
Argentina tiene los sueldos más bajos de la región y un salario mínimo debajo del 2001
El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.




Javier Milei habló y volvió a tocar muchos temas. Se refirió al ajuste que está llevando a cabo, al paro general del jueves pasado y también a las Islas Malvinas, detallando de qué manera pretende recuperar la soberanía sobre las mismas.
Nacionales13/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






En cuanto al ajuste, el máximo mandatario dijo que no solo se trata del más grande de la historia argentina, “sino el más grande de la historia de la humanidad”.


En este contexto, dijo que no solo han alcanzado el equilibrio financiero al mes de gestión, con lo cual hicieron el ajuste por el equivalente de cinco puntos del PBI en un mes. “No existe un registro de que alguien haya hecho semejante ajuste en esa cantidad de tiempo”, remarcó el Presidente, en una entrevista que le concedió al diario El Mercurio, de Chile.
En cuanto a las Malvinas, Milei sostuvo que desde el Gobierno reclaman la soberanía de las islas. “Consideramos que son argentinas y están siendo ocupadas por el Reino Unido. Y consideramos que eso se tiene que resolver por la vía diplomática, con el modelo que utilizó China en el caso de Hong Kong”, que fue devuelto a China en 1997 después del fin del dominio colonial británico en la zona.
De esta manera, recalcó que va a llevar muchos años, pero le parece valioso resolverlo por la vía diplomática. “Y en algún momento puede haber una ventana para que se pueda hacer y en otros no. Digamos, si hoy no se puede hacer, hay otras cosas en las que podemos trabajar”, aseveró.
Finalmente, remarcó que el paro general fue un fracaso y señaló que la gente quiere trabajar. “A pesar de que lograron sumar en las filas sindicales que protestan al transporte, con lo cual le impiden a la gente ir a trabajar, a pesar de ello, la gente salió. De hecho, cerca del 70 % estaba en contra del paro”, concluyó el mandatario.






El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

A nivel interanual, la suba de precios fue de 31,3% en promedio en octubre, mientras que el acumulado entre el primer y décimo mes de 2025 llegó a 24,8%. El mayor incremento mensual registrado en lo que va del año sigue siendo el de marzo, cuando el Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec avanzó 3,7%.

Los datos surgen de lo informado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La Canasta Básica Familiar ascendió a $433.330 y la Total a $966.325.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.






El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

La nueva norma se publicó esta madrugada en el Boletín Oficial y autoriza a las instituciones a aumentar las cuotas sin necesidad de avisar a los padres.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

La Provincia anunció este lunes que todos los empleados estatales tendrán una suba de 4,8% en noviembre, para compensar la inflación. Desde el gremio docente califican la decisión de "unilateral".

El relevamiento realizado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica muestra que el país se ubicó último en el ranking latinoamericano.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.






