
Está abierta la inscripción para padres adoptantes
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
Los números son alentadores en cuanto a menor cantidad de crímenes. En todos los rubros se ha notado la caída, especialmente en el departamento Rosario donde hubo una gran acción policial y judicial este año.
Provinciales21/05/2024El Observatorio de Seguridad Pública presentó desde el gobierno y el Ministerio Público de la Acusación un informe sobre los homicidios ocurridos en la provincia en el primer cuatrimestre de 2024, en comparación sobre todo con el mismo período de 2023 a través de los cuales se ha notado un significativo descenso de los crímenes.
Estuvieron presentes la Secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, y Esteban Santantino y Augusto Montero quienes brindaron los datos.
En cuanto a la estadística presentada, el informe se basa en el primer cuatrimestre de 2024, entre el 1º de enero y el 30 de abril en comparación con el mismo tiempo de 2023 y de años anteriores.
Así surge que en estos 120 días hubo en la provincia 80 asesinatos, un 47% inferior a 2023. No sólo el descenso es importante con el anterior cuatrimestre, sino con los diez períodos anteriores, hasta 2014 hacia atrás.
“El fenómeno es urbano, concentrado en los dos principales departamentos de la provincia” indicó Montero en relación a la mayor cantidad de homicidios concentrados en Rosario y La Capital ya que “en 2024, 8 de cada 10 muertes violentas fueron allí. Y se mantiene a lo largo del tiempo” aunque “en Rosario la caída interanual midiendo ese cuatrimestre fue del 56%, y en La capital es del 30%”.
Acerca del uso de armas de fuego, los expositores dijeron que “Santa Fe tiene niveles elevados de homicidios con pistolas o revólveres, 7 de cada 10. En los dos últimos años, se aprecian los porcentajes más elevados. Pero en 2024 es algo completamente diferente” y compararon diciendo que “en Buenos Aires en 2022, 4 de cada 10 homicidios fueron con armas de fuego, igual que en Córdoba, en provincia de Buenos Aires fue de 6 cada 10, por lo que 8 de cada 10 en Santa Fe era muy alto” y agregaron además que “de haber 123 muertes en el primer cuatrimestre de 2023 a 47 en 2024, se dio una caída del 60%. Y esto se refleja en los dos departamentos de la provincia. En Rosario es el más bajo de 2014 a la actualidad con uso de armas de fuego. La Capital redujo en un 47% la utilización de armas para homicidios y en Rosario de 88 en 2023 pasamos a 29, con una caída del 67%”.
En cuanto al género de las víctimas, Montero explicó que “pasó del 11 al 15% en 2024, pero en cantidades, es más baja ahora, de ser 17 pasaron a ser 12. La de hombres cayó más, de 135 crímenes pasó a 68. Entonces hay un 29% menos de mujeres y un 50% de hombres muertos con disparos”.
Finalmente, en relación a contextos, siguen dándose tres grandes clasificaciones, homicidios en ocasión de robo, por economía ilegal o contexto criminal u organizaciones criminales, rubro en el cual hubo un 54% menos de muertes, y conflictos interpersonales que vinculan a la violencia de género.
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
El funcionario dio detalles de la intervención provincial en las empresas Vicentín y La Verónica y el tema importaciones entre otras cuestiones.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
El gobernador de Santa Fe expuso durante el AmCham Summit 2025, en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva” y afirmó que reciben “mucho menos” dinero del que aporta la provincia: “cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57, ahora están volviendo $49”.
En conferencia, el funcionario provincial explicó cómo se liquidarán los aumentos para los trabajadores públicos de la provincia.
Les Bartulé, una obra de teatro para toda la familia, abrirá el telón en Sociedad Italiana, mañana martes a las 18 horas con entrada libre y gratuita
Colecta Anual de Cáritas 2025. Se realizará los días, 7 y 8 de junio en todo el país , con el lema: "Sigamos organizando la esperanza"
El funcionario dio detalles de la intervención provincial en las empresas Vicentín y La Verónica y el tema importaciones entre otras cuestiones.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
Se trata del reemplazo del equipo instalado de 15 MVA, por otro de 30 MVA. “Continuamos con el sendero de inversiones en infraestructura eléctrica, para reforzar la capacidad de nuestras instalaciones y brindar un mejor servicio a los usuarios”, señalaron desde la empresa.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
El Gobierno de la Ciudad realiza nuevas jornadas de castración masiva este jueves y viernes. La novedad, es que esta vez, también hará vacunación antirrábica para perros y gatos
La Bolsa de Comercio de Rosario elevó sus proyecciones de producción agrícola y pronostica el ingreso de divisas clave para la economía en 2025. La campaña supera al ciclo anterior y solo queda detrás del récord de 2018/19.
El Indec informó que el último retroceso mensual fue el más profundo desde diciembre de 2023. Indicadores de producción y consumo habían anticipado el enfriamiento de la economía