
Establecieron qué sucederá con los feriados trasladables que caen los fines de semana
El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.
Cocineros Argentinos se deja de transmitir después de 15 años al aire por la TV Pública, que este miércoles dejó de transmitir toda su programación, y tuvo su última emisión entre lágrimas y emoción.
Interés General28/03/2024En el final del último programa en vivo todos los integrantes se despidieron a pura emoción: "Este es un programa que no había forma de realizar si un medio público no apostaba por trasmitir gastronomía, por llegar a todos los rincones del país, por mostrar esa suma hermosa de identidad que somos y que debemos seguir mostrando, sea como sea", señaló el conductor del ciclo, Juan Braceli.
Agregó Braceli emocionado: "Acá estamos para dar servicio, lo hemos hecho siempre. Y es muy emocionante llegar a este momento. Les mandamos un cariño inmenso a todos los que pasaron por Cocineros Argentinos y a todos los que nos abrieron las puertas de sus casas y corazones. Todos formamos parte de esta gran familia. Es mucha emoción, pero también es mucha alegría". El programa se seguirá transmitiendo hasta el 31 de marzo pero con repeticiones.
La situación de la TV Pública se complejiza y la crisis se agrava para sus trabajadores. Juan Parodi, que había asumido como director el 5 de febrero, renunció, y la programación completa del canal terminó este miércoles. En este sentido, Braceli sumó una crítica al ajuste que impulsa el Gobierno y lanzó: "¿Sabes por qué estamos acá y por qué está todo el país apretado en este momento? ¡Porque todos somos Cocineros Argentinos! ¡Hasta siempre! ¡Gracias!".
El viernes pasado, los trabajadores de la TV Pública denunciaron que 10 periodistas que se desempeñaban en el noticiero como columnistas o conductores fueron despedidos: "Esta decisión por parte de la intervención de los medios públicos que encabeza Diego Chaher tiene el agravante de que ni Juan Parodi, director de la TV Pública, ni Fabián Gijón, gerente de noticias, tuvieron la delicadeza de hablar con cada uno de esos compañeros y compañeras ni dieron respuesta a su representación gremial cuando se solicitó que den previsibilidad a los trabajadores", escribieron en un comunicado desde el canal.
Desde el canal denunciaron que "en la última semana ingresaron nuevos trabajadores para algunos de esos puestos, sin concurso y de manera irregular, lo que indica que no es un problema presupuestario".
Pero además, los trabajadores vienen denunciando hechos de censura desde que trascendió el plan del Gobierno que va contra los medios públicos para llegar al "déficit cero". Los periodistas advirtieron sobre la indicación oficial de no mostrar más que planos cortos de los dirigentes oficialistas durante la apertura de sesiones, evitando enfocar a los legisladores opositores.
"Milei busca convertir la Televisión Pública en un aparato de propaganda, tal como lo comprueba la detallada denuncia que realizamos. La censura tiene un objetivo: que los medios públicos no informen sobre el brutal ajuste que sufre nuestra sociedad", subrayaron también los empleados, nucleados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).
El Gobierno oficializó nuevas disposiciones sobre los feriados nacionales, particularmente sobre aquellos que caen en fines de semana.
La presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025 puede realizarse a través de la web de ANSES o la app. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2025.
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
La medida fue dispuesta por la Cámara de Apelaciones de Santa Fe. La defensa de Nicolás Mattioli había solicitado que la causa por el homicidio culposo de Claudia Decurgez se resuelva con la suspensión del juicio a prueba.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
La Secretaría Electoral informó que a partir del jueves 21 de agosto comenzará la acreditación a través del Nuevo Banco de Santa Fe y Santa Fe Servicios. Más de 28 mil personas cumplieron funciones durante los comicios.
Un juez firmó la caducidad del proceso a través del cual el Estado le reclamaba a Cristina Kirchner un resarcimiento de $22.300 millones.
Advierten sobre un popular producto de la marca Marolio por posible contaminación bacteriana: la ANMAT recomendó evitar comprar tomate cubeteado y dirigirse a un centro de salud cercano de haberlo consumido.
El legislador y el funcionario de la cartera que conduce Gustavo Puccini abordaron distintos demás de gran interés para la producción departamental
Este jueves 28 de agosto, los profesionales de la salud de Santa Fe realizarán un paro provincial con suspensión de la atención, movilizaciones y distintas acciones de visibilización en el marco de una Jornada Nacional de Protesta.
Ante una situación crítica del sector turístico, el feriado del 12 de octubre (que este año cae el día domino) se trasladará al viernes 10, con el objetivo de compensar la caída de la actividad en el sector. Así lo confirmó el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.
El próximo 18 de septiembre, en la Estación Belgrano de la capital provincial, la Aprad llevará adelante el remate más grande hasta ahora, con autos, motos, inmuebles, joyas y, por primera vez, electrodomésticos.
La presentación de la Libreta de la Asignación Universal por Hijo correspondiente a 2025 puede realizarse a través de la web de ANSES o la app. La fecha límite es el 31 de diciembre de 2025.
Lionel Messi confirmó que contra Venezuela el próximo jueves será su último partido de Eliminatorias con la Selección Argentina en nuestro país.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Unidos para Cambiar cerró un dictamen con la palabra “intransferible” incluida. Gremios como Amsafé, ATE, UPCN, FESTRAM y sectores políticos presionaron en las calles y en la Legislatura para consolidar el carácter provincial de la administración previsional.
A dos meses de los comicios en los que Santa Fe elegirá nueve diputados, Nación definió las compensaciones para autoridades de mesa en la jornada electoral.