
Sadop reclama paritarias: “Cada docente perdió 8 millones con Pullaro”
Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.




La medida de fuerza del magisterio santafesino para el próximo miércoles se suma a la huelga general a nivel nacional del día jueves.
Provinciales03/05/2024
Redacción El Informe de Ceres






La docencia pública nucleada en Amsafe rechazó la última oferta de aumento salarial que realizó el gobierno de la provincia y anunció un nuevo paro docente de 24 horas para el próximo miércoles 8 de mayo, sumándole otras 24 horas para el jueves 9, en coincidencia con el paro general nacional previsto por la CGT para ese día.
La asamblea provincial del gremio se llevó a cabo en su sede (Rivadavia 3279). Allí se volcaron los votos de 29.840 docentes, de los cuales 27.870 se expresaron por la negativa y solo 861 por la positiva. Hubo, en tanto, 1.109 sufragios en blanco o anulados.


No hubo mucha sorpresa en la definición, dado que un día antes se conoció que en la mayoría de los departamentos, entre ellos, Rosario y La Capital había solo mociones de rechazo, con distintas alternativas de medidas de fuerza, sujetas a votación.
"Venimos a exigir que este 'premio' se discuta en la mesa paritaria. Se tiene que dar marcha atrás, no solamente porque entendemos que es extorsivo, sino porque claramente implica modificar el régimen laboral", dijo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe.
“La asamblea provincial rechazó la propuesta paritaria y el premio por asistencia perfecta, o sea el presentismo, y también cualquier intento de modificación del régimen jubilatorio. Además, definió llevar adelante un paro de 24 horas el próximo miércoles 8 de mayo y también hacer un paro de 24 horas el próximo jueves 9 de mayo”, dijo.
“La contundencia de los números de la votación va en línea con la percepción que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación que estamos sufriendo rebajas salariales y pérdida de derechos con la imposición del presentismo”, indicó el gremialista, y luego agregó que “esta ha sido una resolución democrática y si no hubo mociones de aceptación es porque la propuesta ha sido mala. No hay mociones de aceptar porque claramente el gobierno intenta avanzar sobre nuestros derechos laborales y previsionales”.
Cuál será el nivel de acatamiento
El acatamiento a las medidas de fuerza, en el caso de la docencia nucleada en Amsafe, suele ser cercano al 100%. Pero en los próximos paros habrá un nuevo factor en juego: el extra monetario por “asistencia perfecta” que se pierde en caso de no asistir al aula por cualquier motivo. Esta nueva política del gobierno provincial podría hacer mella en el nivel de adhesión de los maestros, considerando el contexto económico y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.
Consultado al respecto, Alonso primero recordó lo que sucedió en una asamblea de 2022, “en donde de 32 mil docentes que votaron una propuesta, por 300 votos ganó un paro de 6 días que tuvo un 100% de acatamiento. En Amsafe tenemos una característica: debatimos, discutimos mucho, votamos en las escuelas y cuando llevamos adelante la síntesis, es la que acatan todos los compañeros y compañeras”.
El dirigente consideró que aún “con las amenazas de descuentos, del presentismo” por parte del Ejecutivo provincial, la votación resultó en rechazo. “Ayer (por este jueves) se votó mientras el gobierno presionaba para quebrar el paro”, indicó.
En otra parte, sobre la posibilidad de debilitamiento en la adhesión a la huelga, respondió taxativamente: “Para nada (será así). Amsafe tiene fuerza y lo vamos a demostrar el miércoles y el jueves. Amsafe es un sindicato democrático que hoy lo que está expresando es que seguimos en la misma vereda”.
Propuesta
Asimismo, Alonso se despachó: “¿Saben lo que dijo el ministro de Economía en la mesa paritaria? Que hubo más de 100.000 millones de pesos de superávit en el primer trimestre ¿O sea que no hay plata?”.
Los gremios expusieron que, considerando como base de cálculo los sueldos de marzo, el último incremento propuesto en la paritaria esta semana equivale a un aumento del 5% a partir del mes de abril y otro 5% a partir del mes de mayo.
Mociones: “Había opción”
En gran parte de los departamentos no surgieron mociones por la “aceptación” a la oferta salarial para que los docentes pudieran votar. “Había opción, podían haber votado en blanco o se podían haber abstenido”, respondió Rodrigo Alonso, quien dijo que eso está permitido en los estatutos gremiales. Cabe aclarar que solo en 7 seccionales departamentales de Amsafe (en un principio se informó que eran cinco) se pusieron a consideración las dos alternativas, de aceptar y rechazar: General Obligado, Vera, San Cristóbal, Las Colonias, San Justo, San Martín y Belgrano.






Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

El encuentro se dio en el marco de las mesas de diálogo que la Provincia mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación

La Cámara de Diputados declarará su profunda preocupación ante el anuncio de la empresa Mercado Libre sobre la creación de una plataforma virtual de telemedicina que ofrecerá teleconsultas y recetas de medicamentos mediante una suscripción mensual

Un estudio de Argentinos por la Educación advierte que entre 2014 y 2024 la mayoría de las provincias redujeron el presupuesto destinado a educación. También señala una pérdida de prioridad del sector y una baja real de los salarios docentes.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Durante el mes se realizaron 6.456 mamografías a mujeres de entre 40 y 70 años en hospitales públicos, un 140% más que en los meses previos y un 35,7% por encima del mismo período de 2024.

En la Fiesta de la Frutilla, Pullaro reclamó reformas laborales y tributarias con visión pyme y una distribución más justa de los recursos para el interior productivo

Pullaro delegó en los ministros Gustavo Puccini y Pablo Olivares la facultad de definir los parámetros del beneficio que otorga descuentos en la energía eléctrica. La medida apunta a actualizar los topes de consumo y los requisitos de acceso, según la situación económica y social de la provincia.






El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

Martín Lucero (Sadop) afirmó que la inflación de octubre (2,7%) profundiza la pérdida salarial. Exige una convocatoria "urgente" al gobierno provincial.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

Guardia Rural Los Pumas Ceres y personal de la Agencia de Seguridad Alimentaria, inspeccionaron tres carnicerías de la ciudad.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.






