Desigualdad en las aulas: Santa Fe es el segundo distrito del país con mayor segregación escolar

El estudio también reveló que las escuelas santafesinas privadas, sin subvención estatal, son las de más alto nivel socioeconómico del país.

Provinciales15/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.9e7ffc150e944c70.61756c6120636c617365735f6e6f726d616c2e77656270

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La segregación escolar por nivel socioeconómico es un indicador que revela que los estudiantes de distinto origen social se distribuyen de manera desigual entre las escuelas: los alumnos más vulnerables tienden a concentrarse en ciertas instituciones, y los más favorecidos, en otras, que suelen diferir en calidad educativa y en otras características relevantes.
 
La provincia de Santa Fe es el segundo distrito del país donde hay mayor segregación escolar, solamente por detrás de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), según un estudio realizado por la organización Argentinos por la Educación.

La segregación escolar es un problema porque puede ocasionar que la escuela reproduzca las desigualdades originadas en la familia y, en consecuencia, reforzar la exclusión. En contraposición, contar con aulas más integradas contribuye a la cohesión social y a la equidad, e incluso podría tener efectos positivos en el aprendizaje al enriquecer la diversidad en el aula.

Segregación
"Una escuela que está segregada cuando los estudiantes son muy parecidos entre sí en términos sociales y económicos, cuando falta diversidad social. Hay beneficios sobre que las escuelas sean diversas en términos socioeconómicos y no estén segregadas. En particular hay beneficios sociales, pero también hay beneficios particulares sobre todo para los más vulnerables, que suelen ser los que tienen peores resultados educativos. Al tener la posibilidad de compartir aula con estudiantes de otros niveles socioeconómicos, que suelen tener resultados superiores en pruebas estandarizadas y otros indicadores de trayecto de escolar, tienen beneficios", expresó Martín Nistal, miembro de Argentinos por la Educación y uno de los autores de la investigación.

Nistal señaló que "hay mayor diversidad en las escuelas estatales, seguida de las escuelas privadas subvencionadas y las escuelas privadas sin subvención son escuelas con altos niveles de segregación. Son personas muy parecidas, chicos muy parecidos entre sí".

"Un actor fundamental es la proporción de escuelas privadas. Las provincias que presentan mayor nivel de segregación escolar son aquellas que tienen mayor proporción de escuelas privadas también", apuntó.

El investigador consideró que "en parte es trabajo de las distintas provincias revertir esto", aunque recalcó que "las escuelas estatales siguen siendo las más diversas, y ese es un factor muy positivo".

"Sin embargo hay que trabajar en que la sociedad no se separe de forma preocupante. Argentina es un país con niveles medios de segregación cuando miramos países de la región", manifestó Nistal.

"La diversidad social tiene beneficios sociales mucho más allá de los educativos. Las políticas públicas se pueden hacer cosas para tratar de romper estos agrupamientos sociales. Pero, por supuesto, las familias juegan y están en su derecho también a mandar a sus hijos a las escuelas que quieran. Sí vemos, sobre todo en los estratos más altos, altos niveles de segregación escolar", puntualizó el investigador

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias