
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Desde alquilar y equipar un departamento hasta almorzar en la facultad, los jóvenes deberán afrontar una serie de nuevos desafíos en lo que se conoce como la "vida del estudiante".
Educación26/02/2024En febrero comenzaron los cursos de ingreso en las universidades de la ciudad de Santa Fe, por lo que estudiantes locales u oriundos de otros puntos del país comienzan a trasladarse a los establecimientos, en algunos casos previa mudanza a la capital. El cambio en sus rutinas conlleva una serie de gastos y nuevas preocupaciones, que van desde alquilar un departamento a comer entre clases o transportarse hasta sus facultades.
En lo que respecta a transporte, los colectivos aparecen como la principal opción, con un costo de $380 por viaje, pero con una suba inminente por la crisis del sector. Sin embargo, en Santa Fe funciona el Boleto Educativo, que entrega dos viajes diarios sin costo para quienes lo tramiten y vivan a menos de 60km del establecimiento educativo. Para gestionarlo, se puede hacer de forma 100% digital a través de la APP “Boleto Educativo” a través del celular, o ingresando en santafe.gov.ar/boletoeducativo.
Otra opción son las bicicletas de la Municipalidad de Santa Fe, que pueden utilizarse de forma gratuita a través de la App Las Bicis, para lo que es necesario inscribirse (es recomendable hacerlo con tiempo porque tarda 48hs en habilitarte para usarlas). Actualmente, en la ciudad hay 32 bici-puntos, entre los que se incluyen paradas en las cercanías a las principales universidades de la ciudad (UNL, UCSF, UTN). Asimismo, en Santa Fe hay ciclovías que unen el sur y el norte de la ciudad, pudiendo transportarte en bicicleta (ya sea propia o de la municipalidad) desde Av. José Paso al sur hasta la Esquina Encendida o la Basílica Nuestra Señora del Guadalupe al norte, pasando por los edificios de las facultades.
En lo que respecta a precios de alquileres, Gonzalo Bosco, referente de la Cámara Inmobiliaria de Santa Fe (Cisfe), indicó a este medio que los departamentos de un dormitorio en zona céntrica tienen un valor de al menos 180.000 a 200.000 pesos. Para el caso de monoambientes, los precios oscilan entre los $130.000 y los $140.000.
Generalmente, mudarse a un departamento implica equiparlo mínimamente, dependiendo de qué electrodomésticos incluya el locatario en la vivienda. Según pudo cotejar este medio, el costo de una heladera en los locales de la ciudad comienza en los $500.000, con ejemplares de 650.000 pesos, siempre dentro del rango más barato. Por otra parte, una cocina a gas con horno cuesta desde $205.000 a $223.000 según la casa de electrodomésticos y las ofertas en vigencia. Sin embargo, es habitual que el departamento alquilado incluya cocina.
El lavarropas, en cambio, sufre una variación de precios según sea semiautomático o automático. En el primer caso, los más accesibles cuestan entre los $109.000 y $207.000. Para el caso de los automáticos, comienzan entre los 429.000 y los 483.000 pesos, según el local.
En suma, equipar un departamento para vivir en Santa Fe cuesta, solo en los electrodomésticos esenciales, un mínimo de $814.000.
Más allá de la mudanza, lo principal para los estudiantes está relacionado al día a día de la vida universitaria. En ese sentido, una de las preocupaciones es la comida y la situación cambia dependiendo de las instituciones. En la Universidad Católica de Santa Fe, hay una cantina tercerizada que, si bien actualmente está en refacciones, se prevé que funcione con normalidad durante el año. Asimismo, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), cuentan también con una cantina, con un menú diario que ronda los $2.100 y opciones de $1.500 para estudiantes.
Por su parte, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) es la única con comedor universitario. En total, posee tres sedes en la ciudad a las que pueden asistir todos sus estudiantes: el Predio UNL-ATE, la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS) y la Facultad de Ciencias Económicas (FCE). Los establecimientos funcionan de lunes a viernes de 11 a 15 durante el periodo lectivo, con un ticket diario que en 2023 costaba $650, pero se espera que aumente.
En el caso de las fotocopias, todas las universidades cuentan con fotocopiadora, aunque detallaron que cada vez es más común el uso de material online, desde archivos PDF hasta aulas virtuales con los textos a disposición. En lo que respecta a copias, el valor ronda los $130 la doble faz, dependiendo el establecimiento. En general, en las universidades públicas los centros de estudiantes proveen becas con descuentos o una cantidad de copias libres por cuatrimestre.
Por último, el apartado de becas es el que cuenta con menos definiciones. En la UTN, las convocatorias están demoradas ante la falta de certezas presupuestarias. El secretario de Bienestar Estudiantil del establecimiento educativo, Leandro Pochettino, indicó a este medio que esperan por novedades, a pesar de que a esta altura en años anteriores ya habían comenzado a solicitar la información necesaria a los estudiantes. “No queremos abrir una convocatoria que después nos va a tener el financiamiento” remarcó.
En la UCSF, Marcelo Bertone, subsecretario de Comunicación Institucional, dio a conocer que, los estudiantes cuentan con la posibilidad de acceder a préstamos académicos, mediante los cuales obtienen un descuento de hasta el 50% de la cuota, que luego deben abonar una vez recibidos.
“Esa disminución del valor de la cuota, el alumno la va a pagar durante el año y se renueva todos los años, siempre y cuando cumpla con los requisitos. Cuando el estudiante se recibe, tiene que devolver ese 50% que la universidad le prestó en la misma cantidad de cuotas que la universidad se lo dio. Si el chico estudió cuatro años con préstamo académico al 50%, después, durante cuatro años, va a devolver el 50% al valor de la cuota en el momento en que devuelve” explicó el subsecretario.
Por su parte, los Programas de Apoyo para Estudiar en la Universidad Nacional del Litoral de este año ya cerraron sus inscripciones.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El Gobierno y Karina Milei no paran de sumar denuncias de corrupción. Recientemente, una exempleada de Pami denunció un nuevo caso de coimas en el organismo que se añade a otras ya presentadas en distintas provincias.
El Club de Polo La Palmita de Hersilia informa a los asociados y vecinos en general que se encuentra abierta la la convocatoria al reemadronamiento de socios.
El presidente de la Convención Reformadora de la Constitución Provincial, Felipe Michlig, participó en la ciudad de Rosario de la reunión de la Comisión Redactora desarrollada en el Espacio Cultural Universitario (UNR). Michlig destacó el amplio nivel de consensos alcanzados en el curso de las votaciones
Se llama para la adquisición de 510 m3 de hormigón H25 para la ejecución de pavimento urbano.
El trabajador murió mientras realizaba reparaciones en un ascensor dentro de una cámara frigorífica. La Justicia investiga las causas.
El Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrece a toda la comunidad una nueva propuesta educativa a través de la firma de un convenio con la IAO
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia