
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




Este jueves rige el paro docente en todo el país, que fue anunciado por diferentes agrupaciones sindicales en reclamo de paritarias, salarios por encima de la línea de la pobreza y financiamiento para la educación. De este modo, no hay clases en ninguno de los niveles educativos.
Provinciales23/05/2024
Redacción El Informe de Ceres








En las últimas horas, los gremios rechazaron el aumento del 9% para mayo que ofrecía el Gobierno y ratificaron el paro docente que rige este jueves. Así lo comunicaron, entre otros, ATE y el Frente Sindical de Universidades Nacionales.


“La representación sindical, en su conjunto, rechazó tal propuesta por considerarla insuficiente. El Gobierno Nacional propuso un cuarto intermedio para el día martes 28 de mayo”, comunicó este último y ratificó la medida de fuerza de hoy.
Por otro lado, los gremios docentes que componen la CGT, tales como UDA y Sadop, reclamaron “la urgente convocatoria a la paritaria nacional, salarios por sobre la línea de pobreza, la restitución del FONID y el financiamiento educativo en todos sus niveles”.
Más concretamente, Sadop expresó que “el piso salarial se mantiene en 250 mil pesos” desde diciembre de 2023 y sumó su rechazo a “las reformas que afectan a los Regímenes Jubilatorios Docentes Nacionales y Provinciales”.
En términos similares, Sonia Alesso, secretaria general de CTERA, consideró que “es monstruoso cómo el gobierno está dejando de invertir en educación”. En este contexto, el paro docente rige por 24 horas y alcanza a colegios y universidades tanto públicos como privados.
Adhieren al mismo CTERA, la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), la CONADU Histórica, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN) y la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT).






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó el martes una serie de allanamientos donde detuvo a un hombre, identificado como F. E. B., por tentativa de homicidio y amenazas calificadas

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE






