
Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.




El ministro de educación José Goity habló con la prensa luego de la reunión y comentó los puntos que se trataron y que quedaron pendientes a tratar en otra paritaria.
Provinciales05/01/2024
Redacción El Informe de Ceres








Este jueves se llevó a cabo la primera reunión paritaria del gobierno de Maximiliano Pullaro, en la sede del Ministerio de Trabajo. Con el objetivo de lograr los acuerdos para comenzar las clases el 26 de febrero y completar los 192 días de clases, los primeros gremios convocados fueron los que representan a los docentes.
Lejos de ser un encuentro “para la foto”, el ministro de Educación puso sobre la mesa de discusión el elevado porcentaje de licencias y reemplazos que desde 2019 viene en crecimiento.


La reunión estuvo encabezada por el ministro de Trabajo, Roald Báscolo, que convocó a la mesa paritaria, y el ministro de Educación, José Goity. Ambos funcionarios recibieron, entre otros, a Rodrigo Alonso y Paulo Juncos, de Amsafe; Ernesto Cepeda, de AMET; Pedro Bayugar y Martín Lucero, de Sadop; y Gilda Galucci y Germán Corazza, de UDA.
Luego de la reunión, Goity brindó declaraciones a los medios en los que explicó las cuestiones que se trataron en la paritaria y se tratarán en un futuro. Para empezar destacó “tener la reunión en la fecha pautada” y la importancia de “sentarse a dialogar”.
“La representación gremial planteó la preocupación por la recomposición salarial”, comenzó relatando el ministro y continuó al respecto: “Acordamos que todavía faltan elementos, que faltan datos, para poder definir esta cuestión. Por eso ya quedamos para una futura paritaria que se dé con más elementos, que tienen que ver con el índice de precios al consumidor y que también tiene que ver con la capacidad que tenga el Estado provincial para hacer frente a esos compromisos”.
“Sabemos que la eliminación del impuesto a la ganancia fue una buena medida, que implicó positivamente en el salario de muchos docentes pero para la provincia es un esfuerzo muy grande porque es un recurso importante que deja de percibir. También sabemos que hay mucha incertidumbre con respecto a los fondos nacionales, que impactan mucho en el presupuesto educativo”, dijo Goity.
La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo. Crédito: Guillermo Di Salvatore
Sin embargo, lo más preocupante para el ministro de Educación fue el nivel de reemplazos. “También otro tema que para nosotros es importante y que es una instancia de preocupación, es el nivel de reemplazo docente que tenemos”, advirtió.
“De ninguna manera es responsabilidad de los docentes, todo lo contrario, y tampoco implica discutir derechos, sino que lo que implica es reconocer una situación. La situación es que, para tomar datos concretos, en el mes de diciembre, por cada 100 pesos que pagamos de salario desde el Estado provincial, 25 fueron a cubrir reemplazos. Si lo decimos de otra manera, que es otro dato, nosotros pagamos un 130% de masa salarial con respecto a lo que necesitaríamos para cubrir. Entonces, esto es una preocupación”, explicó.
“Tenemos más de 7.000 docentes que no tienen carpetas médicas y eso, obviamente, es una responsabilidad nuestra y vamos a trabajar sobre eso. El control del ausentismo, eso no es una responsabilidad del trabajo, todo lo contrario, es una responsabilidad del Estado y no lo estamos haciendo, el Estado no lo está haciendo, vamos a trabajar sobre eso”, añadió Goity.
Salarios, licencias y ausentismo
El ministro de Educación fue muy claro respecto al tema de los incrementos y los salarios para el año entrante. “En lo salarial hay que terminar de definir lo que corresponde a noviembre y diciembre puntualmente para luego pensar en el 2024. Todavía faltan muchos elementos para el análisis. Por lo tanto, en ese sentido no pudimos avanzar todavía. Lo vamos a hacer y tomamos el compromiso de citar a una próxima reunión para poder avanzar con otros datos sobre el año”, explicó.
Los gremios insisten que hay plata, que no van a renunciar a sus derechos. ¿Hay plata en serio para pagar?
“Dos cuestiones. Que los gremios no van a renunciar a sus derechos, es algo obvio y elemental y nosotros lo acompañamos. Y la plata es la plata que está, cuando tengamos los datos vamos a poder analizar”.
“Quiero dejar un mensaje muy claro, que para nosotros acá lo importante, este esfuerzo que hacemos, el esfuerzo que hacen las entidades gremiales, es para que los chicos puedan aprender. Para que las chicas y chicos puedan aprender, necesitamos tener algún tipo de recurso. Pero si nosotros hacemos todo este esfuerzo y los chicos no aprenden, algo estamos haciendo mal.
Por eso planteamos el tema de evaluar aprendizajes, que también puede tener participación gremial, para saber si todo este esfuerzo que hacemos, que hace el Estado Provincial, que hacen los docentes y demás, va por el buen camino”.
¿Existe la posibilidad que analicen nuevamente instalar el presentismo?
“De ninguna manera, eso no está sobre la mesa, y no lo vamos a considerar de ningún modo”.






El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores.

El representante departamental resaltó “la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo”.

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

El senador Felipe Michlig adelantó que el proyecto que será tratado en la legislatura “contempla una proyección de inversión total de $30.616 millones para cumplir con el ritmo de obras públicas históricas iniciado hace 2 años en el departamento”

La Unión de Usuarios y Consumidores de Santa Fe advierte que el sobreendeudamiento con tarjetas de créditos y financieras se incrementó. Lo que preocupa es que es para "satisfacer necesidades".






Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

La PDI volvió a hacer historia: dos de sus perros entrenados, “Bono” y “Black”, lograron el primer y segundo puesto nacional en una de las competencias de adiestramiento más exigentes del país, realizada en Villa Carlos Paz.

Representa un hito científico significativo para Argentina en la lucha contra el melanoma de alto riesgo. Está diseñada para tratar a pacientes que ya han sido diagnosticados con melanoma, no para prevenir la aparición inicial del cáncer.

Lo anunció el ministro Cococcioni a la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados santafesina a la que recibió en la cartera. Buscarán utilizar herramientas para incorporar a retirados.

Mediante dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el organismo confirmó un aumento del 2,34% para jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares. También fijó los nuevos valores del haber mínimo, máximo, la Prestación Básica Universal y la PUAM, además de actualizar los topes de ingresos y categorías para el cobro de beneficios.

Así lo asegura el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccin

El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

El senador provincial Felipe Michlig informó que la Secretaría de Energía Eléctrica de la Nación a través de la resolución N° 480/2025 publicada en el boletín oficial autorizó “el ingreso como Agente Generador del MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA a la empresa Coral Consultoría en Energía S.A. para la instalación de un Parque Solar Fotovoltaico en Ceres con una potencia de 20 Megavatios, en jurisdicción de la EPE

En el marco del programa EduTurismo, la ciudad de Morteros recibió a los estudiantes del C.E.R. 341 Campo Cáffaro – Escuela Rural de Ceres, quienes realizaron una completa jornada educativa recorriendo distintos espacios emblemáticos de la ciudad






