Desde el Conicet advierten que, debido a los recortes de gastos, "no hay forma de funcionar con este presupuesto"

La científica Raquel Chan remarcó que, ante el contexto económico nacional, "ya hemos hecho varios recortes, como en seguridad, en limpieza, den funcionamiento y en electricidad. Así y todo, no creo que lleguemos. No hay forma de funcionar con este presupuesto".

Provinciales18/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

conicet-santa-fejpeg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La docente universitaria e investigadora del Conicet Santa Fe, Raquel Chan, advirtió este domingo que, debido a los recortes de recursos realizados por el presidente Milei, “no hay forma de funcionar” y destacó que “el prepuesto que tenemos para funcionar es del 2023 con una inflación del 250%”.
 
La científica remarcó que, ante el contexto económico nacional “ya hemos hecho varios recortes, como en seguridad, en limpieza, en funcionamiento y en electricidad. Así y todo, no creo que lleguemos. No hay forma de funcionar con este presupuesto”.

Chan aseguró que esta situación “afecta al desarrollo de la ciencia en Argentina y las consecuencias de este golpe impactan en cosas que después no se recuperan. Los países que han invertido en ciencia han crecido sus productos brutos internos”.

 “El personal corre riesgo. En diciembre quedó cesante una cantidad importante de personal. Otros terminan sus contratos el 31 de marzo y nadie recibió ninguna notificación, ni que quedan cesantes o que se renuevan. Es una tortura psicológica”, advirtió la docente universitaria de la UNL. Y agregó: “Estamos fingiendo demencia. Seguimos trabajando como si no pasara nada”.

 Sobre posibles medidas de fuerza o de protesta, Chan aseguró: “Nos vamos a tener que paralizar en algún momento”, a la vez que reconoció que “no recuerdo haber vivido algo así. Esto es peor que los años 90 y el 2001. No veo la luz y no sé cómo vamos a salir”.

“Tenemos educación y salud pública que tenemos que mejorar. Pero las medidas no son echar a la gente y no pagar a los maestros. Ningún país de Latinoamérica tiene los niveles de ciencia que en Argentina”, remarcó.

 Por último, y para dar muestra de lo que representa la ciencia y la investigación en Argentina, la científica comentó que el Conicet fue nombrado en ranking mundial como la primera institución en toda Latinoamérica por la calidad de su ciencia. “Estamos 20 a nivel mundial entre 3600 instituciones”, sostuvo.
 
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias