
El Gobierno anunció que va a intervenir en el mercado cambiario
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, cuantificó el impacto de la motosierra sobre las transferencias no automáticas
Economía06/03/2024El fisco provincial pierde $ 12.500 millones mensuales por los recortes de un conjunto de transferencias no automáticas que dispuso el gobierno nacional. Así lo aseguró el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares.
El funcionario repasó el impacto de la reducción de estos envíos, que incluyen distintos tipos de aportes, el fondo de incentivo docente y el compensador del transporte incluidos, durante el acto de inauguración del stand santafesino en Expoagro. Fue un día antes de la reunión que mantendrá este miércoles, junto a sus pares de otras provincias, con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación. Un encuentro que oficiará de previa a la cumbre que mantendrán el viernes los gobernadores con funcionarios del gobierno nacional.
“La reunión había sido convocada antes del discurso del presidente Javier Milei en el Congreso, para que nos expliquen algunas decisiones tomadas por el gobierno nacional, como la interrupción de transferencias, y para discutir algunos aspectos vinculados con la autorización de endeudamiento y con la Comisión Federal de Impuestos”, señaló Olivares, quien de todos modos señaló que “ahora seguramente habrá algo del Pacto de Mayo”.
El viernes pasado, durante su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente convocó a los gobernadores, luego de llenarlos de insultos y chicanas, a firmar un pacto refundacional de la Argentina el 25 de mayo en Córdoba. El decálogo que Milei quiere hacer firmar a los gobernadores, sin derecho a observaciones, es un documento que consolida el plan Motosierra y, entre otras cosas, impulsa una reforma de la coparticipación. Además, exige la aprobación previa de la ley ómnibus que naufragó en el Congreso en enero y del DNU multirreforma de más de 300 artículos.
Una mayoría de los mandatarios, a quienes el jefe del Estado considera culpables del fracaso de esa intentona legislativa, aceptó el convite. Fundamentalmente, como señal de distensión frente a una escalada política que alimentaba una riesgosa crisis institucional. Pero pocos están dispuestos a aceptar las exigencias presidenciales sin beneficio de inventario.
>> Leer más: El recorte a las provincias se profundizó en febrero y acumula 91% en 2024
El gobernador Maximiliano Pullaro aseguró el martes en Expoagro que “a Santa Fe no la van a extorsionar ni la van a amedrentar”, aunque señaló que todavía “no hay claridad” sobre la propuesta que efectuará el gobierno nacional el viernes en la Casa Rosada. Pullaro pidió mirar hacia “el interior productivo” y arengó: “Si pensamos políticas públicas en una mesa escuchándonos, dialogando, Santa Fe va a ser la locomotora del cambio que va a venir a la República Argentina”. Por ahora, lo que viene sintiendo es una fuerte pérdida de recursos. Además de sufrir el recorte de transferencias, la provincia sufre las consecuencias de la estanflación. El ministro Olivares señaló que los ingresos suben en estos meses en términos nominales pero bajan 30 puntos respecto de la inflación, con una mejor performance de tributos propios que nacionales.
“Por las condiciones en las que estamos hoy, hasta mayo falta mucho por transitar”, dijo al comentar los términos de la convocatoria presidencial a las provincias. “Después de estos tres meses seguimos confiados en el diálogo, pero todos los días nos enteramos de decisiones por vía de los hechos que perjudican a las provincias”. Durante su paso por la megamuestra, el presidente volvió a arremeter contra los mandatarios: “Si no se alinean no se podrán hacer reformas”, advirtió. Pullaro, quien en Expoagro compartió acto con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, señaló: “Queremos charlar el viernes para ver que norte le damos a la Argentina. Ese norte no solo tiene que ser tributario y político, sino también productivo”.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
En septiembre de 2025 las empleadas domésticas reciben un aumento del 1% y la última cuota del bono no remunerativo.
Según estudios privados y datos oficiales, la importación de cortes porcinos crecieron 582% y la de pechugas 325% interanual.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En el marco de los festejos patronales en honor a Santa Rosa de Lima, la localidad de Colonia Rosa vivió una jornada cargada de fe, tradición y alegría comunitaria. Las celebraciones contaron con la presencia del senador provincial Felipe Michlig, acompañado por el diputado Marcelo González y la presidente comunal Silvana Imoberdorf, junto a vecinos de la localidad
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro pidió al Gobierno nacional que aclare con urgencia las denuncias por irregularidades en el área de discapacidad, y que no se intente limitar la difusión de información.
El MPA incorporó 11 Fiscales Adjuntos Subrogantes. Tres de ellos prestarán funciones en el ámbito de la Fiscalía Regional 1; cuatro lo harán en la Fiscalía Regional 4 y los otros cuatro en la Fiscalía Regional 5. Juraron en un acto realizado este mediodía en la ciudad de Santa Fe. “Hoy es un día institucional de celebración”, remarcó la Fiscal General, María Cecilia Vranicich.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos