
Quieren que los chicos santafesinos sean los "más formados" del país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El estudio también reveló que las escuelas santafesinas privadas, sin subvención estatal, son las de más alto nivel socioeconómico del país.
Provinciales15/04/2024La segregación escolar por nivel socioeconómico es un indicador que revela que los estudiantes de distinto origen social se distribuyen de manera desigual entre las escuelas: los alumnos más vulnerables tienden a concentrarse en ciertas instituciones, y los más favorecidos, en otras, que suelen diferir en calidad educativa y en otras características relevantes.
La provincia de Santa Fe es el segundo distrito del país donde hay mayor segregación escolar, solamente por detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), según un estudio realizado por la organización Argentinos por la Educación.
La segregación escolar es un problema porque puede ocasionar que la escuela reproduzca las desigualdades originadas en la familia y, en consecuencia, reforzar la exclusión. En contraposición, contar con aulas más integradas contribuye a la cohesión social y a la equidad, e incluso podría tener efectos positivos en el aprendizaje al enriquecer la diversidad en el aula.
Segregación
"Una escuela que está segregada cuando los estudiantes son muy parecidos entre sí en términos sociales y económicos, cuando falta diversidad social. Hay beneficios sobre que las escuelas sean diversas en términos socioeconómicos y no estén segregadas. En particular hay beneficios sociales, pero también hay beneficios particulares sobre todo para los más vulnerables, que suelen ser los que tienen peores resultados educativos. Al tener la posibilidad de compartir aula con estudiantes de otros niveles socioeconómicos, que suelen tener resultados superiores en pruebas estandarizadas y otros indicadores de trayecto de escolar, tienen beneficios", expresó Martín Nistal, miembro de Argentinos por la Educación y uno de los autores de la investigación.
Nistal señaló que "hay mayor diversidad en las escuelas estatales, seguida de las escuelas privadas subvencionadas y las escuelas privadas sin subvención son escuelas con altos niveles de segregación. Son personas muy parecidas, chicos muy parecidos entre sí".
"Un actor fundamental es la proporción de escuelas privadas. Las provincias que presentan mayor nivel de segregación escolar son aquellas que tienen mayor proporción de escuelas privadas también", apuntó.
El investigador consideró que "en parte es trabajo de las distintas provincias revertir esto", aunque recalcó que "las escuelas estatales siguen siendo las más diversas, y ese es un factor muy positivo".
"Sin embargo hay que trabajar en que la sociedad no se separe de forma preocupante. Argentina es un país con niveles medios de segregación cuando miramos países de la región", manifestó Nistal.
"La diversidad social tiene beneficios sociales mucho más allá de los educativos. Las políticas públicas se pueden hacer cosas para tratar de romper estos agrupamientos sociales. Pero, por supuesto, las familias juegan y están en su derecho también a mandar a sus hijos a las escuelas que quieran. Sí vemos, sobre todo en los estratos más altos, altos niveles de segregación escolar", puntualizó el investigador
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, informó el cronograma de pago para los empleados públicos, empezando el mismo martes 1º.
“La medida será implementada a través de Iapos, y está enfocada en asistir a una de las principales dificultades que enfrenta la población mayor”, remarcó el ministro de Gobierno e Innovación.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
El Gobierno de la Ciudad invita a la comunidad a formar parte de las actividades programadas en por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas desde las 17:30 hs. El acto protocolar se inicia a las 19:30 hs,
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
Personal policial de la Guardia Los Pumas de Ceres y San Guillermo, prestaron colaboración con la Agencia de Seguridad Alimentaria, en la inspección de varios locales comerciales del rubro carnicerías
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo