
El presidente Javier Milei presentará este lunes por cadena nacional el proyecto de Presupuesto 2026
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El Consejo Interuniversitario Nacional negó que los fondos comprometidos en las últimas horas por el gobierno nacional se enmarquen en un "acuerdo", aunque anticipó su voluntad de dialogar si hay una convocatoria concreta. Desde la UNL se aclaró que esta decisión oficial "mejora" la situación, pero "no alcanza".
Nacionales19/04/2024"Una propuesta unilateral que abre una puerta". Así definió, en coincidencia con el CIN, el rector de la UNL Enrique Mammarella el anuncio realizado este jueves por el gobierno nacional.
Fueron días, semanas, de reclamos por parte de las universidades públicas de todo el país por el impacto que tiene sobre su funcionamiento presente y futuro el congelamiento del presupuesto decidido por el gobierno del presidente Javier Milei. Reclamos que se materializaron en abrazos simbólicos, cacerolazos y medidas concretas como la adoptada por la UBA, que redujo en forma drástica el uso de servicios elementales como la electricidad y la calefacción. Todo hasta llegar al anuncio de una gran marcha convocada para el martes 23 de abril en todo el país en defensa de la educación pública.
La novedad se produjo este jueves por la noche, cuando el Ministerio de Capital Humano anunció los detalles de una propuesta "consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional", tal cual expresó el organismo oficial. Son tres puntos que expresan lo siguiente: "De acuerdo a lo previsto por el Gobierno Nacional se dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales. Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661".
En segundo lugar, se establece que "se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Universitario Nacional) para conversar sobre como, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad".
En tercer lugar, "se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes".
La respuesta del CIN
Más que como un acuerdo, la propuesta fue recibida como "un anuncio del gobierno nacional" por el Consejo Universitario Nacional que respondió con otro documento y ratificó la movilización prevista para el martes.
"No se trata de un acuerdo", aclaró el CIN, organismo que nuclea a instituciones públicas de todo el país que sostiene "el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras".
"Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria", expone más adelante el documento del organismo. A la vez, valora que "se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el normal funcionamiento de nuestras instituciones".
Mientras espera la invitación a una reunión para escuchar "de manera formal" la propuesta del gobierno, el organismo ratificó la realización de la marcha del martes "pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional".
De la actividad participarán docentes, no docentes y estudiantes, tendrá su epicentro en CABA pero se desarrollará en simultáneo en todo el país, también en la ciudad de Santa Fe, en inmediaciones del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.
"Mejora, pero no alcanza"
Por su parte, el rector de la UNL Enrique Mammarella se pronunció este viernes acerca del anuncio realizado por el gobierno nacional, a la que definió como una "decisión".
"Nos enteramos por los medios, como nos enteramos anteriormente de la decisión del gobierno de actualizar en parte los gastos de funcionamiento en un nuevo 70 %", explicó.
"Claramente esto mejora la situación de las universidades; no alcanza, pero si sirve para abrir una línea de diálogo y nosotros siempre estamos dispuestos a dialogar", dijo.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
Tras dos años seguidos sin Ley de Presupuesto, el Gobierno anunció que Javier Milei presentará por cadena nacional el correspondiente al 2026.
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Frente a una economía que se desacelera y a la volatilidad del dólar, la incertidumbre respecto a los salarios se acreciente. En ese marco, un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) perteneciente a la CTA asegura que desde noviembre de 2023 hasta junio (última información disponible del INDEC) el ingreso registrado (privado y público) cayó un 9,1%.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Desde que asumió, se perdieron 334 empleos registrados por día. Un informe del Centro CEPA revela la sangría que impulsa la búsqueda laboral en LinkedIn.
El arco opositor anticipó que no admitirá una nueva prórroga adelantando que buscarán conseguir que salga la ley.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento