Los docentes públicos de Santa Fe rechazaron la oferta salarial y definieron un paro para el 8 y 9 de mayo

La medida de fuerza del magisterio santafesino para el próximo miércoles se suma a la huelga general a nivel nacional del día jueves.

Provinciales03/05/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

YFm0Bec6f_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La docencia pública nucleada en Amsafe rechazó la última oferta de aumento salarial que realizó el gobierno de la provincia y anunció un nuevo paro docente de 24 horas para el próximo miércoles 8 de mayo, sumándole otras 24 horas para el jueves 9, en coincidencia con el paro general nacional previsto por la CGT para ese día.
La asamblea provincial del gremio se llevó a cabo en su sede (Rivadavia 3279). Allí se volcaron los votos de 29.840 docentes, de los cuales 27.870 se expresaron por la negativa y solo 861 por la positiva. Hubo, en tanto, 1.109 sufragios en blanco o anulados.

No hubo mucha sorpresa en la definición, dado que un día antes se conoció que en la mayoría de los departamentos, entre ellos, Rosario y La Capital había solo mociones de rechazo, con distintas alternativas de medidas de fuerza, sujetas a votación.
"Venimos a exigir que este 'premio' se discuta en la mesa paritaria. Se tiene que dar marcha atrás, no solamente porque entendemos que es extorsivo, sino porque claramente implica modificar el régimen laboral", dijo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe.

“La asamblea provincial rechazó la propuesta paritaria y el premio por asistencia perfecta, o sea el presentismo, y también cualquier intento de modificación del régimen jubilatorio. Además, definió llevar adelante un paro de 24 horas el próximo miércoles 8 de mayo y también hacer un paro de 24 horas el próximo jueves 9 de mayo”, dijo.
“La contundencia de los números de la votación va en línea con la percepción que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación que estamos sufriendo rebajas salariales y pérdida de derechos con la imposición del presentismo”, indicó el gremialista, y luego agregó que “esta ha sido una resolución democrática y si no hubo mociones de aceptación es porque la propuesta ha sido mala. No hay mociones de aceptar porque claramente el gobierno intenta avanzar sobre nuestros derechos laborales y previsionales”.

Cuál será el nivel de acatamiento
El acatamiento a las medidas de fuerza, en el caso de la docencia nucleada en Amsafe, suele ser cercano al 100%. Pero en los próximos paros habrá un nuevo factor en juego: el extra monetario por “asistencia perfecta” que se pierde en caso de no asistir al aula por cualquier motivo. Esta nueva política del gobierno provincial podría hacer mella en el nivel de adhesión de los maestros, considerando el contexto económico y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Consultado al respecto, Alonso primero recordó lo que sucedió en una asamblea de 2022, “en donde de 32 mil docentes que votaron una propuesta, por 300 votos ganó un paro de 6 días que tuvo un 100% de acatamiento. En Amsafe tenemos una característica: debatimos, discutimos mucho, votamos en las escuelas y cuando llevamos adelante la síntesis, es la que acatan todos los compañeros y compañeras”.
El dirigente consideró que aún “con las amenazas de descuentos, del presentismo” por parte del Ejecutivo provincial, la votación resultó en rechazo. “Ayer (por este jueves) se votó mientras el gobierno presionaba para quebrar el paro”, indicó.

 
En otra parte, sobre la posibilidad de debilitamiento en la adhesión a la huelga, respondió taxativamente: “Para nada (será así). Amsafe tiene fuerza y lo vamos a demostrar el miércoles y el jueves. Amsafe es un sindicato democrático que hoy lo que está expresando es que seguimos en la misma vereda”.
Propuesta
Asimismo, Alonso se despachó: “¿Saben lo que dijo el ministro de Economía en la mesa paritaria? Que hubo más de 100.000 millones de pesos de superávit en el primer trimestre ¿O sea que no hay plata?”.
Los gremios expusieron que, considerando como base de cálculo los sueldos de marzo, el último incremento propuesto en la paritaria esta semana equivale a un aumento del 5% a partir del mes de abril y otro 5% a partir del mes de mayo.
Mociones: “Había opción”
En gran parte de los departamentos no surgieron mociones por la “aceptación” a la oferta salarial para que los docentes pudieran votar. “Había opción, podían haber votado en blanco o se podían haber abstenido”, respondió Rodrigo Alonso, quien dijo que eso está permitido en los estatutos gremiales. Cabe aclarar que solo en 7 seccionales departamentales de Amsafe (en un principio se informó que eran cinco) se pusieron a consideración las dos alternativas, de aceptar y rechazar: General Obligado, Vera, San Cristóbal, Las Colonias, San Justo, San Martín y Belgrano.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26385-chiccomariafernanda

Karen Ñañez irá a prisión por el crimen de María Fernanda Chicco

Redacción El Informe de Ceres
Locales03/04/2025

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015

salud-fon-res-1 (1)

Provincia invertirá $94 millones para reparar 11 Centros de Salud del Dpto. San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Locales04/04/2025

En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias