Por el corte de transferencias nacionales, Santa Fe pierde $12.500 millones mensuales

El ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, cuantificó el impacto de la motosierra sobre las transferencias no automáticas

Economía06/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

79863230jpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El fisco provincial pierde $ 12.500 millones mensuales por los recortes de un conjunto de transferencias no automáticas que dispuso el gobierno nacional. Así lo aseguró el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares.
El funcionario repasó el impacto de la reducción de estos envíos, que incluyen distintos tipos de aportes, el fondo de incentivo docente y el compensador del transporte incluidos, durante el acto de inauguración del stand santafesino en Expoagro. Fue un día antes de la reunión que mantendrá este miércoles, junto a sus pares de otras provincias, con funcionarios del Ministerio de Economía de la Nación. Un encuentro que oficiará de previa a la cumbre que mantendrán el viernes los gobernadores con funcionarios del gobierno nacional.

“La reunión había sido convocada antes del discurso del presidente Javier Milei en el Congreso, para que nos expliquen algunas decisiones tomadas por el gobierno nacional, como la interrupción de transferencias, y para discutir algunos aspectos vinculados con la autorización de endeudamiento y con la Comisión Federal de Impuestos”, señaló Olivares, quien de todos modos señaló que “ahora seguramente habrá algo del Pacto de Mayo”.
El viernes pasado, durante su mensaje de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso, el presidente convocó a los gobernadores, luego de llenarlos de insultos y chicanas, a firmar un pacto refundacional de la Argentina el 25 de mayo en Córdoba. El decálogo que Milei quiere hacer firmar a los gobernadores, sin derecho a observaciones, es un documento que consolida el plan Motosierra y, entre otras cosas, impulsa una reforma de la coparticipación. Además, exige la aprobación previa de la ley ómnibus que naufragó en el Congreso en enero y del DNU multirreforma de más de 300 artículos.


Una mayoría de los mandatarios, a quienes el jefe del Estado considera culpables del fracaso de esa intentona legislativa, aceptó el convite. Fundamentalmente, como señal de distensión frente a una escalada política que alimentaba una riesgosa crisis institucional. Pero pocos están dispuestos a aceptar las exigencias presidenciales sin beneficio de inventario.

>> Leer más: El recorte a las provincias se profundizó en febrero y acumula 91% en 2024

El gobernador Maximiliano Pullaro aseguró el martes en Expoagro que “a Santa Fe no la van a extorsionar ni la van a amedrentar”, aunque señaló que todavía “no hay claridad” sobre la propuesta que efectuará el gobierno nacional el viernes en la Casa Rosada. Pullaro pidió mirar hacia “el interior productivo” y arengó: “Si pensamos políticas públicas en una mesa escuchándonos, dialogando, Santa Fe va a ser la locomotora del cambio que va a venir a la República Argentina”. Por ahora, lo que viene sintiendo es una fuerte pérdida de recursos. Además de sufrir el recorte de transferencias, la provincia sufre las consecuencias de la estanflación. El ministro Olivares señaló que los ingresos suben en estos meses en términos nominales pero bajan 30 puntos respecto de la inflación, con una mejor performance de tributos propios que nacionales.

“Por las condiciones en las que estamos hoy, hasta mayo falta mucho por transitar”, dijo al comentar los términos de la convocatoria presidencial a las provincias. “Después de estos tres meses seguimos confiados en el diálogo, pero todos los días nos enteramos de decisiones por vía de los hechos que perjudican a las provincias”. Durante su paso por la megamuestra, el presidente volvió a arremeter contra los mandatarios: “Si no se alinean no se podrán hacer reformas”, advirtió. Pullaro, quien en Expoagro compartió acto con sus pares de Córdoba, Martín Llaryora, y de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, señaló: “Queremos charlar el viernes para ver que norte le damos a la Argentina. Ese norte no solo tiene que ser tributario y político, sino también productivo”.


 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias