El "Plan Milei" para el déficit cero: en el primer bimestre, casi la mitad del ajuste lo pagaron los jubilados

El equilibrio fiscal que mostró Javier Milei estuvo acompañado de un fuerte recorte en los haberes de jubilados y pensionados. De esta forma, las jubilaciones y pensiones implicaron el 45% de los recortes en montos. "Le siguieron en preponderancia los recortes brutales a los subsidios a la energía, con un 16% del total del recorte; luego la eliminación de las transferencias a las provincias para salarios docentes, infraestructura escolar y becas, lo que significa un 9% del total", señala un informe de Ocipex.

Economía06/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ajuste-jubilados-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

"Si hasta ahora no aparece en el ranking un sólo recorte a la casta, tampoco en los que siguen. Los recortes a  las obras de infraestructura y los subsidios al transporte implicaron el 8% del total de los recortes. Luego se encuentra seguido por la asistencia social, la salud, el agua potable, la vivienda y la seguridad interior".

Por otro lado, de acuerdo a un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el acumulado del primer bimestre del año, el gasto primario habría caído un 33,6% interanual. El rubro con mayor caída fue transferencias totales a provincias, con -65%. Después se encuentran Bienes y servicios (-46%) y prestaciones del Instituto Nacional de servicios sociales para jubilados y pensionados (-39,5%).

En ese sentido, el gasto de jubilados y pensionados descendió un 32,6% real interanual. Respecto a esto, el informe del IARAF detalló: "Una vez más, los jubilados y pensionados habrían sido el grupo más afectado por esta reducción, contribuyendo con el 43% del total, equivalente a $1.682.000 millones. Le seguirían las transferencias totales a provincias, aportando el 6%, y el gasto salarial con el 5%. El 46% restante del ajuste se distribuyó entre los demás rubros".

La UIA banca a Milei, pero todos los números de la industria van para abajo: ¿hasta cuándo?
 
Desde la consultora Ocipex sostienen: "El gobierno de Javier Milei acumula un recorte del 30% del gasto en el primer bimestre de 2024 respecto al primer bimestre de 2023. Las jubilaciones y pensiones implicaron el 45% de los recortes en montos".

"Del análisis del gasto devengado se desprende una conclusión muy negativa. La reducción del gasto en jubilaciones equivale al 43% de la reducción total de gasto real ejecutada en el primer bimestre. En el caso del gasto salarial, la reducción equivale al 5% de la reducción total", completa.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias