Niños y pantallas: la Navidad y las vacaciones, una oportunidad para desconectar

Las fiestas de fin de año pueden convertirse en una ocasión ideal para dejar de lado los celulares y disfrutar de momentos compartidos en familia, especialmente con los más chicos. Además, cómo evitar el abuso de la tecnología durante las vacaciones.

Interés General26/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ninos-pantallas-comida-mesajpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Navidad, las reuniones familiares o con amigos, y el entusiasmo con el que los niños disfrutan de una noche que para ellos está llena de magia, pueden convertirse en una oportunidad para dejar de lado las pantallas.

El desconectarse, aunque sea por un rato de celulares, tablets, computadoras y televisores -propiciando que los más pequeños también lo hagan- para conectar con el momento presente, es una experiencia saludable que sirve para dialogar y fortalecer vínculos.

 “En ocasiones, como en las fiestas, cuando algo nos emociona, enseguida sacamos el teléfono. Capturamos los reencuentros, el brindis, la búsqueda de los regalos con el celular porque nos deja tranquilos la idea de que vamos a poder verlas después cuantas veces queramos y compartirlas con quienes no estuvieron presentes", plantea la licenciada en Psicología, Guillermina Gagneten

"Pero de esta manera -continúa- vemos lo que pasa a través la pantalla, mientras nos perdemos la oportunidad de vivir el momento de una manera más profunda. Parece contradictorio: lo que vivimos es algo lindo y tan importante que queremos que nos quede en la memoria para siempre y, sin embargo, nos limitamos a grabarlo”.

 Gagneten propone que “en momentos importantes como la cena de Nochebuena es una buena idea dejar de mirar lo que pasa ‘desde afuera’, a través de la pantalla del celular, y comprometer cuerpo y mente en lo que estamos viviendo”.

Vacaciones: más juego espontáneo, menos tecnología
En el mismo sentido, ya finalizado el año escolar y con los niños que están más tiempo en casa, los profesionales de la salud recomiendan limitar el uso de la tecnología durante las vacaciones para propiciar el juego espontáneo y libre.

“Las pantallas son una gran herramienta para aprender, socializar, comunicarnos, incluso para jugar. Pero nos cuesta mucho usarlas de forma moderada, parece que nos dominaran, y nuestros hijos terminan siendo las víctimas: cuando nos hablan y hacemos que los escuchamos sin sacar la mirada del televisor, cuando nos piden que juguemos con ellos y lo hacemos con el celular en la mano, o cuando vamos en el auto respondiendo mensajes de Whatsapp”, explica Gagneten.

 Las vacaciones de verano abren la posibilidad de dejar a un costado la tecnología y propiciar el vínculo cara a cara. Para llevar adelante este objetivo, la psicóloga brinda una serie de recomendaciones:

Aprovechar las vacaciones para fomentar actividades de ocio y juego en familia, dos actitudes saludables y fundamentales en la vida de toda persona. Jugar es el lenguaje por excelencia de los niños, es la manera que naturalmente encuentran para expresar todo lo que sienten y piensan. Los adultos son responsables de cuidar y preservar la conducta lúdica de sus hijos. Que las pantallas no le quiten protagonismo al juego espontáneo.
 

Evitar la tecnología a la hora de comer para dar lugar al intercambio y al diálogo. Las pantallas interfieren y debilitan la comunicación familiar. Aprovechar los momentos del almuerzo y la cena para conversar. Se pueden proponer distintos temas, consignas y hasta juegos o desafíos.
 

Propiciar el juego corporal. El uso de las pantallas pone a los chicos en un lugar de pasividad en el que el movimiento es mínimo, todo se limita a deslizar el dedo. Poner en movimiento el cuerpo permite a los niños conocerse a sí mismos y explorar el mundo que los rodea.
 

Que el televisor no sea un impedimento sino un medio para el encuentro familiar y el diálogo. ¿Cómo? Por ejemplo, ver una película en familia, y luego charlar y hacerse preguntas entre todos: ¿Qué mensaje nos deja? ¿Qué fue lo que más nos gustó? ¿Qué hubiera pasado si…?
 

Que las pantallas no tengan el monopolio. En muchas casas el televisor está prendido en todo momento, lo que lleva a repartir la atención entre lo que se hace y lo que pasa en la tele. Es preferible que los momentos para mirar televisión estén delimitados y ya establecidos en la familia, aún en vacaciones. A los niños esto les brinda un orden en su rutina, porque ya saben en qué momento concreto del día podrán mirar lo que les gusta y el resto del tiempo lo pueden dedicar a otras actividades.
 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

27947-michlig-hersilia

Michlig y González entregaron más de 10 millones a instituciones educativas, culturales y deportivas de Hersilia

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales11/11/2025

El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González, acompañados de la Pte. Comunal Silvana Romero, visitaron la Escuela N° 6125 “Gobernación de Río Negro”. Allí mantuvieron una reunión con representantes de distintas instituciones de la localidad, a quienes se les hizo entrega de aportes de la Cámara de Senadores y Diputados, del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI), destinados a acompañar actividades sociales, educativas, culturales y deportivas

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias