
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El programa Cuota Simple ahora incluye turismo, electrodomésticos y más, permitiendo a los consumidores argentinos disfrutar de planes de pago accesibles en 3 y 6 cuotas fijas.
Economía07/02/2024El Gobierno de Javier Milei, decidió reconfigurar el programa Ahora 12 que venció el último día de enero aplicando una serie de modificaciones para sostener el nivel de ventas del sector comercial y lanzó desde febrero un programa renovado para comprar con tarjetas de crédito, denominado “Cuota Simple”.
Cuota Simple es una iniciativa del gobierno argentino diseñada para facilitar las compras financiadas en cuotas fijas. Con el objetivo de impulsar el consumo y apoyar a la economía nacional, este programa permite a los consumidores adquirir una variedad de productos y servicios, incluyendo turismo, con planes de 3 y 6 cuotas fijas mensuales.
Podés comprar con tarjeta de crédito en tiendas virtuales y locales adheridos de todo el país.
Beneficios del Programa
Este programa no solo beneficia a los consumidores mediante el acceso a planes de pago flexibles sino también a los comercios adheridos, ampliando su base de clientes potenciales y fomentando el consumo interno. Es una oportunidad excelente para impulsar las ventas en diversos sectores, especialmente en turismo, que ha sido recientemente incluido.
Cuáles son los rubros adheridos
Anteojos y lentes de contacto: anteojos recetados, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no supere los NOVENTA Y SIETE MIL PESOS ( $97.000).
Artefactos de iluminación: incluye los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED.
Artículos de librería: artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).
Bicicletas: todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
Calzado y marroquinería: deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
Colchones y sommiers.
Computadoras, Notebooks y Tabletas
Elementos durables de cocina: ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
Equipamiento médico: equipos aparatos de oxigenoterapia, nebulizadores, camas ortopédicas, sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción, sillas de ruedas, ortesis, ortopedia y sus partes (prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas) producidos por PyMEs nacionales cuyo precio final no supere los DOSCIENTOS MIL PESOS ( $200.000).
Espectáculos y eventos culturales: obras teatrales y conciertos de artistas nacionales, y se establece un tope de SESENTA Y DOS MIL PESOS ($62.000).
Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños. Incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir.
Instrumentos musicales.
Juguetes: juguetes y juegos de mesa
Kit para la conexión domiciliaria a los servicios de agua y cloacas
Libros: textos escolares y libros de impresión nacional.
Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
Maquinaria y herramientas: saladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas.
Motos: todas las motos cuyo precio final no supere el MILLÓN TRESCIENTOS MIL PESOS ($1.300.000)
Muebles: muebles para el hogar.
Neumáticos, accesorios y repuestos: accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
Pequeños electrodomésticos: pavas eléctricas, licuadoras, procesadoras, batidoras, tostadoras, entre otras.
Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes nacionales.
Servicios educativos: cursos de Idioma, relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
Servicios de preparación para el deporte.
Gimnasios.
Servicios de reparaciones: servicios técnicos de electrónica y electrodomésticos para el hogar, talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas
Teléfonos celulares con tecnología 4G y 5G: todos los modelos.
Televisores y monitores: todos los modelos.
Turismo: comprende los siguientes servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales. El plazo de operatoria del presente rubro tendrá una vigencia de NOVENTA (90) días, contados a partir del día 7 de febrero del 2024.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales