
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
Los números son alentadores en cuanto a menor cantidad de crímenes. En todos los rubros se ha notado la caída, especialmente en el departamento Rosario donde hubo una gran acción policial y judicial este año.
Provinciales21/05/2024El Observatorio de Seguridad Pública presentó desde el gobierno y el Ministerio Público de la Acusación un informe sobre los homicidios ocurridos en la provincia en el primer cuatrimestre de 2024, en comparación sobre todo con el mismo período de 2023 a través de los cuales se ha notado un significativo descenso de los crímenes.
Estuvieron presentes la Secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, y Esteban Santantino y Augusto Montero quienes brindaron los datos.
En cuanto a la estadística presentada, el informe se basa en el primer cuatrimestre de 2024, entre el 1º de enero y el 30 de abril en comparación con el mismo tiempo de 2023 y de años anteriores.
Así surge que en estos 120 días hubo en la provincia 80 asesinatos, un 47% inferior a 2023. No sólo el descenso es importante con el anterior cuatrimestre, sino con los diez períodos anteriores, hasta 2014 hacia atrás.
“El fenómeno es urbano, concentrado en los dos principales departamentos de la provincia” indicó Montero en relación a la mayor cantidad de homicidios concentrados en Rosario y La Capital ya que “en 2024, 8 de cada 10 muertes violentas fueron allí. Y se mantiene a lo largo del tiempo” aunque “en Rosario la caída interanual midiendo ese cuatrimestre fue del 56%, y en La capital es del 30%”.
Acerca del uso de armas de fuego, los expositores dijeron que “Santa Fe tiene niveles elevados de homicidios con pistolas o revólveres, 7 de cada 10. En los dos últimos años, se aprecian los porcentajes más elevados. Pero en 2024 es algo completamente diferente” y compararon diciendo que “en Buenos Aires en 2022, 4 de cada 10 homicidios fueron con armas de fuego, igual que en Córdoba, en provincia de Buenos Aires fue de 6 cada 10, por lo que 8 de cada 10 en Santa Fe era muy alto” y agregaron además que “de haber 123 muertes en el primer cuatrimestre de 2023 a 47 en 2024, se dio una caída del 60%. Y esto se refleja en los dos departamentos de la provincia. En Rosario es el más bajo de 2014 a la actualidad con uso de armas de fuego. La Capital redujo en un 47% la utilización de armas para homicidios y en Rosario de 88 en 2023 pasamos a 29, con una caída del 67%”.
En cuanto al género de las víctimas, Montero explicó que “pasó del 11 al 15% en 2024, pero en cantidades, es más baja ahora, de ser 17 pasaron a ser 12. La de hombres cayó más, de 135 crímenes pasó a 68. Entonces hay un 29% menos de mujeres y un 50% de hombres muertos con disparos”.
Finalmente, en relación a contextos, siguen dándose tres grandes clasificaciones, homicidios en ocasión de robo, por economía ilegal o contexto criminal u organizaciones criminales, rubro en el cual hubo un 54% menos de muertes, y conflictos interpersonales que vinculan a la violencia de género.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos