
El Gobierno digitaliza la autorización de viaje para menores: qué cambia y cómo se tramita
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
Se calcula que hay unos cuatro mil acuerdos paralizados por la ausencia de funcionarios designados
Nacionales08/05/2024Por la numerosa falta de nombramientos, el engranaje de la maquinaria estatal está paralizado a niveles inéditos. Se calcula que el 60% de los cargos en la administración nacional están vacantes desde la asunción de Javier Milei a la presidencia, lo que genera la interrupción del funcionamiento básico de casi todas las dependencias.
Una de las parálisis está ocurriendo en el servicio de conciliación laboral obligatoria (SECLO). La entidad dependiente de la secretaría de Trabajo no tiene designado funcionario responsable de firmar los acuerdos entre trabajadores y empresas, por lo que más de 4000 acuerdos ya homologados están pendientes de pago. Es decir, trabajadores que se quedaron sin empleo y acordaron una indemnización con la patronal para no ir a juicio no sólo atraviesan su nueva realidad de estar desempleados, sino que, además, no pueden cobrar lo que les corresponde. El agravante es que los pagos no tienen mecanismo de actualización por inflación, por lo que, cuando se firmen los expedientes y finalmente los cobren, serán montos devaluados.
El sistema de conciliación funcionaba hace casi treinta años casi a la perfección. Las audiencias son virtuales y se hacen en tiempo y forma. Una vez que las partes llegan a un punto de acuerdo se abre un plazo de diez días para la homologación de los mismos y el cobro es casi inmediato. Sin embargo, la falta de designación de un responsable está generando una demora que perjudica de lleno a los trabajadores despedidos y termina beneficiando a los empleadores que consiguen -involuntariamente- una dilación en los pagos.
“Siempre una homologación de acuerdo salía en diez días. Ahora hace prácticamente dos meses que no salen homologaciones”, explicó a Ámbito una abogada que trabaja en el SECLO. “Los trabajadores despedidos quedan sin poder cobrar a pesar de la voluntad del empleador de pagarles, lo cual es insólito”, agregó la fuente.
El objetivo del SECLO, que opera en el territorio de la Capital Federal, es evitar que todos los reclamos laborales se judicialicen, por lo que obligatoriamente trabajadores y empleadores deben pasar primero por esta instancia administrativa antes de abrir una demanda judicial. De esta manera, a lo largo de casi treinta años, la mediación ha logrado mermar la cantidad de juicios laborales y ofició -oficia- como un método muy efectivo de conciliación entre las partes.
El mecanismo consta de audiencias virtuales -pueden ser hasta tres- en las que los conciliadores oficiales buscan acercar las posiciones entre trabajadores y empresas. De esta manera se logra arribar a acuerdos económicos o, de lo contrario, queda habilitada la vía judicial en el fuero laboral.
Con 180 agentes de conciliación, el servicio se sigue prestando sin inconvenientes, salvo por el fundamental y último paso. La firma de los acuerdos es en forma electrónica. Pero luego deben pasar a la firma de la dirección para ser homologados. Pero hace dos meses que el cargo de dirección del SECLO está acéfalo y tampoco fue delegada la firma, por lo que los pagos están completamente paralizados.
A la fecha son más de 4.000 los acuerdos pendientes (contando los obligatorios y los espontáneos) desde hace más de 60 días, algo que no había ocurrido nunca en la historia del organismo.
La situación se agrava en tiempo de crisis económica e incremento de despidos, ya que los reclamos en el SECLO aumentan y se genera un cuello de botella. Mientras esto ocurre, miles de trabajadores no pueden cobrar sus indemnizaciones y son empujados a la vía judicial, a donde abogados laboralistas no descartan acudir a pesar de haber logrado acuerdos en el SECLO, con el argumento de la acefalía del organismo.
El nuevo sistema busca reducir la burocracia y agilizar los controles migratorios en los pasos internacionales
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó que el aguinaldo para jubilados y pensionados comenzará a pagarse a partir del 10 de junio de 2025, junto con el calendario habitual de haberes.
Se implementarán controles más estrictos en las fronteras y la exigencia de declaraciones juradas de salud para quienes ingresen al país
Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
El mercado creció más del 16% interanual y superó las 158 mil unidades vendidas. La salida del cepo cambiario y el empuje del interior explican el fenómeno.
Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral
Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad
El Gobierno de la Ciudad informa sobre cronograma de trabajo de bacheo sobre la rotonda de Av. Echague y Av. Milano
El vocero presidencial Manuel Adorni informó sobre la medida en una conferencia de prensa en la que explicó que la decisión se aplicará en dos fases, “en la primera se van a bajar los aranceles del 16 al 8% y tendrá un efecto inmediato a partir de la publicación del decreto, que será entre jueves o viernes”.
La reforma pide adherir a la ley nacional de tránsito en lo referente a edades mínimas para acceder a un carnet de conducir. El proyecto ingresó a la Legislatura santafesina.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anticipó que la inflación de abril se ubicará cerca del 3%. Las consultoras privadas coinciden, aunque con leves diferencias.
El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2
Ante la caída de recursos nacionales, el gobierno provincial enviará a la Legislatura un proyecto de ley para autorizar un préstamo destinado a mantener el plan de infraestructura vial, hidráulica y de servicios.
Las autoridades de las entidades agropecuarias mantuvieron un encuentro con el gobernador santafesino, donde también le pidieron apoyo en su pelea por bajar las retenciones.
“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.