
El Senado santafesino dio media sanción al pedido de Pullaro de tomar deuda para obras
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
La medida de fuerza del magisterio santafesino para el próximo miércoles se suma a la huelga general a nivel nacional del día jueves.
Provinciales03/05/2024La docencia pública nucleada en Amsafe rechazó la última oferta de aumento salarial que realizó el gobierno de la provincia y anunció un nuevo paro docente de 24 horas para el próximo miércoles 8 de mayo, sumándole otras 24 horas para el jueves 9, en coincidencia con el paro general nacional previsto por la CGT para ese día.
La asamblea provincial del gremio se llevó a cabo en su sede (Rivadavia 3279). Allí se volcaron los votos de 29.840 docentes, de los cuales 27.870 se expresaron por la negativa y solo 861 por la positiva. Hubo, en tanto, 1.109 sufragios en blanco o anulados.
No hubo mucha sorpresa en la definición, dado que un día antes se conoció que en la mayoría de los departamentos, entre ellos, Rosario y La Capital había solo mociones de rechazo, con distintas alternativas de medidas de fuerza, sujetas a votación.
"Venimos a exigir que este 'premio' se discuta en la mesa paritaria. Se tiene que dar marcha atrás, no solamente porque entendemos que es extorsivo, sino porque claramente implica modificar el régimen laboral", dijo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe.
“La asamblea provincial rechazó la propuesta paritaria y el premio por asistencia perfecta, o sea el presentismo, y también cualquier intento de modificación del régimen jubilatorio. Además, definió llevar adelante un paro de 24 horas el próximo miércoles 8 de mayo y también hacer un paro de 24 horas el próximo jueves 9 de mayo”, dijo.
“La contundencia de los números de la votación va en línea con la percepción que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación que estamos sufriendo rebajas salariales y pérdida de derechos con la imposición del presentismo”, indicó el gremialista, y luego agregó que “esta ha sido una resolución democrática y si no hubo mociones de aceptación es porque la propuesta ha sido mala. No hay mociones de aceptar porque claramente el gobierno intenta avanzar sobre nuestros derechos laborales y previsionales”.
Cuál será el nivel de acatamiento
El acatamiento a las medidas de fuerza, en el caso de la docencia nucleada en Amsafe, suele ser cercano al 100%. Pero en los próximos paros habrá un nuevo factor en juego: el extra monetario por “asistencia perfecta” que se pierde en caso de no asistir al aula por cualquier motivo. Esta nueva política del gobierno provincial podría hacer mella en el nivel de adhesión de los maestros, considerando el contexto económico y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Consultado al respecto, Alonso primero recordó lo que sucedió en una asamblea de 2022, “en donde de 32 mil docentes que votaron una propuesta, por 300 votos ganó un paro de 6 días que tuvo un 100% de acatamiento. En Amsafe tenemos una característica: debatimos, discutimos mucho, votamos en las escuelas y cuando llevamos adelante la síntesis, es la que acatan todos los compañeros y compañeras”.
El dirigente consideró que aún “con las amenazas de descuentos, del presentismo” por parte del Ejecutivo provincial, la votación resultó en rechazo. “Ayer (por este jueves) se votó mientras el gobierno presionaba para quebrar el paro”, indicó.
En otra parte, sobre la posibilidad de debilitamiento en la adhesión a la huelga, respondió taxativamente: “Para nada (será así). Amsafe tiene fuerza y lo vamos a demostrar el miércoles y el jueves. Amsafe es un sindicato democrático que hoy lo que está expresando es que seguimos en la misma vereda”.
Propuesta
Asimismo, Alonso se despachó: “¿Saben lo que dijo el ministro de Economía en la mesa paritaria? Que hubo más de 100.000 millones de pesos de superávit en el primer trimestre ¿O sea que no hay plata?”.
Los gremios expusieron que, considerando como base de cálculo los sueldos de marzo, el último incremento propuesto en la paritaria esta semana equivale a un aumento del 5% a partir del mes de abril y otro 5% a partir del mes de mayo.
Mociones: “Había opción”
En gran parte de los departamentos no surgieron mociones por la “aceptación” a la oferta salarial para que los docentes pudieran votar. “Había opción, podían haber votado en blanco o se podían haber abstenido”, respondió Rodrigo Alonso, quien dijo que eso está permitido en los estatutos gremiales. Cabe aclarar que solo en 7 seccionales departamentales de Amsafe (en un principio se informó que eran cinco) se pusieron a consideración las dos alternativas, de aceptar y rechazar: General Obligado, Vera, San Cristóbal, Las Colonias, San Justo, San Martín y Belgrano.
La Cámara alta autorizó al gobernador a tomar crédito por hasta 1.150 millones de dólares. El oficialismo busca convertir la iniciativa en ley el próximo jueves
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
El funcionario dio detalles de la intervención provincial en las empresas Vicentín y La Verónica y el tema importaciones entre otras cuestiones.
La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.
El ministro de Desarrollo Productivo oficializó a Valeria Schvartz como nueva directora de Defensa del Consumidor a nivel provincial. Con una sólida experiencia en la materia, tendrá a su cargo la implementación de políticas que garanticen los derechos de los consumidores en toda la provincia.
El gobernador de Santa Fe expuso durante el AmCham Summit 2025, en el panel “Federalismo en la Argentina competitiva” y afirmó que reciben “mucho menos” dinero del que aporta la provincia: “cada $100 que aportábamos, a nuestra provincia le volvían $57, ahora están volviendo $49”.
Les Bartulé, una obra de teatro para toda la familia, abrirá el telón en Sociedad Italiana, mañana martes a las 18 horas con entrada libre y gratuita
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron la ciudad de Ceres, en donde junto con la intendenta Alejandra Dupouy, visitaron instituciones educativas, y deportivas, entregaron aportes y recogieron inquietudes de sus representantes.
La decisión de liquidar los aumentos docentes por decreto incrementa la tensión entre las autoridades provinciales y Amsafe
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram) de la provincia de Santa Fe anunció un paro de actividades de 48 horas que se llevará a cabo el miércoles 28 y jueves 29 de mayo, en rechazo a la última oferta salarial presentada por el Gobierno provincial.
El Gobierno de la Ciudad realiza nuevas jornadas de castración masiva este jueves y viernes. La novedad, es que esta vez, también hará vacunación antirrábica para perros y gatos
La Bolsa de Comercio de Rosario elevó sus proyecciones de producción agrícola y pronostica el ingreso de divisas clave para la economía en 2025. La campaña supera al ciclo anterior y solo queda detrás del récord de 2018/19.
El Indec informó que el último retroceso mensual fue el más profundo desde diciembre de 2023. Indicadores de producción y consumo habían anticipado el enfriamiento de la economía
El Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos tiene activa la inscripción hasta el 29 de mayo, de forma online.
El gobierno nacional anunció regímenes informativos, eliminación y simplificación de trámites, para atraer a la formalidad a los recursos hoy “refugiados” al margen de ella. Y una ley para que no puedan ser perseguidos con un futuro cambio de régimen.