Advierten que eventos climáticos extremos afectarán a la producción agropecuaria

El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por altos funcionarios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, presentaron un informe sobre el daño que podría generar eventos climáticos extremos en la producción agropecuaria.

Agropecuarias13/12/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

crecida-del-Parana-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El informe científico presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 28), advierte la alta probabilidad de eventos meteorológicos extremos en el verano de Sudamérica, por la persistencia de los efectos del fenómeno conocido como El Niño.

"En muchas zonas de la región sudamericana podrían registrarse inundaciones y en otras sequías, aunque algunos ecosistemas productivos podrían beneficiarse por una adecuada disponibilidad de agua luego de largas períodos con lluvias escasas", indicaron.

 
El informe refleja que el impacto del cambio climático se ha convertido en un tema de alta prioridad para el sector productivo de la región.

Cabe destacar que CAS, foro ministerial de consulta e integración cuya secretaría es ejercida por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), celebró su último encuentro del año en Dubái, en la principal cumbre de negociación climática del mundo.

Producción agropecuaria y el clima
El documento científico presentado anticipa que se pronostican lluvias por encima de lo normal, crecidas de los ríos que podrían provocar inundaciones y tormentas extremadamente fuertes en la Gran Cuenca del Plata, que incluye Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.

La situación opuesta ocurrirá en el Norte y el Nordeste de Brasil, donde se esperan sequías intensas y severas. En buena parte del territorio chileno, en tanto, las previsiones indican que se registrarán temperaturas superiores a las habituales.

 
La información confirma que el sector agropecuario es víctima del cambio climático y por eso hay que extremar esfuerzos colectivos para ser resiliente.

Cecilia Gianoni, secretaria ejecutiva del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), instrumentó de integración entre los institutos de investigación de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y el IICA y presentó el documento.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias