Luis Caputo festejó que una multinacional haya bajado los precios y pidió a las empresas que hagan lo mismo

El Ministro de Economía, Luis Caputo, celebró en sus redes sociales la actitud de una empresa que decidió bajar sus precios por la "firme convicción de colaborar con la desaceleración de la inflación" e instó a las demás empresas a seguir sus pasos.

Economía01/04/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Toto-Caputo-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El anuncio de Caputo aparece a pocos días que se conozca el IPC de marzo del Indec, que, según la mayoría de las consultoras podría mostrar una fuerte desaceleración respecto a febrero y ubicarse entre el 10% y el 13%.

Caputo se mostró activo en redes sociales este domingo de Pascuas y compartió el comunicado de YKK, una multinacional que desde hace más de 40 años opera en el país y se especializa en la fabricación de cierres de cremalleras, en la que anuncian una rebaja del 10% de la lista defendiendo la industria nacional pero con un párrafo remarcando la presión impositiva.

En su cuenta de X, Caputo expresó: "Si combinamos ortodoxia macroeconómica con actitudes empresarias como esta, vamos a salir de este lío antes de lo esperado por nadie".

El tema de los precios en los productos tiene preocupado a Caputo desde hace un tiempo. Y por eso esta no es la primera vez que el funcionario hace referencia a ese tema en sus redes sociales. Dos semanas atrás, el ministro de Economía criticó las promociones 2x1 que aplican las cadenas de supermercados.

El comunicado de YKK
"YKK Argentina S.A ha decidido iniciar un proceso de reducción de precios, motivados por la firme convicción de colaborar con la desaceleración de la inflación reinante", encabezaba la publicación que difundió el titular de la cartera de economía.

"Sabemos que el desafío es grande, hay demasiados obstáculos impositivos que entorpecen el buen accionar de las empresas, no será nada simple revertir la situación actual, pero si no damos el primer paso nunca podremos avanzar".

"Nadie prospera a menos que brinde beneficios a los otros", es el lema de la empresa de origen japonés, que está presente en el país desde 1981.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias