Paritarias: docentes esperan propuesta, mientras estatales empiezan a discutir salarios de abril

El gobierno replicaría ante los maestros la misma oferta que recibieron estatales. Si no aceptan, daría por cerrara la discusión de marzo. Los gremios reclaman un plus salarial que compense la eliminación de FONID.

Provinciales08/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cxUjN4Zaj_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Gobierno y docentes reanudarán esta tarde la discusión paritaria para intentar reencauzar un conflicto que ya ha generado once días de paro. En la ocasión, la provincia llevará una nueva oferta salarial con la que espera ponerle fin a la discusión salarial correspondiente a marzo.
El gobierno ha anticipado que replicará la misma propuesta que ya recibieron y aceptaron los estatales; esto es un 20% para categorías iniciales y un 17 para las restantes. Sin embargo, desde los sindicatos que representan a los maestros "Amsafe, Sadop y UDA" advirtieron que un porcentaje diferencial repercutiría negativamente en el sector, puesto que "achataría" la pirámide o escala salarial según la carrera docente. La dirigencia gremial considera, por otra parte, que la recomposición no sólo debería contemplar un porcentaje de incremento, sino también un adicional que pueda sustituir y compensar "la rebaja salarial" que sufrieron a partir de la decisión de la Nación de eliminar el Fondo de Incentivo Docente.
Por el lado del gobierno, en tanto, persiste el malestar confesado por el propio Maximiliano Pullaro la semana pasada a raíz de la adhesión de AMSAFE al paro nacional de la CTERA. En la ocasión, el gobernador deslizaba que se habría cruzado "un límite" con ese accionar; y por primera vez, admitía que se evaluaba el eventual descuento de los días no trabajados a quienes hayan adherido a las medidas de fuerza.
Sobre esa base, es que la administración provincial tomará el encuentro de hoy como una suerte de última chance para destrabar la negociación; desde el Poder Ejecutivo – según pudo saber El Litoral- advierten que si la propuesta que se formula esta tarde no es valorada positivamente y convalidada en asamblea, se dará por cerrada la discusión correspondiente a marzo. Ello habilitaría al gobierno a adoptar diferentes decisiones, por ejemplo, a establecer por decreto los aumentos para el sector o hasta a consumar el mencionado descuento de los días no trabajados.

 
Asimismo, el gobierno define si juega la carta asociada al problema del ausentismo, que dejó sobre la mesa de discusión desde el primer encuentro paritario a inicios de enero. En tal sentido, algunos integrantes del gabinete han insistido en la posibilidad de reconocer en términos salariales al docente "cumplidor", pero ello genera resistencia sindical. "Si quieren reinstalar el presentismo, que lo digan con todas las letras", alertó públicamente la semana asada Rodrigo Alonso, titular de AMSAFE.

En paralelo, mientras el sector docente no ha podido cerrar aún la política salarial de marzo, los gremios estatales se reunirán esta misma semana para comenzar a discutir ya la política salarial de abril.
Según pudo saber este diario, entre miércoles y jueves, los dirigentes de UPCN y ATE serán convocados para empezar a definir cómo se recompondrán los ingresos durante el presente mes.
Como han anticipado, atentos a la actual coyuntura económica de alta volatilidad, la estrategia de la Casa Gris es mantener una suerte de paritaria abierta de manera permanente discutiendo "mes a mes" cómo se recomponen los salarios del sector público.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27952-michlig-laguna

Se concretó la Licitación Pública de obras históricas por más de $5.200 millones para Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales12/11/2025

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

28004-billeterasantafe

Vuelve Billetera Santa Fe: Reintegros de hasta $ 20.000 mensuales en supermercados y comercios de cercanía

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

28003-pdi-allana

Durante octubre, hubo 58 allanamientos en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales19/11/2025

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias