
La inflación en Santa Fe fue de 2,3%, mayor al promedio nacional
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
La medida de fuerza del magisterio santafesino para el próximo miércoles se suma a la huelga general a nivel nacional del día jueves.
Provinciales03/05/2024La docencia pública nucleada en Amsafe rechazó la última oferta de aumento salarial que realizó el gobierno de la provincia y anunció un nuevo paro docente de 24 horas para el próximo miércoles 8 de mayo, sumándole otras 24 horas para el jueves 9, en coincidencia con el paro general nacional previsto por la CGT para ese día.
La asamblea provincial del gremio se llevó a cabo en su sede (Rivadavia 3279). Allí se volcaron los votos de 29.840 docentes, de los cuales 27.870 se expresaron por la negativa y solo 861 por la positiva. Hubo, en tanto, 1.109 sufragios en blanco o anulados.
No hubo mucha sorpresa en la definición, dado que un día antes se conoció que en la mayoría de los departamentos, entre ellos, Rosario y La Capital había solo mociones de rechazo, con distintas alternativas de medidas de fuerza, sujetas a votación.
"Venimos a exigir que este 'premio' se discuta en la mesa paritaria. Se tiene que dar marcha atrás, no solamente porque entendemos que es extorsivo, sino porque claramente implica modificar el régimen laboral", dijo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe.
“La asamblea provincial rechazó la propuesta paritaria y el premio por asistencia perfecta, o sea el presentismo, y también cualquier intento de modificación del régimen jubilatorio. Además, definió llevar adelante un paro de 24 horas el próximo miércoles 8 de mayo y también hacer un paro de 24 horas el próximo jueves 9 de mayo”, dijo.
“La contundencia de los números de la votación va en línea con la percepción que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación que estamos sufriendo rebajas salariales y pérdida de derechos con la imposición del presentismo”, indicó el gremialista, y luego agregó que “esta ha sido una resolución democrática y si no hubo mociones de aceptación es porque la propuesta ha sido mala. No hay mociones de aceptar porque claramente el gobierno intenta avanzar sobre nuestros derechos laborales y previsionales”.
Cuál será el nivel de acatamiento
El acatamiento a las medidas de fuerza, en el caso de la docencia nucleada en Amsafe, suele ser cercano al 100%. Pero en los próximos paros habrá un nuevo factor en juego: el extra monetario por “asistencia perfecta” que se pierde en caso de no asistir al aula por cualquier motivo. Esta nueva política del gobierno provincial podría hacer mella en el nivel de adhesión de los maestros, considerando el contexto económico y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Consultado al respecto, Alonso primero recordó lo que sucedió en una asamblea de 2022, “en donde de 32 mil docentes que votaron una propuesta, por 300 votos ganó un paro de 6 días que tuvo un 100% de acatamiento. En Amsafe tenemos una característica: debatimos, discutimos mucho, votamos en las escuelas y cuando llevamos adelante la síntesis, es la que acatan todos los compañeros y compañeras”.
El dirigente consideró que aún “con las amenazas de descuentos, del presentismo” por parte del Ejecutivo provincial, la votación resultó en rechazo. “Ayer (por este jueves) se votó mientras el gobierno presionaba para quebrar el paro”, indicó.
En otra parte, sobre la posibilidad de debilitamiento en la adhesión a la huelga, respondió taxativamente: “Para nada (será así). Amsafe tiene fuerza y lo vamos a demostrar el miércoles y el jueves. Amsafe es un sindicato democrático que hoy lo que está expresando es que seguimos en la misma vereda”.
Propuesta
Asimismo, Alonso se despachó: “¿Saben lo que dijo el ministro de Economía en la mesa paritaria? Que hubo más de 100.000 millones de pesos de superávit en el primer trimestre ¿O sea que no hay plata?”.
Los gremios expusieron que, considerando como base de cálculo los sueldos de marzo, el último incremento propuesto en la paritaria esta semana equivale a un aumento del 5% a partir del mes de abril y otro 5% a partir del mes de mayo.
Mociones: “Había opción”
En gran parte de los departamentos no surgieron mociones por la “aceptación” a la oferta salarial para que los docentes pudieran votar. “Había opción, podían haber votado en blanco o se podían haber abstenido”, respondió Rodrigo Alonso, quien dijo que eso está permitido en los estatutos gremiales. Cabe aclarar que solo en 7 seccionales departamentales de Amsafe (en un principio se informó que eran cinco) se pusieron a consideración las dos alternativas, de aceptar y rechazar: General Obligado, Vera, San Cristóbal, Las Colonias, San Justo, San Martín y Belgrano.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.