
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron que encontraron al nieto 140
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
El Gobierno siente que tiene la inflación contra las cuerdas. Por eso el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en otra entrevista televisiva que el costo de vida “está colapsando” y adelantó que el dato de marzo rondará el 10%
Nacionales09/04/2024En los ida y vuelta entre la Residencia de Olivos y el Palacio de Hacienda circulan mediciones de todo tipo sin disimular la euforia. El dato que publicó Orlando Ferreres de 12,2% ya había exaltado al equipo económico porque la “núcleo”, es decir el promedio de precios sin los que suben o bajan por cuestiones transitorias, estaba en 9,2%, cuando ese mismo ítem en febrero estaba en 12,7%.
También van y vienen las mediciones semanales más recientes. LCG, la consultora que fundó Martín Lousteau, hoy enemigo número uno del Gobierno, lleva tres relevamientos seguidos registrando promedios de incrementos en alimentos menores a 1%. En la semana que terminó el viernes, 0,4%. En la anterior, 0,8. La previa, 0,7. No hubo una secuencia así nunca en el último año.
La firma PxQ, del ex viceministro de Economía de Cristina Kirchner, Emmanuel Alvarez Agis, midió en marzo una inflación del 10,9% y detectó que “el ritmo de variación de precios diaria pasó de un promedio de 0,40% en febrero a 0,28% en marzo”. Es más, aseguró en el último reporte que “sería probable que el índice vuelva a alcanzar valores de un dígito durante el mes de abril”, aunque claro, esto no ocurrirá -y este es el primer llamado de la realidad- por los aumentos de los precios regulados.
Por los aumentos previstos en gas y nafta que impactan en todo el país, y los ajustes en agua, transporte y electricidad, además de prepagas y educación, con efecto centralmente en la zona metropolitana, se pronostica que en abril “podría haber un número mayor” incluso al del mes pasado.
Como sea, el equipo económico entiende que ha conseguido un éxito: llevar la inflación a casi un dígito alto, menor a la de los tiempos de Sergio Massa, pero con mínima brecha cambiaria, precio de la nafta y las prepagas en valores “sincerados”, colectivos que pasaron de $50 a $300 en el AMBA y sin controles en supermercados al punto que “los bots de los supermercados reflejan deflación”, son motivos -dicen- para golpearse el pecho.
Sin embargo, es imposible no ver que al mismo tiempo se trata de una inflación altísima de todas maneras sin que haya habido aún una adecuación definitiva de las tarifas de los servicios públicos.
El gas, que se encamina a pasar en principio de $7000 a $25000 en un hogar medio para después pegar otro salto y sin que esté claro cuánto más sumará también el salto del “cargo fijo”, será la primera prueba de fuego. Habrá que ver cuántos puntos sumarán al índice de precios al consumidor las facturas de $80 lucas que hace un año eran 10 veces menos, y sobre todo habrá que medir de nuevo el aguante de la población, que en definitiva es el resorte secreto del experimento en curso.
Lo escribió la financiera Facimex: “la clave es la tolerancia social”. En su informe a clientes subrayó un dato escondido en la medición de confianza en el Gobierno que hace la Universidad Di Tella: el apoyo al Gobierno cayó en los segmentos de menores ingresos y ahora es mayor en el Interior que en la Ciudad de Buenos Aires, lo que explique tal vez la presión sobre los gobernadores en la negociación por la nueva versión de la ley ómnibus y el Pacto de Mayo.
El próximo bimestre puede cruzar una actividad económica en mínimos con la llegada de boletas de luz y gas a las fábricas que saltan de 1 a 4 millones de pesos, lo cual pondrá más presión sobre la continuidad de unidades productivas al límite, que venían suspendiendo personal o anticipando vacaciones, con la frase “tiramos hasta mayo y si no levanta, chau”.
as Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron este lunes la restitución del nieto 140, apropiado durante el terrorismo de Estado.
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos
Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.
El vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, detalló que “se utiliza nuestro nombre, nuestra identidad visual y hasta el prestigio de nuestra Lotería para simular una legalidad inexistente”.
Los monotributistas pueden elegir libremente la obra social que mejor se adapte a sus necesidades, pero es fundamental verificar cuáles los aceptan. Solo pueden afiliarse a las que están incluidas una lista oficial, lo que restringe las opciones.
El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, considera que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
Un informe de Tiendanube revela la fiebre por los muñecos Labubu. En los últimos tres meses, la cantidad de productos vendidos en el país creció más de un 700%.
El senador provincial Felipe Michlig y el diputado Marcelo González junto a la intendenta Alejandra Dupouy presidieron la 4ª edición de la Fiesta de las Colectividades, en el marco de los festejos por los 133 años de la fundación de la ciudad
Desde el Hospital Regional informaron al personal policial que habían ingresado dos jóvenes de 18 y 19 años con heridas de arma de fuego, ambos domiciliados en Ceres. El agresor quedó detenido luego de un allanamiento