Lectura y comprensión: cuáles son las medidas que Santa Fe lleva adelante para revertir “la catástrofe educativa”

“No hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien”, dijo el ministro José Goity.

Provinciales17/05/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Educación de la Provincia dispuso llevar adelante programas de apoyo y de formación docente para mejorar los niveles de lectura en alumnos de 3er. grado, luego de conocerse los resultados de la Evaluación Santafesina de Lectura realizada en 2024. Las pruebas tuvieron un carácter censal y nominal, y abarcaron a los estudiantes de 2do. grado del año pasado, de todas las escuelas de la provincia respecto de la rapidez, precisión y prosodia con la que leen.

Este jueves se presentaron los resultados de dicha evaluación que, sobre un universo total de 52.926 alumnos, alcanzó al 95 % (50.402), y donde solo uno de cada cuatro chicos alcanza el nivel esperado de lectura, llegando a 1.525 establecimientos educativos. “Esto que presentamos es inédito, una prueba propia y específica enfocada en aprendizaje que va a marcar un antes y un después en el sesgo de las políticas educativas de la Provincia”, enfatizó el ministro de Educación, José Goity.

En ese estudio, respecto del perfil lector, los estudiantes quedaron categorizados de la siguiente manera de acuerdo al nivel demostrado: el 38,8 % (19.534 alumnos) se ubican en los niveles Pre-lector (aún no logra leer palabras) y Principiante 1 (puede leer algunas palabras sencillas, no más de 22 palabras y 19 pseudopalabras -o palabras inventadas- en 1 minuto); el 36% (17.765 alumnos) alcanza el nivel Principiante 2 (lee entre 23 y 31 palabras y de 20 a 26 pseudopalabras, pero la lectura aún es lenta y silabea la mayor parte); y el 25,2 % (12.256 alumnos) está en los niveles Intermedio (hay menos silabeo y reconoce más palabras sin interrupciones, con al menos 32 palabras y 27 pseudopalabras) y Fluido (buen nivel de lectura, pudiendo leer 51 palabras y al menos 36 pseudopalabras).

Asimismo, los niveles de lectura alcanzados por los alumnos varían notablemente cuando se compara con los establecimientos públicos y privados. En las escuelas de gestión estatal los estudiantes que alcanzan los niveles de lectura Intermedio y Fluido llega al 20 %, en tanto que en las escuelas privadas es de casi el doble: 37 %. Algo similar ocurre con los niveles Pre-lector y Principiante 1, pero a la inversa, con el 46 % de los alumnos de escuelas públicas y el 22 % de alumnos de escuelas privadas. Mientras, el nivel Principiante 2 lo alcanzaron el 34 % de los estudiantes de escuelas estatales y el 41 % de los que asisten a escuelas privadas.

La diferencia no es tan marcada cuando se compara establecimientos rurales y urbanos: los niveles Principiante 1 y Pre-lector llegan al 45 % en las escuelas rurales y al 39 % en las urbanas; el nivel Principiante 2 cuenta con el 38 % y 36 %, respectivamente; mientras que los niveles Intermedio y Fluido los alcanzan el 17 % de los estudiantes de escuelas rurales y el 25 % de quienes asisten a establecimientos urbanos.

 

Estrategias en marcha
En base a estos resultados, desde la cartera educativa se decidieron estrategias que se focalizarán en los alumnos de tercer grado (que son los alcanzados por la Evaluación Santafesina de Lectura 2024, cuando estaban segundo).

Por un lado, con el Programa de Apoyo a la Alfabetización para estudiantes de ese nivel (se inicia con alumnos con perfil Pre-lector y se continúa con perfil Principiante 1) en todas las escuelas de la provincia. Consiste en la intervención a través de tutorías personalizadas durante 20 minutos, dos veces por semana en el ámbito escolar (se retira al alumno del aula); capacitación para los docentes: virtuales (sincrónica y asincrónica); y materiales para docentes y alumnos.

Además se desarrollará el Programa de Formación Docente en Alfabetización, en el que se abordarán líneas de trabajo en ateneos didácticos; la actividad será presencial, fuera del horario laboral del docente, y será paga; constará de ocho encuentros de 4 horas cada uno; con materiales para docentes y alumnos; y destinado a estudiantes de tercer grado de escuelas priorizadas, es decir, aquellos establecimientos que enfrentan mayores desafíos en relación al aprendizaje de lectura y escritura.

“Tomamos un compromiso como Gobierno. Ya estamos trabajando en las soluciones y en estrategias de abordaje para revertir esta situación”, aseguró Goity, quien afirmó que “no hay ninguna razón para que un chico no aprenda a leer y escribir bien, hay cuestiones que impactan, pero no para tener estos niveles tan bajos”, concluyó.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
26628-michlig-energia

Avanzan gestiones en Desarrollo Productivo de obras eléctricas para el departamento

Redacción El Informe de Ceres
Locales08/05/2025

En la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo, el Senador Felipe Michlig, el diputado Marcelo González y la Intendente, Alejandra Dupouy, mantuvieron una reunión de trabajo con el titular de la cartera Gustavo Puccini y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, en la cual se trataron distintas necesidades en materia energética del departamento San Cristóbal

496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias