Está lista una vacuna contra el cáncer de piel hecha en Argentina

No es preventiva sino terapéutica. Comenzará a distribuirse en marzo y es eficaz contra el melanoma, la modalidad más letal

Salud17/01/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cancer de piel

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Una vacuna argentina para tratar el melanoma, el cáncer de piel más peligroso y letal, estará disponible a partir de marzo. La vacuna no es preventiva, sino terapéutica, es decir, para personas que ya padecen la enfermedad y se aplica en 13 dosis. El logro científico es obra de un equipo del Instituto Leloir-Conicet respaldado por la Fundación Sales. La vacuna ya fue aprobada por la Anmat, que ahora evalúa el producto presentado por un laboratorio, que está a cargo de la producción. Para marzo estará disponible, pero con limitaciones, dado que la autorización de Anmat es "bajo condiciones especiales". Detrás de la vacuna hay más de tres décadas de trabajo del equipo de científicos argentinos.

“Es la primera vacuna aprobada contra el melanoma cutáneo en el mundo”, afirma José Mordoh, jefe del equipo, investigador del Conicet, y jefe del Laboratorio de Cancerología de la Fundación Instituto Leloir. Mordoh es además subdirector de la carrera de Oncología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Asimismo fue uno de los fundadores del Instituto Alexander Fleming y la Fundación Cáncer (FUCA). Mordoh fue discípulo del premio Nobel Luis F. Leloir, y dirige desde hace más de 35 años al equipo científico que ahora logró la vacuna contra el melanoma. La Fundación Sales sostiene esta investigación desde 1987, que se realiza en la Fundación Instituto Leloir y en el Instituto Alexander Fleming.

La vacuna, primera en su tipo, “impedirá la reaparición del melanoma en personas que lo han sufrido o se encuentran en su estadio temprano”, dice Mordoh. En las primeras experiencias clínicas sobre pacientes la vacuna mostró índices de supervivencia a 8 años del 70%. La vacuna no tiene efectos adversos “promueve nuestra propia inmunología y enfrenta la enfermedad naturalmente”.

Por todo esto, la vacuna es de tipo terapéutico. “Las vacunas terapéuticas apuntan a que la persona desarrolle sus propias defensas, educando al sistema inmune para que reconozca la diferencia entre las células normales y las cancerígenas”, explica Mordoh.

Es el tipo de cáncer de piel más letal. El nuevo producto es mucho más eficaz que el interferón

En julio de 2021, las autoridades regulatorias (Anmat) autorizaron la inscripción de “Vaccimel”, el nombre comercial, bajo condiciones especiales. Eso quiere decir que su uso deberá incluir el seguimiento de los pacientes. Está indicada para el tratamiento del melanoma cutáneo en estadios tempranos de la enfermedad (IIB, IIC y IIIA), con riesgo intermedio a alto de recaída.

“No es para tratar el melanoma avanzado, ni en los pacientes que están curados con la cirugía”, aclara Mordoh. El tratamiento completo incluye 13 aplicaciones, en dos años. El laboratorio Pablo Cassará está a cargo de la producción de la vacuna.

El producto se entregará a las farmacias de instituciones de salud que se encargarán del preparado para su aplicación en los pacientes que designen los médicos tratantes. No se aplicará en consultorios particulares.

En los próximos meses, Mordoh con su equipo estará a cargo del entrenamiento de los profesionales (médicos y personal de farmacia de los centros de salud) en las características, la aplicación, las contraindicaciones y los efectos adversos, como ocurre con los medicamentos nuevos. Además, llevará adelante el seguimiento de los pacientes que exige la aprobación de un fármaco bajo condiciones especiales, tal como hizo Anmat con esta vacuna.

Las perspectivas para los pacientes con melanoma en estadios más tempranos, con riesgo intermedio a alto de recaída (hasta un 50% de probabilidad) “son muy buenas”, por los resultados obtenidos en esos casos.

En el estudio, un grupo de pacientes con melanoma de alto riesgo de recaída (estadios IIB, IIC y III) recibió Vaccimel en combinación con la vacuna BCG y la molécula GM-CSF. La BCG, que se usa para la vacunación antituberculosa, induce una fuerte respuesta inmune, y el GM-CSF es una molécula que atrae un glóbulo blanco clave para tener una inmunidad efectiva. “La combinación de Vaccimel, BCG y GM-CSF potenció aún más la respuesta inmune contra el melanoma”, destacó Mordoh. Otro grupo de pacientes recibió solo interferón, un medicamento que hace que el sistema inmune ataque a células tumorales. La mitad de los pacientes tratados con Vaccimel sufrió recaídas a los 96 meses mientras que la mitad de los tratados con interferón lo hizo a los 13 meses.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
pami medicamentos

PAMI achicó la lista de medicamentos con cobertura gratuita

Redacción El Informe de Ceres
Salud12/06/2024

Si bien la obra social emitió un comunicado de prensa desestimando esta información y explicó el paso a paso de lo que tiene que ver con la cobertura de medicamentos, desde hoy circulan entre las asociaciones de representantes de farmacias cambios en la lista de medicamentos cubiertos al 100%.

23967-vacunacion

En 4 días se colocaron más de 36.500 vacunas en la provincia

Redacción El Informe de Ceres
Salud24/04/2024

“Actuá ahora para proteger tu futuro, vacunate” es el llamado a la acción de la Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la Semana Mundial de Inmunización, para promover la equidad y el acceso a la vacunación en todos los países de América

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias