
Fallo judicial: Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
Las fiestas de fin de año pueden convertirse en una ocasión ideal para dejar de lado los celulares y disfrutar de momentos compartidos en familia, especialmente con los más chicos. Además, cómo evitar el abuso de la tecnología durante las vacaciones.
Interés General26/12/2023La Navidad, las reuniones familiares o con amigos, y el entusiasmo con el que los niños disfrutan de una noche que para ellos está llena de magia, pueden convertirse en una oportunidad para dejar de lado las pantallas.
El desconectarse, aunque sea por un rato de celulares, tablets, computadoras y televisores -propiciando que los más pequeños también lo hagan- para conectar con el momento presente, es una experiencia saludable que sirve para dialogar y fortalecer vínculos.
“En ocasiones, como en las fiestas, cuando algo nos emociona, enseguida sacamos el teléfono. Capturamos los reencuentros, el brindis, la búsqueda de los regalos con el celular porque nos deja tranquilos la idea de que vamos a poder verlas después cuantas veces queramos y compartirlas con quienes no estuvieron presentes", plantea la licenciada en Psicología, Guillermina Gagneten
"Pero de esta manera -continúa- vemos lo que pasa a través la pantalla, mientras nos perdemos la oportunidad de vivir el momento de una manera más profunda. Parece contradictorio: lo que vivimos es algo lindo y tan importante que queremos que nos quede en la memoria para siempre y, sin embargo, nos limitamos a grabarlo”.
Gagneten propone que “en momentos importantes como la cena de Nochebuena es una buena idea dejar de mirar lo que pasa ‘desde afuera’, a través de la pantalla del celular, y comprometer cuerpo y mente en lo que estamos viviendo”.
Vacaciones: más juego espontáneo, menos tecnología
En el mismo sentido, ya finalizado el año escolar y con los niños que están más tiempo en casa, los profesionales de la salud recomiendan limitar el uso de la tecnología durante las vacaciones para propiciar el juego espontáneo y libre.
“Las pantallas son una gran herramienta para aprender, socializar, comunicarnos, incluso para jugar. Pero nos cuesta mucho usarlas de forma moderada, parece que nos dominaran, y nuestros hijos terminan siendo las víctimas: cuando nos hablan y hacemos que los escuchamos sin sacar la mirada del televisor, cuando nos piden que juguemos con ellos y lo hacemos con el celular en la mano, o cuando vamos en el auto respondiendo mensajes de Whatsapp”, explica Gagneten.
Las vacaciones de verano abren la posibilidad de dejar a un costado la tecnología y propiciar el vínculo cara a cara. Para llevar adelante este objetivo, la psicóloga brinda una serie de recomendaciones:
Aprovechar las vacaciones para fomentar actividades de ocio y juego en familia, dos actitudes saludables y fundamentales en la vida de toda persona. Jugar es el lenguaje por excelencia de los niños, es la manera que naturalmente encuentran para expresar todo lo que sienten y piensan. Los adultos son responsables de cuidar y preservar la conducta lúdica de sus hijos. Que las pantallas no le quiten protagonismo al juego espontáneo.
Evitar la tecnología a la hora de comer para dar lugar al intercambio y al diálogo. Las pantallas interfieren y debilitan la comunicación familiar. Aprovechar los momentos del almuerzo y la cena para conversar. Se pueden proponer distintos temas, consignas y hasta juegos o desafíos.
Propiciar el juego corporal. El uso de las pantallas pone a los chicos en un lugar de pasividad en el que el movimiento es mínimo, todo se limita a deslizar el dedo. Poner en movimiento el cuerpo permite a los niños conocerse a sí mismos y explorar el mundo que los rodea.
Que el televisor no sea un impedimento sino un medio para el encuentro familiar y el diálogo. ¿Cómo? Por ejemplo, ver una película en familia, y luego charlar y hacerse preguntas entre todos: ¿Qué mensaje nos deja? ¿Qué fue lo que más nos gustó? ¿Qué hubiera pasado si…?
Que las pantallas no tengan el monopolio. En muchas casas el televisor está prendido en todo momento, lo que lleva a repartir la atención entre lo que se hace y lo que pasa en la tele. Es preferible que los momentos para mirar televisión estén delimitados y ya establecidos en la familia, aún en vacaciones. A los niños esto les brinda un orden en su rutina, porque ya saben en qué momento concreto del día podrán mirar lo que les gusta y el resto del tiempo lo pueden dedicar a otras actividades.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
Cientos de drones se agruparon para recrear el rostro del fallecido Pontífice argentino. Fue en el marco del cierre del festival musical Grace for the World al que asistieron miles de personas el último sábado en Roma.
El decreto 614/2025, firmado por Javier Milei y publicado en el Boletín Oficial, otorga a la Jefatura de Gabinete la facultad de trasladar feriados para organizar fines de semana largos. El calendario ya marca algunas fechas clave para el año próximo.
El niño de tres años que fue visto por última vez en un cortadero de ladrillos de la localidad cordobesa de Ballesteros Sud desapareció el 22 de febrero. Lo último que se supo del caso es que la fiscal provincial Isabel Reyna se apartó de la investigación, en medio de rumores de conflictos con el abogado de la familia
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.