Por los aumentos de precios, el consumo de lácteos no para de caer

Mientras una gran porción de los precios mayoristas muestran un leve aumento, algo que el Gobierno ve con entusiasmo por la desaceleración inflacionaria, hay un rubro comercial donde no se observa el mismo fenómeno, sino todo lo contrario: el de los lácteos.

Nacionales21/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

lacteos-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los derivados de la leche acumulan aumentos que superan el 100% desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, y la brecha de precios con el resto de los productos clásicos en las meses de las familias se agranda cada vez más. En este sentido, el consumo de los lácteos se desploma ante la caída de los ingresos.

 En el último informe del Indec, el rubro de alimentos y bebidas acumuló en el primer cuatrimestre del año un aumento del 59,9%. Sin embargo, la leche, productos lácteos y huevos aumentaron 88,2%. Es decir, la brecha del aumento es de casi 30 puntos.

Según datos del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la leche y productos lácteos abarcan el 10% del total de gastos en alimentos y bebidas de los hogares y 4,4% del total de gastos. Sobre la frecuencia de compra de productos lácteos, el 53,4% compra leche una vez por semana, el 48% quesos una vez por semana, el 38% el yogur y el 20% la manteca.

 El director ejecutivo de OCLA, Jorge Giraudo, aseguró que esta gran diferencia entre los precios mayoristas y minoristas se deben al "shock inflacionario y devaluatorio", tras el cual "el sector comercial remarcó por las dudas y se quedó largo". "Estimamos que pronto se dará una convergencia entre las subas de precios y los incrementos salariales, y se retomará el consumo, que cayó casi 15% en productos de valor agregado, especialmente", agregó a El Destape.

En los primeros tres meses del año, hubo una caída de consumo total del 17,3% y del 18,9% en el consumo per cápita, siempre medido en litros de leche equivalentes. Analizando por grupo de productos, hubo una caída muy importante en todos los rubros, salvo quesos, que cayó un 8,8% en litros equivalentes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias