
Vuelve un clásico: los memes de “julio” ya hacen estallar las redes sociales
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Las fiestas de fin de año pueden convertirse en una ocasión ideal para dejar de lado los celulares y disfrutar de momentos compartidos en familia, especialmente con los más chicos. Además, cómo evitar el abuso de la tecnología durante las vacaciones.
Interés General26/12/2023La Navidad, las reuniones familiares o con amigos, y el entusiasmo con el que los niños disfrutan de una noche que para ellos está llena de magia, pueden convertirse en una oportunidad para dejar de lado las pantallas.
El desconectarse, aunque sea por un rato de celulares, tablets, computadoras y televisores -propiciando que los más pequeños también lo hagan- para conectar con el momento presente, es una experiencia saludable que sirve para dialogar y fortalecer vínculos.
“En ocasiones, como en las fiestas, cuando algo nos emociona, enseguida sacamos el teléfono. Capturamos los reencuentros, el brindis, la búsqueda de los regalos con el celular porque nos deja tranquilos la idea de que vamos a poder verlas después cuantas veces queramos y compartirlas con quienes no estuvieron presentes", plantea la licenciada en Psicología, Guillermina Gagneten
"Pero de esta manera -continúa- vemos lo que pasa a través la pantalla, mientras nos perdemos la oportunidad de vivir el momento de una manera más profunda. Parece contradictorio: lo que vivimos es algo lindo y tan importante que queremos que nos quede en la memoria para siempre y, sin embargo, nos limitamos a grabarlo”.
Gagneten propone que “en momentos importantes como la cena de Nochebuena es una buena idea dejar de mirar lo que pasa ‘desde afuera’, a través de la pantalla del celular, y comprometer cuerpo y mente en lo que estamos viviendo”.
Vacaciones: más juego espontáneo, menos tecnología
En el mismo sentido, ya finalizado el año escolar y con los niños que están más tiempo en casa, los profesionales de la salud recomiendan limitar el uso de la tecnología durante las vacaciones para propiciar el juego espontáneo y libre.
“Las pantallas son una gran herramienta para aprender, socializar, comunicarnos, incluso para jugar. Pero nos cuesta mucho usarlas de forma moderada, parece que nos dominaran, y nuestros hijos terminan siendo las víctimas: cuando nos hablan y hacemos que los escuchamos sin sacar la mirada del televisor, cuando nos piden que juguemos con ellos y lo hacemos con el celular en la mano, o cuando vamos en el auto respondiendo mensajes de Whatsapp”, explica Gagneten.
Las vacaciones de verano abren la posibilidad de dejar a un costado la tecnología y propiciar el vínculo cara a cara. Para llevar adelante este objetivo, la psicóloga brinda una serie de recomendaciones:
Aprovechar las vacaciones para fomentar actividades de ocio y juego en familia, dos actitudes saludables y fundamentales en la vida de toda persona. Jugar es el lenguaje por excelencia de los niños, es la manera que naturalmente encuentran para expresar todo lo que sienten y piensan. Los adultos son responsables de cuidar y preservar la conducta lúdica de sus hijos. Que las pantallas no le quiten protagonismo al juego espontáneo.
Evitar la tecnología a la hora de comer para dar lugar al intercambio y al diálogo. Las pantallas interfieren y debilitan la comunicación familiar. Aprovechar los momentos del almuerzo y la cena para conversar. Se pueden proponer distintos temas, consignas y hasta juegos o desafíos.
Propiciar el juego corporal. El uso de las pantallas pone a los chicos en un lugar de pasividad en el que el movimiento es mínimo, todo se limita a deslizar el dedo. Poner en movimiento el cuerpo permite a los niños conocerse a sí mismos y explorar el mundo que los rodea.
Que el televisor no sea un impedimento sino un medio para el encuentro familiar y el diálogo. ¿Cómo? Por ejemplo, ver una película en familia, y luego charlar y hacerse preguntas entre todos: ¿Qué mensaje nos deja? ¿Qué fue lo que más nos gustó? ¿Qué hubiera pasado si…?
Que las pantallas no tengan el monopolio. En muchas casas el televisor está prendido en todo momento, lo que lleva a repartir la atención entre lo que se hace y lo que pasa en la tele. Es preferible que los momentos para mirar televisión estén delimitados y ya establecidos en la familia, aún en vacaciones. A los niños esto les brinda un orden en su rutina, porque ya saben en qué momento concreto del día podrán mirar lo que les gusta y el resto del tiempo lo pueden dedicar a otras actividades.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
El 54% en una encuesta considera que una familia sin hijos igual es completa. Se afirma la tendencia a vivir solo, sobre todo en personas de más de 55 años.
RM y V fueron licenciados del servicio militar obligatorio. En una ceremonia repleta de fanáticos, los integrantes expresaron sus ansias por regresar a la banda
Luisina Fertonani, especialista en alimentación aplicada al deporte, explicó cómo estructurar una dieta efectiva según las exigencias y etapas de competencia.
Meta AI es una avanzada inteligencia artificial desarrollada por Meta, la compañía de Mark Zuckerberg. Esta herramienta, actualmente en versión Beta, está diseñada para actuar como un asistente virtual en plataformas como WhatsApp, Instagram y Messenger.
Según una investigación realizada por la Asociación Estadounidense de Psicología, el tiempo libre es clave para aumentar el bienestar y reducir el estrés. Sin embargo, más allá de las cinco horas libres diarias, el bienestar comienza a disminuir.
La disminución de nacimientos impacta en la matrícula escolar, y se espera que en los próximos años ingrese un 31% menos de estudiantes al sistema educativo. Esta tendencia, que se aceleró en 2014, puede representar una oportunidad para fortalecer los aprendizajes si se aplican las políticas adecuadas.
Una nueva investigación del Observatorio de Psicología Social Aplicada de la Universidad de Buenos Aires señala que el 45,2 % de los encuestados se sintió discriminado por esta causa. Para los expertos, el abismo ideológico que se transita a nivel nacional es el resultado de un proceso histórico, y es un fenómeno peligroso para la democracia.
Termina el programa Cuota Simple en julio y desde los privados lanzaron una alternativa, Cuota MiPyME, para favorecer las ventas y la solvencia de los usuarios compradores.
Los concejales del oficialismo consiguieron retener sus bancas. Juan Mansilla de Primero Ceres, con una gran elección, alcanzó los votos necesarios para ocupar la tercera banca en disputa
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
El intenso descenso de temperaturas en la provincia impulsó la demanda energética a niveles históricos para un invierno
El operativo se extendería hasta el jueves por la noche
La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.