
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Desde que Manuel Belgrano creó nuestro símbolo patrio, hubo varias modificaciones. Cuáles son las particularidades de su diseño, elaboración y protocolos.
Nacionales20/06/2024
Redacción El Informe de Ceres






Como cada 20 de junio, se celebra el día de la bandera en honor al fallecimiento de su creador, Manuel Belgrano. El prócer, hace 212 años, izó por primera vez esta insignia patria a orillas del río Paraná, en la ciudad de Rosario, Santa Fe.


Día de la bandera
En 1812, a orillas del río Paraná, Belgrano izó por primera vez la enseña albiceleste. Archivo: Monumento Histórico Nacional a la Bandera.
La idea de diseñar una bandera surgió de la necesidad de tener un distintivo que diferenciara a los soldados criollos de las tropas realistas, ya que ambos se identificaran con el color rojo. El prócer tomó como referencia los colores de la escarapela celeste y blanca que ya se había visto durante la Revolución de Mayo.
Original vs actual
La bandera creada por Belgrano, es muy distinta a la que conocemos hoy en día. La insignia que creó el prócer “podría haber sido celeste, blanca y celeste. Sin embargo, hay controversias en cuanto a cuál fue la original”, contó parte del equipo de ceremonial de Gobernación de Santa Fe. Desde el Museo Histórico Nacional consideran como primera insignia patria a una de las “Banderas Machas”. Su nombre deriva de Macha, la ciudad boliviana donde Martín Castro las encontró en 1883. La primera bandera, coincidía con la disposición de colores de la bandera argentina actual. Sin embargo, la segunda, posee los colores argentinos pero invertidos.
La segunda Bandera Macha, con los colores invertidos a blanco, celeste y blanco. Crédito: Museo Histórico Nacional.
Con el paso del tiempo, la insignia patria fue sufriendo modificaciones, hoy “la Bandera Oficial de la Nación tiene sus colores distribuidos en tres fajas horizontales, dos celestes y una blanca en el medio, en cuyo centro exhibe un sol en color oro de 32 rayos flamígeros y rectos alternados, que reproduce el que fuera grabado en la primera moneda argentina”.
En actos y mástiles
Con respecto a las banderas oficiales, es importante destacar que hay dos tipos: “A las banderas de los actos se las denomina banderas de ceremonia. A las de los mástiles se las conoce normalmente como de "flameo". Estas últimas, al estar a la intemperie, se desgastan y pierden su color, por esto “se renuevan aproximadamente por trimestre, excepto que se rompan antes”, explicaron desde ceremonial.
Además, detallaron que la confección de las banderas es particular para cada lugar al cual están destinadas: “se fabrican según normas de calidad en empresas privadas que se dedican al rubro. Tanto las de Santa Fe, como las del Monumento, se confeccionan en una fábrica de Rosario”.
Con respecto a las medidas “varían y son proporcionales a los mástiles. En el caso de la plaza 25 de Mayo, las banderas son un poco más pequeñas que los 12,80x8 metros que se estipula por norma, ya que debieron achicarla porque chocaba con los árboles. Con 42 metros, su mástil es el más alto de toda la provincia”, confirmaron desde el equipo de ceremonial de Gobernación de la Provincia.
Por otra parte, también explicaron que si bien hay un protocolo de izamiento, el cual estipula que la bandera debe izarse todos los días -incluso los días de lluvia-, “el peso de las banderas mojadas pueden romper los mecanismos de los mástiles o los días de mucho viento, romper las banderas. Es por eso, y por el costo que tienen las banderas que las cuidamos tanto”






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




Quedó en prisión preventiva un hombre de 32 años cuyas iniciales son YMD, a quien se le imputaron hechos ilícitos contra la propiedad cometidos en Ceres. De acuerdo a lo manifestado por el fiscal Emiliano Odriozola, los delitos fueron cometidos por el imputado y por una mujer de 20 años cuyas iniciales son PNB.

La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

La vicegobernadora y diputada electa por Provincias Unidas evaluará "dónde es más útil". Sostuvo que, pese al tercer lugar, lograr dos bancas fue "histórico" en una elección "nacionalizada".

Se viene una nueva edición del Festival de Cine con Celular que convoca a los jóvenes de Ceres y la zona

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

La diputada Natalia Armas Belavi presentó una iniciativa que establece capacitaciones obligatorias y sanciones para los tutores cuyos hijos ejerzan acoso escolar.

La escudería francesa hizo oficial el anuncio más esperado. En la actual campaña, el argentino comenzó como reserva y logró la titularidad en la sexta carrera del calendario.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe solicitó la convocatoria de la Mesa Paritaria del Sector Municipal. El gremio dice que hay un desfasaje entre los aumentos acordados y el índice inflacionario






