Caputo pidió a empresarios que "sean más héroes que nunca"

El ministro de Economía les pidió confianza en la gestión de Javier Milei y les prometió baja de impuestos.

Economía21/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

luis caputo 1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Economía, Luis Caputo, pidió a los empresarios que "sean más hérores que nunca" para confiar en el Gobierno, y a la vez les garantizó que a partir del año que viene se podría estar aplicando una baja de impuestos.

"Tenemos que sacar el pie del Estado a los empresarios, porque eso va a garantizar que el crecimiento sea sostenido, que se va a traducir en superávit fiscal. Y tras eso, viene la baja de impuestos. No estamos tan lejos. Es algo que podría estar pasando el año que viene", resaltó el funcionario.

Además, consideró que los empresarios "tienen que ser más héroes que nunca, porque desde el lado del Gobierno tienen una oportunidad: hay gente dispuesta a hacer lo que hay que hacer, que tiene un costo no menor. Acá la batalla cultural es clave".        

Caputo se expresó así al disertar en un almuerzo organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.

En ese marco, el jefe del Palacio de Hacienda aseguró que en el Gobierno "estamos más que satisfechos con lo que hemos obtenido, con equilibrio fiscal, inflación a la baja y sumando reservas. No llegamos a este punto de casualidad. Estamos aquí porque se hicieron los deberes".

En ese sentido, garantizó que "no nos vamos a desviar de este curso. La estabilidad vino para quedarse. Por ejemplo, la base monetaria se redujo 38%. Las cosas están calmas en el mercado porque en poco tiempo van a escasear los pesos".

A su criterio, "la gente apoya al cambio y eso es algo que a la oposición la perturba. No pueden creer que en el medio de un ajuste, la sociedad apoya cada vez más" al Gobierno. 

"Por eso no queremos jugar el juego de la política, si bien lo entendemos. Si la política no acompañara, nuestra reacción no va a ser desviarnos del camino y aumentar el gasto. Así, tarde o temprano las cosas van a salir", enfatizó.

Caputo insistió con que este Gobierno recibió "la peor herencia de la historia. Y fuimos por un programa muy ortodoxo, tanto en lo fiscal como en lo monetario, de una manera bien de shock".

El funcionario explicó que la razón por la que se hizo así "fue para atacar la raíz del problema. Los políticos siempre tuvieron la excusa para no tener que sincerar que el problema real siempre fue el déficit fiscal. Los políticos siempre quieren gastar más de lo que recaudan. Entonces siempre se desvió la atención hacia las consecuencias, pero nunca hacia las causas".

"Las crisis eran siempre recurrentes porque nunca se resolvía el déficit fiscal, financiado con emisión, con deuda y, como hizo el kirchnerismo, con fuerte suba de impuestos", evaluó. 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias