El gobierno confirmó el cumplimiento de la paritaria 2023: de cuánto es el aumento y cómo se pagaría

Lo dijo en conferencia de prensa el ministro de Gobierno Fabián Bastía. Aseguró además que la paritaria 2023 "alcanzará un aumento total del 215%"

Economía20/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

conferencia-bastiajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Los ministros de Gobierno, Fabián Bastía, y de Economía, Pablo Olivares, brindaron en la mañana de este lunes una conferencia de prensa para actualizar información sobre la situación de los recursos provinciales y entre los temas a tratar estaba el cumplimiento de la paritaria 2023 para los empleados estatales, en la previa a una nueva reunión con los gremios docentes, la cual está prevista para hoy martes.

"Estamos cumpliendo con la paritaria 2023 y vamos a cumplir cada punto de lo firmado por exgobernador Omar Perotti, la cual alcanza a un 215% de aumento durante todo el año pasado", afirmó Bastía.

"Cumpliendo nuestra palabra de que lo íbamos a hacer en base al aumento de los ingresos del Estado provincial, debemos decir que en el mes de diciembre los recursos aumentaron el 14% y este viernes próximo pasado fue pagado el 14% con la planilla complementaria del mes de enero y que cuando estuvieran los aumentos de la recaudación del mes de enero, los cuales tenemos en este momento, –tuvieron una suba 18,6%–, nos permite aumentar el 20,6% de lo adeudado de 36,4%, que completa el 34,6% de la paritaria 2023 sin ningún perjuicio de ello y haciendo un esfuerzo enorme vamos a completar el 1,8% faltante para completar la paritaria 2023", agregó sobre lo esperado por los gremios provinciales.


Por último remarcó que: "El saldo que restaba para cumplirla es del 22,4%, que pagaremos en planilla complementaria en el mes de marzo, correspondiente a la liquidación de los haberes de febrero".

Esta decisión, aseguró Bastía, convierte a la provincia de Santa Fe en una de las que otorgó mayores aumentos a los salarios de empleados públicos: “Es (una suba) muy por arriba de las que hicieron las jurisdicciones vecinas que integran esta región. Decir esto es fundamental para que se entienda el esfuerzo que se está haciendo”.

Sobre el comienzo de clases, el funcionario aseguró: “Hicimos todo lo que está en nuestras manos para que las condiciones en las escuelas y de los docentes estén satisfechas para iniciar las clases el lunes 26 de febrero”.

El aumento va a representar para el ejercicio 750.000 millones de pesos, “partidas que no estaban contempladas en el presupuesto provincial y que habrá que analizar las economías que resulten necesarias para poder implementarlas”, explicó a su turno Olivares.

Además, los funcionarios resaltaron: “Estamos por cumplir y vamos a cumplir en cada punto con una paritaria que no firmamos. En un contexto de haber recibido un gobierno con un déficit de casi 200.000 millones de pesos, con 13.000 empleados más en la planta y con otras dificultades”.

Para el sector docente, completar la paritaria 2023 implica un incremento de 215% de los salarios de febrero de 2024 respecto de la misma fecha de 2023, por encima del 198% del aumento de los recursos. Con esta medida, todos los empleados públicos de la provincia cobrarán al menos 36,4% de aumento respecto al mes de diciembre.

“La propuesta que se va a presentar está en elaboración y mañana va a estar, somos respetuosos de la paritaria”, destacó Olivares. Y analizó: “Estamos observando que las provincias, como datos estadísticos, están planteando posibilidades de propuestas que abarquen como mucho un semestre. Eso no quiere decir que vayamos exactamente por ese camino. El factor común es la incertidumbre”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Francos-828x548

Renunció Guillermo Francos y lo reemplazará Adorni

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/11/2025

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

multimedia.normal.927e1a5c4b54168c.bm9ybWFsLndlYnA=

La EPE advierte sobre posibles intentos de estafa a usuarios de Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Interés General03/11/2025

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta, se trata de información falsa y se recuerda que ante cualquier situación de este tipo que circule sobre la empresa, previo a acceder a los supuestos beneficios, se consulte a través de las vías oficiales o acercándose a la oficina comercial más cercana.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias