
El Gobierno confirmó los nuevos y esperados topes del Monotributo
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Gobierno cuestionó el paro nacional docente convocado por CTERA para este jueves 4 de abril y anunció que les descontarán el día a quienes se adhieran.
Nacionales03/04/2024Cabe resaltar que en el comunicado de la medida de fuerza, el gremio remarcó que harán el lanzamiento de una campaña de firmas, exigiendo al Gobierno Nacional garantice la Educación Pública en todo el país.
Tras la medida de fuerza que lleva la firma de Roberto Baradel y Sonia Alesso, el Gobierno salió al cruce y avisó que le descontará el día a quienes se sumen al paro. En ese sentido, Manuel Adorni apuntó contra los dirigentes gremiales en su habitual conferencia de prensa.
De esta forma señaló: "Tenemos diálogo permanente con todos los sectores. Nos parece lamentable que ante la crisis educativa, me gustaría preguntarle a esa gente que para, qué aporte le da el paro a la situación. Cuando muchos estuvieron a favor del cierre de las escuelas en la pandemia, en un país donde la mitad de los alumnos de tercer grado no comprender lo que lee, más que hacer paro quizá es momento de llamarse a la reflexión".
Sobre la respuesta del Gobierno a la medida de fuerza convocada por CTERA, el vocero presidencial Manuel Adorni advirtió que "siempre que alguien pare en algo que debería funcionar, se le va a descontar el día". Tras estas declaraciones del funcionario, la respuesta del gremio no tardó en llegar.
La secretaria general de CTERA, Sonia Alesso, acusó a Adorni de desconocer que en Argentina hay leyes y que las leyes están para ser cumplidas. "Una es la ley de financiamiento educativo que es la que estipula el FoNID (Fondo Nacional de Incentivo Docente) y no se puede derogar por un decreto simple. Solo se puede modificar por el Congreso", indicó.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
Entre lo que se prohibió figuran tasas de seguridad e higiene, aportes a bomberos o contribuciones para hospitales municipales, entre otras. Qué pasa en Santa Fe.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.