
El Papa León XIV: “Quiero ir a Argentina, Uruguay, Perú, México”
El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.




Las fiestas de fin de año pueden convertirse en una ocasión ideal para dejar de lado los celulares y disfrutar de momentos compartidos en familia, especialmente con los más chicos. Además, cómo evitar el abuso de la tecnología durante las vacaciones.
Interés General26/12/2023
Redacción El Informe de Ceres






La Navidad, las reuniones familiares o con amigos, y el entusiasmo con el que los niños disfrutan de una noche que para ellos está llena de magia, pueden convertirse en una oportunidad para dejar de lado las pantallas.


El desconectarse, aunque sea por un rato de celulares, tablets, computadoras y televisores -propiciando que los más pequeños también lo hagan- para conectar con el momento presente, es una experiencia saludable que sirve para dialogar y fortalecer vínculos.
“En ocasiones, como en las fiestas, cuando algo nos emociona, enseguida sacamos el teléfono. Capturamos los reencuentros, el brindis, la búsqueda de los regalos con el celular porque nos deja tranquilos la idea de que vamos a poder verlas después cuantas veces queramos y compartirlas con quienes no estuvieron presentes", plantea la licenciada en Psicología, Guillermina Gagneten
"Pero de esta manera -continúa- vemos lo que pasa a través la pantalla, mientras nos perdemos la oportunidad de vivir el momento de una manera más profunda. Parece contradictorio: lo que vivimos es algo lindo y tan importante que queremos que nos quede en la memoria para siempre y, sin embargo, nos limitamos a grabarlo”.
Gagneten propone que “en momentos importantes como la cena de Nochebuena es una buena idea dejar de mirar lo que pasa ‘desde afuera’, a través de la pantalla del celular, y comprometer cuerpo y mente en lo que estamos viviendo”.
Vacaciones: más juego espontáneo, menos tecnología
En el mismo sentido, ya finalizado el año escolar y con los niños que están más tiempo en casa, los profesionales de la salud recomiendan limitar el uso de la tecnología durante las vacaciones para propiciar el juego espontáneo y libre.
“Las pantallas son una gran herramienta para aprender, socializar, comunicarnos, incluso para jugar. Pero nos cuesta mucho usarlas de forma moderada, parece que nos dominaran, y nuestros hijos terminan siendo las víctimas: cuando nos hablan y hacemos que los escuchamos sin sacar la mirada del televisor, cuando nos piden que juguemos con ellos y lo hacemos con el celular en la mano, o cuando vamos en el auto respondiendo mensajes de Whatsapp”, explica Gagneten.
Las vacaciones de verano abren la posibilidad de dejar a un costado la tecnología y propiciar el vínculo cara a cara. Para llevar adelante este objetivo, la psicóloga brinda una serie de recomendaciones:
Aprovechar las vacaciones para fomentar actividades de ocio y juego en familia, dos actitudes saludables y fundamentales en la vida de toda persona. Jugar es el lenguaje por excelencia de los niños, es la manera que naturalmente encuentran para expresar todo lo que sienten y piensan. Los adultos son responsables de cuidar y preservar la conducta lúdica de sus hijos. Que las pantallas no le quiten protagonismo al juego espontáneo.
Evitar la tecnología a la hora de comer para dar lugar al intercambio y al diálogo. Las pantallas interfieren y debilitan la comunicación familiar. Aprovechar los momentos del almuerzo y la cena para conversar. Se pueden proponer distintos temas, consignas y hasta juegos o desafíos.
Propiciar el juego corporal. El uso de las pantallas pone a los chicos en un lugar de pasividad en el que el movimiento es mínimo, todo se limita a deslizar el dedo. Poner en movimiento el cuerpo permite a los niños conocerse a sí mismos y explorar el mundo que los rodea.
Que el televisor no sea un impedimento sino un medio para el encuentro familiar y el diálogo. ¿Cómo? Por ejemplo, ver una película en familia, y luego charlar y hacerse preguntas entre todos: ¿Qué mensaje nos deja? ¿Qué fue lo que más nos gustó? ¿Qué hubiera pasado si…?
Que las pantallas no tengan el monopolio. En muchas casas el televisor está prendido en todo momento, lo que lleva a repartir la atención entre lo que se hace y lo que pasa en la tele. Es preferible que los momentos para mirar televisión estén delimitados y ya establecidos en la familia, aún en vacaciones. A los niños esto les brinda un orden en su rutina, porque ya saben en qué momento concreto del día podrán mirar lo que les gusta y el resto del tiempo lo pueden dedicar a otras actividades.






El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El estudio destaca una brecha entre lo que la gente dice que haría ante un caso de violencia y las acciones reales, con implicaciones para políticas públicas y educación.

Más de 300 personas se llevaron la carga tras un accidente ocurrido en el cruce de las rutas provinciales 2 y 4. El conductor resultó con lesiones leves y las pérdidas fueron estimadas en 2 millones de pesos.

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, el presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, dialogó sobre los riesgos del acoso digital a niños, la falta de educación digital y las señales de alerta

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Según datos del SIPA, la provincia perdió 13.900 puestos de trabajo desde diciembre de 2023. En agosto, se registraron 600 empleos menos que el mes anterior.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

El hallazgo fue realizado por Gendarmería Nacional, tras el llamado de alerta de un vecino que avistó la aeronave en un camino rural.






El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

En el marco del “Proyecto de Desarrollo Turístico Integral de Laguna La Verde” se presentaron 29 oferentes en total: 14 en la primera licitación para la “construcción del Azud nivelador” y 15 para el “Paseo Costanero”. También se adelantó que en los primeros meses del próximo año se estará llamando a licitación para la obra de la “Nueva Planta campamentil”.

Es un dato alentador ya que a nivel nacional se registró un incremetno del 20.5% de casos respecto del 2024.

El Santo Padre pidió tiempo y que su agenda necesita planificación.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

El senador provincial, Felipe Michlig, junto a la intendenta de San Guillermo, Romina López, visitaron el obrador donde se concentran importantes frentes de obra que transformarán la infraestructura y el desarrollo productivo de toda la región

El Gobierno de Santa Fe relanzó Billetera Santa Fe, una herramienta que vuelve con más fuerza y se renueva para acompañar a las familias santafesinas en sus compras cotidianas. El costo del reintegro se divide en partes iguales entre los negocios y el Banco de Santa Fe, “sin intervención fiscal y sin impuestos de los santafesinos”, informó el funcionario. Esta nueva etapa se extenderá en los próximos días a la ciudad de Santa Fe y el resto de la provincia

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones






