Paritarias: el gobierno de Santa Fe ofreció dos aumentos del 5 %, y para los gremios es "insuficiente"

La reunión con el sector de la administración central se extendió durante dos horas y media. Durante la tarde se formulará la propuesta a los docentes.

Provinciales29/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

8OR1VapPb_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El gobierno de la provincia de Santa Fe ofreció a los trabajadores de la administración central un incremento del 5 % por abril y otro tanto por mayo, en el marco de la discusión paritaria. Los gremios participantes, UPCN y ATE, consideraron a priori que es “insuficiente”, pero continuarán la discusión puertas adentro en las respectivas organizaciones.
La reunión comenzó a las 9 de la mañana y se extendió durante más de dos horas y media, durante los cuales el gobierno justificó la propuesta en los niveles de aumento de la recaudación, mientras que la representación sindical insistió en que esos valores no eran suficientes para cumplir con las expectativas del sector y en que debía mejorarse.

“Estuvimos más de dos horas intentando que se mejore esa propuesta, pero en definitiva esta es la posición del Poder Ejecutivo, fundada en la evolución de los recursos provinciales. Esto no refleja las necesidades que tienen los trabajadores, por eso nos reuniremos en comisión directiva (en el caso UPCN) y hablaremos con nuestros delegados para analizar la situación. Hoy podemos decirles que la propuesta del gobierno nos parece insuficiente, considerando la realidad y el proceso inflacionario”, resumió Jorge Molina al término del encuentro.

También desde ATE, se consideró insuficiente a la propuesta y adelantaron el rechazo y la posibilidad de algún tipo de medida de fuerza.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, aseguró que la transmitida “es la oferta posible que tiene el gobierno de Santa Fe para sus trabajadores públicos”, a lo que su par de Economía, Pablo Olivares, precisó que responde estrictamente a la evolución de los recursos.
“En marzo la provincia tuvo un déficit, lo que nos obliga a ser cuidadosos con los recursos. En el primer trimestre tuvimos equilibrio, y en marzo tuvimos un déficit de 22 mil millones, lo que no es casualidad, porque fue cuando comenzaron las recomposiciones salariales a cuenta de la paritaria 2024”, añadió Olivares.

Consultado sobre lo que será la oferta a los docentes, insistió en que “tiene sus particularidades” para cada sector, por lo cual no se puede ni corresponde hablar de una equiparación estricta. Aunque sí aclaró que “la masa disponible para política salarial es la misma, más allá de cómo se compone”.
Frente a la alternativa de que el rechazo de los gremios derive en medidas de fuerza, los funcionarios insistieron en que “las posibilidades de la provincia son estas. No es la posición de un gobierno que especula con cual puede ser la reacción, sino lo que se puede ofrecer en política salarial, considerando que atenderla no es la única obligación del Estado”, y que el grueso de las prestaciones se ha visto afectado por el corte de las transferencias automáticas desde la Nación. Aún así, concedieron que “ésta fue una reunión; la paritaria es un proceso continuo”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26481-tambo3

Fuerte crecimiento de la producción lechera en marzo

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

Según el OCLA (Observatorio de la Cadena Láctea), el tercer mes del año acabó con un crecimiento del 15,9% con relación al mismo período del año anterior, lo que configura una de las mayores variaciones interanuales de las que se tenga registro

26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
dutto-ale-romi

Pullaro, Michlig y Dutto los ganadores de la elección

Redacción El Informe de Ceres
Locales14/04/2025

Tras las elecciones del domingo, Carlos Dutto se impuso en las urnas por sobre el resto para categoría Concejal por parte del oficialismo, mientras que Mansilla le ganó la pulseada a Rodríguez por apenas dos votos en la interna del peronismo

26478-michlig-contrato

Otro paso para el Gasoducto Lechero: se firmó el contrato entre la provincia y la empresa adjudicataria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales17/04/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, durante un acto encabezado por su titular Gustavo Puccini, el Senador Felipe Michlig y el titular de ENERFE Rodolfo Giacosa, se firmó el contrato entre el Gobierno provincial y la empresa “Peitel S.A. – Rovial S.A. Gasoductos UT”, para la construcción del “Gasoducto Sudoeste Lechero -1° etapa

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias