
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




El Consejo Interuniversitario Nacional negó que los fondos comprometidos en las últimas horas por el gobierno nacional se enmarquen en un "acuerdo", aunque anticipó su voluntad de dialogar si hay una convocatoria concreta. Desde la UNL se aclaró que esta decisión oficial "mejora" la situación, pero "no alcanza".
Nacionales19/04/2024
Redacción El Informe de Ceres






"Una propuesta unilateral que abre una puerta". Así definió, en coincidencia con el CIN, el rector de la UNL Enrique Mammarella el anuncio realizado este jueves por el gobierno nacional.
Fueron días, semanas, de reclamos por parte de las universidades públicas de todo el país por el impacto que tiene sobre su funcionamiento presente y futuro el congelamiento del presupuesto decidido por el gobierno del presidente Javier Milei. Reclamos que se materializaron en abrazos simbólicos, cacerolazos y medidas concretas como la adoptada por la UBA, que redujo en forma drástica el uso de servicios elementales como la electricidad y la calefacción. Todo hasta llegar al anuncio de una gran marcha convocada para el martes 23 de abril en todo el país en defensa de la educación pública.


La novedad se produjo este jueves por la noche, cuando el Ministerio de Capital Humano anunció los detalles de una propuesta "consensuada con el Consejo Interuniversitario Nacional", tal cual expresó el organismo oficial. Son tres puntos que expresan lo siguiente: "De acuerdo a lo previsto por el Gobierno Nacional se dispuso un aumento del 70% en marzo llevando la asignación por gastos de funcionamiento a $10.075.851.995 mensuales para las Universidades Nacionales y otro 70% en el mes de mayo alcanzando los $14.224.732.213 mensuales, totalizando un 140% de aumento sobre la asignación base de $5.926.971.777 mensuales. Además, se dispuso una partida extraordinaria para atender las necesidades de los hospitales universitarios de $14.403.479.661".
En segundo lugar, se establece que "se realizará una reunión en la Subsecretaría de Políticas Universitarias con el Comité Ejecutivo del CIN (Consejo Universitario Nacional) para conversar sobre como, juntos, avanzaremos, en los cambios que la sociedad reclama, al mismo tiempo que nos comprometemos a lograr una educación universitaria de calidad".
En tercer lugar, "se acordó avanzar en conjunto entre el Gobierno Nacional y las Universidades Nacionales, tal como indica el artículo 2 de la Ley de Educación Superior N°24.521, en un programa de auditoría conjunta que mejore y perfeccione los sistemas de auditoria existentes".
La respuesta del CIN
Más que como un acuerdo, la propuesta fue recibida como "un anuncio del gobierno nacional" por el Consejo Universitario Nacional que respondió con otro documento y ratificó la movilización prevista para el martes.
"No se trata de un acuerdo", aclaró el CIN, organismo que nuclea a instituciones públicas de todo el país que sostiene "el planteo de incrementos necesarios para gastos de funcionamiento y becas estudiantiles, actualización de salarios docentes y no docentes y reactivación de las políticas de ciencia, investigación y extensión y el financiamiento de obras".
"Entendemos que el diálogo es, sin dudas, el camino para lograr acuerdos duraderos que den la previsibilidad que el sistema universitario y científico necesita en materia presupuestaria", expone más adelante el documento del organismo. A la vez, valora que "se reconozca parte de lo que venimos reclamando, sustancial e ineludible, para el normal funcionamiento de nuestras instituciones".
Mientras espera la invitación a una reunión para escuchar "de manera formal" la propuesta del gobierno, el organismo ratificó la realización de la marcha del martes "pues es una actividad de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional".
De la actividad participarán docentes, no docentes y estudiantes, tendrá su epicentro en CABA pero se desarrollará en simultáneo en todo el país, también en la ciudad de Santa Fe, en inmediaciones del Rectorado de la Universidad Nacional del Litoral.
"Mejora, pero no alcanza"
Por su parte, el rector de la UNL Enrique Mammarella se pronunció este viernes acerca del anuncio realizado por el gobierno nacional, a la que definió como una "decisión".
"Nos enteramos por los medios, como nos enteramos anteriormente de la decisión del gobierno de actualizar en parte los gastos de funcionamiento en un nuevo 70 %", explicó.
"Claramente esto mejora la situación de las universidades; no alcanza, pero si sirve para abrir una línea de diálogo y nosotros siempre estamos dispuestos a dialogar", dijo.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






