Desigualdad en las aulas: Santa Fe es el segundo distrito del país con mayor segregación escolar

El estudio también reveló que las escuelas santafesinas privadas, sin subvención estatal, son las de más alto nivel socioeconómico del país.

Provinciales15/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.9e7ffc150e944c70.61756c6120636c617365735f6e6f726d616c2e77656270

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La segregación escolar por nivel socioeconómico es un indicador que revela que los estudiantes de distinto origen social se distribuyen de manera desigual entre las escuelas: los alumnos más vulnerables tienden a concentrarse en ciertas instituciones, y los más favorecidos, en otras, que suelen diferir en calidad educativa y en otras características relevantes.
 
La provincia de Santa Fe es el segundo distrito del país donde hay mayor segregación escolar, solamente por detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), según un estudio realizado por la organización Argentinos por la Educación.

La segregación escolar es un problema porque puede ocasionar que la escuela reproduzca las desigualdades originadas en la familia y, en consecuencia, reforzar la exclusión. En contraposición, contar con aulas más integradas contribuye a la cohesión social y a la equidad, e incluso podría tener efectos positivos en el aprendizaje al enriquecer la diversidad en el aula.

Segregación
"Una escuela que está segregada cuando los estudiantes son muy parecidos entre sí en términos sociales y económicos, cuando falta diversidad social. Hay beneficios sobre que las escuelas sean diversas en términos socioeconómicos y no estén segregadas. En particular hay beneficios sociales, pero también hay beneficios particulares sobre todo para los más vulnerables, que suelen ser los que tienen peores resultados educativos. Al tener la posibilidad de compartir aula con estudiantes de otros niveles socioeconómicos, que suelen tener resultados superiores en pruebas estandarizadas y otros indicadores de trayecto de escolar, tienen beneficios", expresó Martín Nistal, miembro de Argentinos por la Educación y uno de los autores de la investigación.

Nistal señaló que "hay mayor diversidad en las escuelas estatales, seguida de las escuelas privadas subvencionadas y las escuelas privadas sin subvención son escuelas con altos niveles de segregación. Son personas muy parecidas, chicos muy parecidos entre sí".

"Un actor fundamental es la proporción de escuelas privadas. Las provincias que presentan mayor nivel de segregación escolar son aquellas que tienen mayor proporción de escuelas privadas también", apuntó.

El investigador consideró que "en parte es trabajo de las distintas provincias revertir esto", aunque recalcó que "las escuelas estatales siguen siendo las más diversas, y ese es un factor muy positivo".

"Sin embargo hay que trabajar en que la sociedad no se separe de forma preocupante. Argentina es un país con niveles medios de segregación cuando miramos países de la región", manifestó Nistal.

"La diversidad social tiene beneficios sociales mucho más allá de los educativos. Las políticas públicas se pueden hacer cosas para tratar de romper estos agrupamientos sociales. Pero, por supuesto, las familias juegan y están en su derecho también a mandar a sus hijos a las escuelas que quieran. Sí vemos, sobre todo en los estratos más altos, altos niveles de segregación escolar", puntualizó el investigador

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

multimedia.normal.a139a2c89b29331d.bm9ybWFsLndlYnA=

EL SENADOR MICHLIG VISITÓ EL FRIGORÍFICO F.U.S.A. PARA EVALUAR OBRAS EN FAVOR DE LA PRODUCCIÓN REGIONAL

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales31/03/2025

Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

488062188_18450723298079661_4309280052667983702_n

Día del Veterano y los Caídos en Malvinas

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/04/2025

El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias