Santa Fe avala la vacuna contra el dengue pero no la comprará en este brote

Mientras se suman más provincias que la adquieren por su cuenta, Salud provincial esperará una nueva definición de Nación

Provinciales10/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

vacuna-denguejpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Salta dio el puntapié en noviembre de 2023 apenas se lanzó en la Argentina la vacuna contra el dengue: fue la primera provincia en adquirir 300 mil dosis en forma directa al laboratorio Takeda para distribuirlas en forma gratuita en localidades donde la enfermedad tiene en vilo a la población desde hace años.

Después se sumó Misiones y esta semana Corrientes. ¿Qué pasa en Santa Fe?

Aunque el gobierno nacional advirtió que no iniciará una estrategia de vacunación con Qdenga por ahora e incluso puso en duda su eficacia, las provincias son autónomas y pueden comprarla por su cuenta.
En ese contexto, Santa Fe no adquirirá la vacuna en este brote de dengue (que ya produjo 40 mil casos y 17 fallecidos) pero dejó abierta la posibilidad de hacerlo antes de fin de año, incluso si el ministerio de la Nación deciden no llevar adelante una estrategia federal de vacunación contra la enfermedad.

La ministra de Salud provincial, Silvia Ciancio, avaló la vacuna desarrollada por Takeda, en línea con lo que manifestaron la Sociedad Argentina de Infectología y la Comisión Nacional de Inmunizaciones. Esta última recomendó al gobierno de Javier Milei utilizar la vacuna como herramienta en determinadas poblaciones para luchar contra el avance de la epidemia en el país.

Ciancio dijo que tiene indicaciones precisas del gobernador Maximiliano Pullaro de hacer una evaluación exhaustiva de las poblaciones específicas que serían inoculadas para, eventualmente, iniciar un proceso de compra a la vez que aclaró que no será de inmediato.

Teniendo en cuenta que la vacuna aprobada por Anmat está desarrollada en dos dosis, con tres meses de diferencia cada una, y que la mayor protección se alcanza con ambas dosis, no ayudaría en el brote actual. Pero como el dengue va camino a ser una enfermedad endémica, incluso en Santa Fe, el inicio de una estrategia de vacunación en poblaciones donde hay más casos y menos recursos socioeconómicos es algo en lo que el ministerio está pensando seriamente. Cabe recordar que para que un territorio sea considerado endémico debe existir circulación viral durante todo el año, incluso en la temporada invernal.


Por el momento, la vacuna se consigue en farmacias y en un centro privado (Grupo Oroño). Alrededor de 3 mil personas ya se inocularon en Rosario. Cada dosis cuesta 70 mil pesos y las obras sociales y prepagas en general no la reconocen. Salvo en casos puntuales de personas que ya tuvieron dengue y para quienes un segundo contagio con un serotipo diferente puede ser más complicado (aunque no necesariamente, según aseguran los especialistas).

"Tenemos todos los departamentos afectados en mayor o menor medida. El que tiene más casos es Rosario", señaló Ciancio y agregó: "Estamos trabajando mucho en prevención. El 25 de marzo fuimos convocados al Cofesa (donde se reúnen todos los ministros de salud de Argentina) y se habló de esta vacuna".

Ciancio señaló: "Estamos convencidos de que la vacuna es segura y eficaz pero no es oportuno en este momento (colocarla) a nivel general. Necesitamos estudiar y protocolarizar el tema para un futuro inmediato para evitar un próximo brote".

La funcionaria mencionó que esperan la próxima reunión de Cofesa (que coordina el ministro de Salud de la Nación, Mario Russo) que será a fines de abril porque "es nuestra referencia, es el organismo rector". Al mismo tiempo aseguró: "La decisión de Pullaro (aunque Nación resuelva lo contrario) es comprar las vacunas".

Comentó que "se van a colocar (aunque no dio fecha) a determinados grupos y no en toda la provincia del mismo modo".

Quienes desee vacunarse por su cuenta puede hacerlo en forma particular y siempre con la recomendación de un médico. La vacuna no puede colocarse a embarazadas o personas inmunosuprimidas.

Está aprobada desde los 4 años y los estudios clínicos que se hicieron en forma previa no aportaron datos en personas de más de 60 años.

La vacuna permite evitar los síntomas en el 60% de los casos y reduce en más del 80% las hospitalizaciones por dengue.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-gabinete-828x548

El Gobierno oficializó un recorte masivo en Ciencia y Tecnología

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales13/01/2025

Mediante la Resolución 10/2025 de la Jefatura de Gabinete, firmada por Guillermo Francos, el Gobierno anunció la revisión y eliminación de decenas de programas de Ciencia y Tecnología, orientados al desarrollo de conocimientos y técnicas en varias áreas. La comunidad científica calificó a la medida como un “cientificidio” sin precedentes.

multimedia.normal.acfd7d4b8592d56b.cHVsbGFyby1yZWdpb24tY2VudHJvLTJqcGdfbm9ybWFsLndlYnA=

Unidos puso primera en la disputa electoral y apunta directamente a La Libertad Avanza como su oponente más claro

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Quizás lo peor que le pueden decir a La Libertad Avanza (LLA), partido del presidente Javier Milei, es que se parece al kirchnerismo en sus prácticas. Unidos, la alianza que gobierna Santa Fe con Maximiliano Pullaro, fue más allá y afirmó que tienen “coincidencias estratégicas”. De paso le contestó al PJ bonaerense, que lo había criticado.

multimedia.normal.8e9f98ab64901c48.WjEzWXpVT1ZsXzg3MHg1ODBfXzFfbm9ybWFsLndlYnA=

Las listas cierran el 7 de febrero en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales13/01/2025

Unidos apunta a la elección de convencionales pero no descuida los comicios municipales y comunales El oficialismo intentará tener listas únicas de candidatos a concejales en las principales ciudades. En la nómina de convencionales, el objetivo es que estén expresados los valores que representa el gobierno, dicen en Casa Gris.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias