
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
No es preventiva sino terapéutica. Comenzará a distribuirse en marzo y es eficaz contra el melanoma, la modalidad más letal
Salud17/01/2024Una vacuna argentina para tratar el melanoma, el cáncer de piel más peligroso y letal, estará disponible a partir de marzo. La vacuna no es preventiva, sino terapéutica, es decir, para personas que ya padecen la enfermedad y se aplica en 13 dosis. El logro científico es obra de un equipo del Instituto Leloir-Conicet respaldado por la Fundación Sales. La vacuna ya fue aprobada por la Anmat, que ahora evalúa el producto presentado por un laboratorio, que está a cargo de la producción. Para marzo estará disponible, pero con limitaciones, dado que la autorización de Anmat es "bajo condiciones especiales". Detrás de la vacuna hay más de tres décadas de trabajo del equipo de científicos argentinos.
“Es la primera vacuna aprobada contra el melanoma cutáneo en el mundo”, afirma José Mordoh, jefe del equipo, investigador del Conicet, y jefe del Laboratorio de Cancerología de la Fundación Instituto Leloir. Mordoh es además subdirector de la carrera de Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Asimismo fue uno de los fundadores del Instituto Alexander Fleming y la Fundación Cáncer (FUCA). Mordoh fue discípulo del premio Nobel Luis F. Leloir, y dirige desde hace más de 35 años al equipo científico que ahora logró la vacuna contra el melanoma. La Fundación Sales sostiene esta investigación desde 1987, que se realiza en la Fundación Instituto Leloir y en el Instituto Alexander Fleming.
La vacuna, primera en su tipo, “impedirá la reaparición del melanoma en personas que lo han sufrido o se encuentran en su estadio temprano”, dice Mordoh. En las primeras experiencias clínicas sobre pacientes la vacuna mostró índices de supervivencia a 8 años del 70%. La vacuna no tiene efectos adversos “promueve nuestra propia inmunología y enfrenta la enfermedad naturalmente”.
Por todo esto, la vacuna es de tipo terapéutico. “Las vacunas terapéuticas apuntan a que la persona desarrolle sus propias defensas, educando al sistema inmune para que reconozca la diferencia entre las células normales y las cancerígenas”, explica Mordoh.
Es el tipo de cáncer de piel más letal. El nuevo producto es mucho más eficaz que el interferón
En julio de 2021, las autoridades regulatorias (Anmat) autorizaron la inscripción de “Vaccimel”, el nombre comercial, bajo condiciones especiales. Eso quiere decir que su uso deberá incluir el seguimiento de los pacientes. Está indicada para el tratamiento del melanoma cutáneo en estadios tempranos de la enfermedad (IIB, IIC y IIIA), con riesgo intermedio a alto de recaída.
“No es para tratar el melanoma avanzado, ni en los pacientes que están curados con la cirugía”, aclara Mordoh. El tratamiento completo incluye 13 aplicaciones, en dos años. El laboratorio Pablo Cassará está a cargo de la producción de la vacuna.
El producto se entregará a las farmacias de instituciones de salud que se encargarán del preparado para su aplicación en los pacientes que designen los médicos tratantes. No se aplicará en consultorios particulares.
En los próximos meses, Mordoh con su equipo estará a cargo del entrenamiento de los profesionales (médicos y personal de farmacia de los centros de salud) en las características, la aplicación, las contraindicaciones y los efectos adversos, como ocurre con los medicamentos nuevos. Además, llevará adelante el seguimiento de los pacientes que exige la aprobación de un fármaco bajo condiciones especiales, tal como hizo Anmat con esta vacuna.
Las perspectivas para los pacientes con melanoma en estadios más tempranos, con riesgo intermedio a alto de recaída (hasta un 50% de probabilidad) “son muy buenas”, por los resultados obtenidos en esos casos.
En el estudio, un grupo de pacientes con melanoma de alto riesgo de recaída (estadios IIB, IIC y III) recibió Vaccimel en combinación con la vacuna BCG y la molécula GM-CSF. La BCG, que se usa para la vacunación antituberculosa, induce una fuerte respuesta inmune, y el GM-CSF es una molécula que atrae un glóbulo blanco clave para tener una inmunidad efectiva. “La combinación de Vaccimel, BCG y GM-CSF potenció aún más la respuesta inmune contra el melanoma”, destacó Mordoh. Otro grupo de pacientes recibió solo interferón, un medicamento que hace que el sistema inmune ataque a células tumorales. La mitad de los pacientes tratados con Vaccimel sufrió recaídas a los 96 meses mientras que la mitad de los tratados con interferón lo hizo a los 13 meses.
Se trata de un trastorno neurológico complejo y, en promedio, lleva más de 11 años alcanzar su diagnóstico en Argentina.
Detalla la existencia de informes relativos a un brote mortal de infecciones bacterianas en la Argentina vinculado a un lote de FENTANILO HLB inyectable
Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.
El ministerio de Salud a cargo de Mario Russo, comunicó que ya se puso en marcha el sistema de voucher de salud en el sanatorio del Grupo Oroño en la localidad bonaerense de San Nicolás. De esta manera, el Estado ya no se va a ocupar de la financiación total del Sanatorio, sino que va a pagar la cobertura de cada ciudadano.
La pandemia de coronavirus hizo que la gente no se vacunara al no salir de sus casas. Esto con el tiempo repercutió con la reaparición de enfermedades.
Este sábado, se presentaron todos los datos científicos de la "Arvac Cecilia Grierson" frente a destacados referentes de la infectología local.
La curva de casos confirmados continúa en baja en la provincia de Santa Fe, particularmente con la llegada del frío. Aunque el número disminuyó considerablemente en las últimas semanas, se recomienda “mantener los hábitos de prevención adquiridos
El Senador Michlig y el Diputado González acompañados de la intendente Dupouy y la Ministra Ciancio presidieron el Acto de renovación de autoridades. Luego concurrieron a la Esc. Primaria N° 975 para hacer entrega de un aporte FANI para el CER N° 626.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".