
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Gobierno siente que tiene la inflación contra las cuerdas. Por eso el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó en otra entrevista televisiva que el costo de vida “está colapsando” y adelantó que el dato de marzo rondará el 10%
Nacionales09/04/2024En los ida y vuelta entre la Residencia de Olivos y el Palacio de Hacienda circulan mediciones de todo tipo sin disimular la euforia. El dato que publicó Orlando Ferreres de 12,2% ya había exaltado al equipo económico porque la “núcleo”, es decir el promedio de precios sin los que suben o bajan por cuestiones transitorias, estaba en 9,2%, cuando ese mismo ítem en febrero estaba en 12,7%.
También van y vienen las mediciones semanales más recientes. LCG, la consultora que fundó Martín Lousteau, hoy enemigo número uno del Gobierno, lleva tres relevamientos seguidos registrando promedios de incrementos en alimentos menores a 1%. En la semana que terminó el viernes, 0,4%. En la anterior, 0,8. La previa, 0,7. No hubo una secuencia así nunca en el último año.
La firma PxQ, del ex viceministro de Economía de Cristina Kirchner, Emmanuel Alvarez Agis, midió en marzo una inflación del 10,9% y detectó que “el ritmo de variación de precios diaria pasó de un promedio de 0,40% en febrero a 0,28% en marzo”. Es más, aseguró en el último reporte que “sería probable que el índice vuelva a alcanzar valores de un dígito durante el mes de abril”, aunque claro, esto no ocurrirá -y este es el primer llamado de la realidad- por los aumentos de los precios regulados.
Por los aumentos previstos en gas y nafta que impactan en todo el país, y los ajustes en agua, transporte y electricidad, además de prepagas y educación, con efecto centralmente en la zona metropolitana, se pronostica que en abril “podría haber un número mayor” incluso al del mes pasado.
Como sea, el equipo económico entiende que ha conseguido un éxito: llevar la inflación a casi un dígito alto, menor a la de los tiempos de Sergio Massa, pero con mínima brecha cambiaria, precio de la nafta y las prepagas en valores “sincerados”, colectivos que pasaron de $50 a $300 en el AMBA y sin controles en supermercados al punto que “los bots de los supermercados reflejan deflación”, son motivos -dicen- para golpearse el pecho.
Sin embargo, es imposible no ver que al mismo tiempo se trata de una inflación altísima de todas maneras sin que haya habido aún una adecuación definitiva de las tarifas de los servicios públicos.
El gas, que se encamina a pasar en principio de $7000 a $25000 en un hogar medio para después pegar otro salto y sin que esté claro cuánto más sumará también el salto del “cargo fijo”, será la primera prueba de fuego. Habrá que ver cuántos puntos sumarán al índice de precios al consumidor las facturas de $80 lucas que hace un año eran 10 veces menos, y sobre todo habrá que medir de nuevo el aguante de la población, que en definitiva es el resorte secreto del experimento en curso.
Lo escribió la financiera Facimex: “la clave es la tolerancia social”. En su informe a clientes subrayó un dato escondido en la medición de confianza en el Gobierno que hace la Universidad Di Tella: el apoyo al Gobierno cayó en los segmentos de menores ingresos y ahora es mayor en el Interior que en la Ciudad de Buenos Aires, lo que explique tal vez la presión sobre los gobernadores en la negociación por la nueva versión de la ley ómnibus y el Pacto de Mayo.
El próximo bimestre puede cruzar una actividad económica en mínimos con la llegada de boletas de luz y gas a las fábricas que saltan de 1 a 4 millones de pesos, lo cual pondrá más presión sobre la continuidad de unidades productivas al límite, que venían suspendiendo personal o anticipando vacaciones, con la frase “tiramos hasta mayo y si no levanta, chau”.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.