
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




La Iglesia Católica se prepara para conmemorar los días previos a la crucifixión de Jesucristo y su posterior resurrección, con la llegada del Domingo de Pascua
Interés General25/03/2024
Redacción El Informe de Ceres






La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de la religión católica debido a que se conmemoran los distintos sucesos que tuvieron lugar durante los días previos a la crucifixión de Jesucristo y su posterior resurrección. Es por esto que cada día tiene su propio significado y cuenta con tradiciones específicas de la celebración.


Esta fiesta se remonta a varios siglos atrás, la Iglesia Católica celebra oficialmente la Semana Santa desde los primeros años del cristianismo, el cual consolidó su estructura litúrgica en el Concilio de Nicea en el año 325 d.C.
Reunidos para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesús de Nazaret, los creyentes cristianos apostólicos y romanos toman estas fechas como trascendentales, ya que representan la redención y salvación ofrecida en torno a la crucifixión de Cristo. Durante este período litúrgico, se renueva la fe, la esperanza y el compromiso espiritual.
Según indican varios especialistas, estas fechas no coinciden con los acontecimientos narrados en los Evangelios, sino que se trata de un período simbólico para conmemorar los últimos días de Cristo. No obstante, millones de fieles festejan la Semana Santa en distintas partes del mundo y con costumbres particulares.
Viernes de Dolores (22/03)
Los cristianos comienzan la Semana Santa el Viernes de Dolores, una semana antes del Viernes Santo. Este día conmemora el dolor de la virgen María durante la crucifixión de Cristo, por lo que los católicos y ortodoxos le rinden culto a la Virgen de los Dolores.
Como costumbre particular que tiene esta fecha es que algunos creyentes suspenden el consumo de carnes desde este día y se extiende hasta el final de la Semana Santa, aunque otros afirman que no se trata solamente de carne sino de realizar un sacrificio
Domingo de Ramos (24/03)
El domingo previo a la Pascua, los católicos conmemoran con ramos la fecha en que Jesús se proclamó rey de los judíos y fue recibido en Jerusalén.
Esta fecha es una de las más importantes del cristianismo y marca el inicio formal de la Semana Santa. Se honra el momento en que Jesús se proclamó rey de los judíos y fue recibido en Jerusalén con ramos hechos de hojas de palma.
Durante este domingo, la Iglesia Católica realiza una misa especial para bendecir los ramos de cada persona, celebración que simboliza la llegada de Cristo y significa la gloria y el sufrimiento de Jesús durante su muerte y resurrección.
Lunes Santo (25/03)
Este día conmemora el momento en el que Jesús expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén, así como también la Unción que María, la hermana de Lázaro, le hizo a Jesús en su casa.
Según el Evangelio, Jesús se dirigió hacia la casa de Lázaro, a quien había resucitado, seis días antes de la Pascua. Durante la cena, María tomó un perfume costoso y ungió con él los pies y cabellera de Jesús.
Martes Santo (26/03)
Tanto en Europa como en Sudamérica se conmemora el día en que, de acuerdo a lo que indica el Evangelio, Jesús anticipó la traición de Judas y se lo comunica a sus discípulos, quienes le piden que diga el nombre del traidor. Las escrituras señalan que Jesús le entregó a Judas un trozo de pan y le dijo: “Lo que tienes que hacer, hazlo enseguida”.
Jueves Santo (28/03)
El Jueves Santo representa el día en que Jesús tuvo la última cena junto a sus discípulos.
Esta fecha simboliza el final de la Cuaresma y da inicio al Triduo Pascual, días en los que la liturgia cristiana conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
La Iglesia Católica recuerda este día como el de la última cena de Jesús junto a sus discípulos, donde le constituye a la Eucaristía y da paso al lavatorio de pies llevado a cabo por el propio Jesús a sus seguidores.
Viernes Santo (29/03)
Jesús fue crucificado el Viernes Santo, día de su muerte, tras la traición de Judas.
Marcado como uno de los días más intensos del cristianismo, este día se conmemora la pasión de Cristo ya que es la fecha de su crucifixión y su muerte.
La tradición marca que durante estas 24 horas los católicos hacen ayuno y se abstienen de comer carne, así como de otros deseos considerados mundanos.
Sábado Santo (30/03)
También llamado Sábado de Gloria, aquí se conmemora el día posterior a la muerte de Jesús, en la espera hacia su resurrección, motivo por el que algunos se refieren a esta fecha como la Vigilia Pascual.
La Vigilia Pascual se lleva a cabo desde la madrugada del sábado hasta el domingo y representa la antesala a la celebración más significativa del cristianismo. En esta jornada, los sacerdotes visten de blanco o dorado en señal de alegría por la resurrección de Cristo.
Domingo de Resurrección (31/03)
El Domingo de Pascua conmemora la resurrección de Cristo tres días después de su muerte en la cruz.
El Domingo de Pascua es considerada la fiesta principal de los cristianos, ya que se conmemora la resurrección de Jesús tres días después de haber sido crucificado y su posterior ascenso a los cielos. Este día marca el apoteósico triunfo sobre la muerte y la renovación de la esperanza en la resurrección, así como es el final de la Semana Santa y se celebra en distintas partes del mundo.
Jesús había dicho: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí no morirá”.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Se abre la búsqueda de docentes para cubrir vacantes en dos carreras universitarias en Ceres

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.






