diciembre a las actuales 667. Los protocolos de atención de consumos problemáticos redujeron de 72 a 24 horas los tiempos de derivación

Provinciales24/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

image-2024-06-23t185135695jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Las plazas de internación de que dispone la provincia para personas con consumos problemáticos de drogas ilegales y legales se incrementaron los últimos meses en un 90 por ciento: pasaron de 356 en diciembre a 667 este mes, según estimaciones.

La Agencia de Prevención de Consumo de Drogas (Aprecod) inició un relevamiento en el territorio provincial con el objetivo de tener un panorama certero respecto de la situación en el consumo problemático de sustancias legales e ilegales -_junto con otros comportamientos adictivos-, lo que constituye en la actualidad uno de los principales problemas socio-sanitarios, y que presenta crecimiento exponencial en el tiempo. Asimismo, dispuso medidas que permitieron incrementar las plazas de atención y acelerar los procesos de diagnóstico.

Al respecto, desde el organismo recordaron que la Provincia no cuenta con datos propios debido a que la anterior gestión de gobierno no conformó el Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos (OPCP), por lo que los últimos datos con los que se cuenta son de 2022 y corresponden a una encuesta nacional elaborada por la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar), los cuales no son extrapolables a toda la población, por lo que se trata de cifras informativas.

Ese informe del Sedronar indica que las sustancias más consumidas son alcohol, tabaco y marihuana, seguidas por tranquilizantes y cocaína, siendo la franja etaria de los 25 - 34 años la de mayor tasa de consumo. También menciona el informe que el inicio de consumo de alcohol y tabaco es a los 17 años, marihuana cerca de los 20 años, y tranquilizantes a los 40 años.

Seguimiento de consumos problemáticos
Durante los primeros seis meses de la actual gestión, Aprecod puso en marcha el OPCP -sumándose también al Observatorio Nacional-, y dispuso el fortalecimiento de la red de abordajes de consumos problemáticos, incorporando nuevos dispositivos ambulatorios, residenciales y de internación. Se trata de los Dispositivos Regionales de Prevención y Acompañamiento en Adicciones, que brindan asesoramiento, atención, acompañamiento y cuidado a quienes estén atravesados por problemáticas de consumo directa e indirecta. Los mismos reciben financiamiento y asistencia técnica del gobierno provincial, mientras que los gobiernos locales los gestionan y aportan los recursos humanos, materiales e inmuebles.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias