
Israel aprobó el acuerdo con Hamas para realizar un alto al fuego en Gaza y la liberación de rehenes
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Los profesionales de Amra pararán este lunes y martes, mientras que los trabajadores de la educación pública y privada lo harán martes y miércoles
Internacionales18/03/2024Este lunes comienza una semana que estará marcada por diversos paros en rubros donde se están negociando acuerdos paritarios. Los médicos de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra) harán su medida de fuerza este lunes 18 y martes 19, Siprus se sumará el 19 pero esperará saber cuál es la nueva propuesta paritaria del gobierno y de no ser otra que la conocida, el jueves 21 también harán medidas de fuerza. En tanto los docentes de Amsafé y Sadop pararán martes y miércoles.
La Seccional Santa Fe de Amra informó que el paro será "sin asistencia a los lugares de trabajo, pero garantizando guardias y la atención de urgencias". El sindicato de los profesionales de la salud exige el cumplimiento paritario, a su vez que reclama aumento salarial, pases a planta permanente y seguridad para el sector de la salud.
La nota de AMRA enviada al ministro de Trabajo, Roald Bascolo señala que los médicos se encuentran "ante un claro incumplimiento de la totalidad de lo dispuesto en la paritaria 2023 debidamente homologada por el poder ejecutivo, si bien se realizó tardíamente el pago de la actualización automática correspondiente a la publicación del IPEC del 15/01/2024 -el mismo se aplicó a destiempo- quedando pendiente de pago el 22,4% correspondiente el mes de enero, como así también la incidencia correspondiente en SAC, 2do semestre 2023 y la falta de continuidad en la efectivización de los pases a planta del personal precarizado".
Por otro lado, los docentes rechazaron ampliamente la propuesta salarial del gobierno e iniciarán su tercera semana con paros de 48 horas. "La propuesta fue insuficiente, no dio cuenta de los reclamos que llevamos adelante. Nuevamente hubo muchísimo debate y muchísima participación. Más de 32 mil compañeros votaron el rechazo y solo 95 votaron la aceptación. Quedó claro que hay un posicionamiento de rechazar la propuesta, y exigir al gobierno una nueva propuesta que tiene que tener tres elementos: condiciones de trabajo, saldar la deuda del 2023 y una recomposición salarial que vaya en línea con la inflación", dijo el secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso.
El gremialista aseguró que "los docentes tienen muchísima bronca" ya que "no tiene que ver sólo con la propuesta sino la definición que toma el gobierno de confundir a la comunidad educativa. El aumento es del 9%, son $27.200 para el compañero que recién se inicia ¿Cómo vamos a aceptar una rebaja salarial?". Alonso consideró que "el gobierno está en condiciones de mejorar la propuesta, otras provincias tienen ofertas superiores al 18%".
El gabinete de Netanyahu, primer ministro israelí, aprobó el acuerdo con Hamas para la liberación de rehenes y el cese al fuego.
Un avión se estrelló en Corea del Sur tras salirse de la pista de aterrizaje de un aeropuerto y dejó un saldo de, al menos, 176 muertos.
Estudio en investigación utiliza células madre para restaurar la vista en pacientes con córneas dañadas, y ofrecen nuevas esperanzas para el tratamiento de la ceguera.
El gobernador de Santa Fe compartió una publicación en su cuenta de Instagram donde se refirió a la polémica por las elecciones en Venezuela.
Con un despliegue increíble y bajo la intensa lluvia, las delegaciones de todos los países que competirán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 desfilaron en botes por el Río Sena. Luciano de Cecco y Rocío Sánchez Moccia fueron los abanderados de la delegación argentina que llevó una comitiva de 136 deportistas que competirán en 25 disciplinas distintas.
La falla está asociada con las terminales del sistema operativo de la empresa; las pantallas de computadoras se tornaron azules y mostraron el mensaje de “error fatal”
Tras denunciar un "intento de golpe de Estado" por parte del ya destituido comandante general del ejército boliviano, Juan José Zúñiga, Arce afirmó que "la democracia debe respetarse" y nombró a José Sánchez Velásquez como nuevo comandante del ejército.
El Juzgado de lo penal número 2 de Avilés condenó a 27 de los 30 acusados por la difusión del vídeo de una pareja teniendo sexo en un descampado durante las fiestas de San Timoteo en 2010, que suceden en Valdés, España
El Gobierno nacional estableció una batería de modificaciones por decreto en la normativa que a nivel local genera oposición del gremio Sutracovi, que advirtió que hay 500 puestos laborales en riesgo
Todas las Escuelas de nuestra ciudad contarán con pavimento, Se arreglaran 52 baches, lo que implica 3400 metros cuadrados bacheo, 700 nuevas luminarias LED para toda la ciudad. Todo esto, implica una inversión de $486.020.089
El anuncio lo hizo el vocero presidencial, Manuel Adorni, en la Casa Rosada
“No nos cabe ninguna duda de que hay que avanzar en esto”, aseguró el Ministro de Seguridad Pablo Coccocioni
La diferencia de precios se explica, en gran parte, por la elevada carga impositiva
Desde ayer, la posibilidad será sumarse a la Pensión Universal para Adulto Mayor, siempre que se cumplan determinados requisitos
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
Este lunes, se desarrolló el acto protocolar en memoria de los fallecidos y desaparecidos en la dictadura militar